• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

República Dominicana: Tercera parte de las ventas de Coca-Cola en el Caribe

Muhammad Abdullah, vicepresidente regional, afirma que la pandemia hizo enfocar estrategia

Jairon Severino Jairon Severino
Santo Domingo
1 abril, 2021
0
Muhammad Abdullah

Muhammad Abdullah

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Muhammad Abdullah, vicepresidente de operaciones para el Caribe de la Compañía Coca-Cola, conecta muy bien con la filosofía de la empresa. Su trayectoria profesional es dilatada. Con satisfacción afirma que ha tenido la oportunidad de diversificar el conocimiento y las aventuras en su vida.

República Dominicana representa cerca de la tercera parte de las ventas en la región, razón por la que Coca-Cola tiene un enfoque especial en este mercado, donde incluye su oficina regional. Desde este mercado salen los planes que se aplican al resto de los países caribeños. En el país hay 17,000 personas o colaboradores relacionados a través de Bepensa. La empresa se ha mantenido invirtiendo para mejorar su infraestructura el mercado local. En 2019 fueron US$20 millones.

Para Abdullah, regresar al Caribe, como un hijo de la zona, representa un honor ante el reto de negocios y confianza que ha puesto la empresa en él. Se declara un aliado de la comunidad. Uno de los proyectos que más le llenan de satisfacción fue realizado en Ecuador, el cual benefició a más de 6,000 mujeres tenderas. La intención fue capacitarlas a través de un curso en el que las personas que daban las clases iban directamente al negocio o casa a enseñarles en el mundo real cómo aterrizan las teorías y conceptos. Específica que Coca-Cola es una compañía global de bebidas, que incluye a muchas otras marcas.

En lo que respecta al medio ambiente, también le ha tocado apoyar diversos programas e iniciativas de la empresa. Lo ha hecho a través de plantas de agua porque hay comunidades donde el acceso al líquido es difícil. “Hay un aspecto que se conecta directamente con el negocio. Hablo de la ՙretornabilidad՚, pues cuando se compara una botella que se puede reusar, eso tiene un efecto positivo en la sustentabilidad”, explica.

Reveló que, en el caso de República Dominicana, cerca del 25% de todas las ventas se realizan en envases retornables. “Este es un compromiso que hemos asumido en varios países a lo largo de América Latina y el mundo. Hoy día este país está en un 25%, pero tenemos mercados que cruzan el 50% y esta es la aspiración que tenemos para la región del Caribe en su conjunto”, explicó.

De hecho, dice, Coca-Cola participa en el país en diversas iniciativas de sustentabilidad, como son Nuvi y a través de EcoRed, entre otras. Y lo más importante, asegura, que ni la calidad ni la higiene están en juego, especialmente a través de Bepensa en República Dominicana.

Pandemia

Abdullah expresa que la pandemia del covid-19 ayudó a la empresa a enfocarse en lo que realmente importa. Lo primero fue poner la atención en los asociados, tanto en quienes trabajan en roles administrativos y aquellos que andan en República Dominicana atendiendo a 65,000 tiendas en todo el país. “Lo importante fue asegurarles su salud e integridad, ayudándoles con los equipos de protección y en algunos casos ofrecer apoyo psicológico para quienes pasaron un mal rato con este tema del covid-19”, dijo.

El segundo foco fue con las comunidades, ya que extendieron las acciones hacia los clientes. Explica que instalaron puntos para regalar materiales de protección las tiendas distribuidoras, además de la transmisión de información útil de cómo protegerse. Además, se implementó el programa “Tienda segura”, que trataba de poner los negocios de forma que sus propietarios pudieran seguir activos en el negocio sin poner en riesgo su salud ni la de sus clientes y familia.

A lo interno, Coca-Cola “repriorizó” las inversiones hacia las iniciativas de salud y seguridad, al tiempo que la pandemia en sí, cuando lo analizaron, mostró el poder de las marcas que están bajo la sombrilla de la compañía.

El ejecutivo

El vicepresidente de operaciones para el Caribe de la Compañía Coca-Cola explica que la empresa está en un proceso de reestructuración global y como parte de esa nueva visión hay ocho nuevas locaciones geográficas dentro de América Latina, una de las cuales es la región del Caribe, compuesto por 22 países, con excepción de Cuba, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Antes de esta función, Abdullah lideraba la parte norte de México, que es una de las operaciones más importantes, que comprende una tercera parte del negocio de la empresa en la nación azteca. “De hecho, un 50% de la población mexicana pertenece a estos territorios, especialmente Monterrey, Guadalajara y toda el área hacia la frontera con Estados Unidos. Aquí estuve año y medio y antes de eso fui gerente general para Coca Cola en Ecuador durante dos años y previamente a esta función estuve en otras funciones estratégicas para la compañía en todo México”, explicó.

También, según cuenta a elDinero, manejó el mercado de El Salvador entre 2011 y 2012. Su entrada a la empresa fue en Trinidad y Tobago con responsabilidades en Jamaica, Guyana, Martinica y otras. “Antes, sin embargo, también estuvo en la industria de equipos médicos”, explicó.

Muhammad Abdullah es caribeño, nacido en Trinidad y Tobago, pero ha pasado más de la mitad de su vida fuera de su país, principalmente en Estados Unidos y América Latina. A su entender, la región del Caribe es uno de los territorios más importantes para la marca en esta parte del planeta.

Etiquetas: Coca ColaMuhammad Abdullah
SendShareTweetShare
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Coca-Cola Company

El beneficio de Coca-Cola cae un 19% hasta los US$2,245 millones

19 abril, 2021
La iniciativa forma parte del proyecto Mares Circulares, cofinanciado por Fundación Coca-Cola

Sistema Coca-Cola realiza jornada de limpieza en playa Güibia

13 abril, 2021
Coca-Cola Company

Coca-Cola gana US$6,291 millones hasta septiembre, un 9% menos

22 octubre, 2020

Últimas noticias

Pre inversión: Prepárate para invertir

22 abril, 2021

La necesidad de mejorar la normativa turística

22 abril, 2021

El necesario respeto al estado de derecho

22 abril, 2021

Actuar cuando ya el daño está hecho

22 abril, 2021

El futuro de la educación técnica en República Dominicana

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca europea puso más trabas al crédito a las empresas por la menor tolerancia al riesgo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Latinoamérica sufre el peor declive económico en 200 años, señala el BID

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist