• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil recauda US$600 millones con la subasta de 22 aeropuertos

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 abril, 2021
en Mercado global
0
Dólares dinero

Dólares. | Sebastiao Moreira, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Brasil recaudó este miércoles unos 3,300 millones de reales (cerca de US$600 millones) en la subasta de 22 aeropuertos distribuidos en tres regiones del país, la primera de una serie de concesiones con las que el Gobierno espera tan solo esta semana atraer inversiones por US$1,800 millones.

El monto recaudado fue, en media, un 3.822% superior al valor mínimo exigido por el Ejecutivo del presidente Jair Bolsonaro, lo que fue calificado de “éxito” por el ministro de Infraestructura, Tarciso Freitas.

El grupo brasileño CCR se adjudicó la concesión de la operación por 30 años de dos bloques (centro y sur) con un total de 15 terminales, mientras que la francesa Vinci ganó la licitación del bloque norte, que incluye 7 terminales.

Además de pagar por las concesiones, los vencedores en la subasta, realizada en la Bolsa de Valores de Sao Paulo, se comprometieron invertir en los terminales un valor total de 6,100 millones de reales (unos US$1,000 millones).

La puja, que contó con la participación de 7 firmas nacionales e internacionales, entre ellas la española AENA, ocurre en momentos en que el sector aéreo vive una grave crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

“Lo que hicimos fue una osadía. La crisis de la pandemia afectó todo el sector aéreo internacional, la dificultad de caja es común, pero no podíamos esperar, teníamos que anticiparnos”, afirmó en una rueda de prensa el ministro, quien consideró que la subasta fue “una victoria del Gobierno de Bolsonaro”.

CCR se impone a AENA en el bloque más codiciado

CCR se comprometió a pagar 2,128 millones de reales (unos US$386 millones), un 1.534% más que el mínimo exigido por el Gobierno, por el bloque sur, que incluye los aeropuertos de Curitiba, la turística Foz do Iguazu, Bacacheri, Londrina, Navegantes, Jonville, Pelotas, Uruguaiana y Bagé.

La propuesta de la firma brasileña más que duplicó la de la gestora española de aeropuertos AENA, que ofreció 1,050 millones de reales (alrededor de US$190 millones).

AENA, que tan solo pujó por el bloque sur, ya opera en seis aeródromos brasileños, los cuales le fueron adjudicados en 2019.

Por el bloque central, que cuenta con los aeropuertos de cuatro capitales regionales (Goiania, Palmas, Sao Luis y Teresina) y dos ciudades medianas (Imperatriz y Petrolina), CCR pagará 754 millones de reales (US$137 millones), un 9.156% más que el mínimo.

Por último, Vinci, que tan solo compitió por el bloque norte con el Consorcio Aerobrasil, depositará 420 millones de reales (alrededor de US$76.3 millones) por la licencia, un valor un 777.5% superior al mínimo solicitado.

El bloque norte, con siete terminales, cuenta con Manaos como principal atractivo gracias al movimiento generado por la zona franca de esta ciudad amazónica, y lo completan Tabatinga, Tefé, Porto Velho, Boa Vista, Río Branco y Cruzeiro do Sul.

Los 22 aeropuertos responden por el 11% del tráfico aéreo nacional de pasajeros, de acuerdo con la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).

Más subastas esta semana

Además de los 22 aeropuertos, el Gobierno concederá esta semana a la iniciativa privada otros seis activos de infraestructura.

Este jueves será subastado el trecho de 537 kilómetros del Ferrocarril de Integración Oeste-Este que conecta las ciudades de Ilheus y Caetité, un importante polo minero y productor de uranio, en el estado de Bahía (nordeste). El concesionario se compromete con una inversión de 3,300 millones de reales (US$600 millones).

La “Infra Week”, como ha sido bautizada esta ronda, concluye el viernes con la subasta de las operaciones de cuatro terminales en el puerto de Itaqui, en el estado de Maranhao, y otro en el puerto de Pelotas, en el sureño Río Grande do Sul, en los que el Gobierno prevé inversiones de 600 millones de reales (unos US$100 millones) en mejoras.

El ministro de Infraestructura se mostró optimista sobre esas próximas subastas y recalcó que la de este miércoles ha demostrado que los inversores “creen en el futuro de Brasil”, más allá de “los problemas coyunturales”.

Etiquetas: AeropuertosBrasilrecaudacionessubastas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

sao-paulo-4958340_1920
Mercado global

Brasil planea atraer en 2022 la misma inversión en infraestructura de tres años

26 mayo, 2022
emisiones de gases co2
Mercado global

El Gobierno de Brasil regula por decreto el mercado de carbono en el país

20 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero
Mercado global

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
elDinero Mujer

Colección exclusiva de joyería recaudará fondos a favor de la niñez

6 mayo, 2022
Puerto de Suape, Brasil. | Mundo Marítimo.
Mercado global

Brasil acumula un superávit comercial récord en primeros cuatro meses de 2022

5 mayo, 2022
petroleo plataforma petrobras
Mercado global

La producción de petróleo en Brasil creció un 4.8% en marzo

4 mayo, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!