[dropcap]L[/dropcap]a llegada de la temporada escolar representa el mayor reto económico de los padres, que tienen que lidiar para suplir a sus hijos de los útiles escolares que necesitan.
Uno de los gastos más elevados en el inicio de clases es el de los libros, que cada año registran alzas entre RD$100 y RD$450 por ejemplar, los que en muchas ocasiones solo se les cambia la portada y el número de páginas.
Por esta situación algunos padres se ven en la necesidad de ingeniárselas para conseguir los textos, utilizando como alternativa el intercambio de libros del grado anterior por uno del nuevo año y pagar la diferencia.
El intercambio de libros es una actividad se practica en los colegios de manera informal. En muchos casos los mismos alumnos programan el intercambio con estudiantes de un nivel más alto, pagando una suma minúscula en comparación con el costo real del compendio.
El gasto en que debe incurrir una familia, con mínimo dos niños que asistan al colegio, solo en libros está entre los RD$4,000 y RD$12,000, según afirmaron padres entrevistados por elDinero mientras regateaban precios con vendedores del llamado Paseo de la Lectura, ubicado en el Parque Enriquillo.

Karina Pérez, acompañada de sus tres hijos que cursarán segundo de bachillerato, primero y séptimo de básica, espera en fila con una lista de casi 30 libros que comprará más baratos que en la tienda, según sus propias palabras.
“Vengo aquí todos los años porque no puedo pagar libros nuevos. Son tres niños a los que hay que comprarles de todo más la reinscripción en el colegio”, indicó Pérez.
Este sitio, que cuenta con más de 18 casetas donde se ofrecen mayormente textos escolares, es uno de los lugares más concurridos por los capitaleños que buscan rebajar la carga económica del inicio del año escolar.
William Martínez, encargado de la Librería David, afirma que a medida que se acerca el retorno a las clases el Paseo de la Lectura es más visitado porque las rebajas que ofrecen ahorran más del 50% del precio real de los libros.
“Aquí viene gente de todas las clases sociales porque les ayudamos con los precios. En las tiendas no rebajan pero nosotros sí y, a los que traen libros del año pasado se les acomoda más”, afirmó Martínez.
Pionero
Otro de los lugares frecuentados por quienes buscan intercambiar libros es la Librería El Moreno, ubicada en la avenida México.
Carlos José Heredia, apodado El Moreno, es su propietario y afirma que es uno los pioneros en el intercambio de textos escolares con más de 20 años de experiencia en el mercado.
“Nosotros fuimos los que iniciamos con este tipo de negocio. Vendemos libros usados y en buenas condiciones al menos del 50% de su precio real. Si el cliente trae un ejemplar para vendérnoslo le pagamos el 30% del costo de este”, afirmó Heredia.
El Moreno indica que cada año también venden libros nuevos porque muchas casas editoras los cambian y lo que hacen es que les dan descuentos a sus clientes.
“Tenemos en nuestro depósito libros viejos del año pasado que ya no se usarán porque algunas editoras decidieron cambiarlos sin esperar el tiempo de ley que es de cuatro años’, agregó.
Una de las trabas que se pueden presentar a la hora del intercambio es precisamente que el texto con el que se pretenda hacer el cambio ya no esté “vigente” aunque tenga menos de un año de su última edición.
A TRAVÉS DE LA WEB
Utilizando las ventajas del internet también se puede realizar el intercambio de libros. Sitios web como Mercado Libre y La Pulga sirven de plataforma para poder vender, comprar e intercambiar textos.
A través de estas páginas los usuarios cuelgan fotos, descripciones, precios y sus datos para contactarlos.
Luego de que se “cuadra” la venta a través del teléfono se elige un lugar público para realizar el intercambio de libros.
Este método es usado por Denys Báez, quien a través del sobrenombre denysfb79 oferta cada año los libros que su hija va dejando al pasar de curso.
“Es una técnica muy buena para quienes no tienen recursos suficientes para comprar un libro nuevo. Yo por aquí vendo los de mi niña y también he podido intercambiar y pagar la diferencia de los que le he conseguido”, aseguró Báez.