Como parte de la campaña “Descubierta por la Naturaleza”, activa desde diciembre 2020, y con el objetivo de seguir atrayendo turistas de mercados internacionales, El Fondo de Promoción Turística Panamá (Promtur) aprovecha las actividades alrededor del circuito del café, en la época de cosecha, para posicionar a Panamá en la cima de la lista de las preferencias de los viajeros.
Fernando Fondevila, director general de la institución, quien acompaña a medios de comunicación internacionales en jornada de promociones de esta ruta del café, afirmó que, producto de la pandemia, las preferencias y gustos de los viajeros ha tomado un giro hacia los ambientes abiertos, que les permitan conectar con la naturaleza y vivir experiencias únicas.
“Es por ello que buscamos aprovechar la biodiversidad de ecosistemas naturales con la que cuenta nuestro país para posicionarnos como un destino ideal y seguro en los mercados internacionales que son nuestro objetivo a corto plazo como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y Argentina”, indicó.
La temporada del café de especialidad, que comienza en septiembre y termina en marzo, se enaltece en la cuarta edición de “La Cosecha”, un evento exclusivo que se desarrolla desde el jueves 8 de abril al domingo 11 de marzo, días dedicados a los aficionados al café, quienes son invitados a conocer el extenso proceso, el cual resulta en la creación de algunos de los mejores cafés del mundo.
“Tenemos el mejor café del mundo y queremos mostrar el detrás de cámaras de nuestra tierra: 80 km entre costa Pacífica y Atlántica, el clima, las historias familiares de hace más de 100 años trabajando el campo, acompañándolo de una buena gastronomía de la granja a la mesa” respondió Jorge Chanis, fundador de “La Cosecha”.
A diferencia de otros países, la cultura del café en Panamá está enfocada más en el café de especialidad que en la producción masiva. Detrás de la experiencia turística cafetera, hay personas que conservan y protegen sus tierras tanto como a su café.
Chiriquí, entre el café y atractivos naturales
El distrito de Tierras Altas es reconocido como la región cafetalera del país y además cuenta con numerosas atracciones de los tres patrimonios de Panamá: la naturaleza, los océanos y la cultura, los cuales Promtur Panamá se ha propuesto posicionar en mercados internacionales como parte del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 de la Autoridad de Turismo de Panamá, el cual es la base de la estrategia de posicionamiento del país como destino turístico.
Con una diversidad de ambientes, la región cuenta con una amplia selección de lugares y atractivos naturales, desde un lugar para alpinistas y observadores de aves hasta recorridos ideales para viajeros apasionados por la cultura indígena y el desarrollo sostenible.
Una mirada desde lo alto
Los turistas aventureros van de excursión al famoso Volcán Barú, que alcanza más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace el punto más alto de Panamá.
Su cima es el único lugar en el mundo donde se pueden observar los océanos Pacífico y Atlántico al mismo tiempo.
Mientras que los amantes de la cultura optan por visitar a los Ngäbe y Buglé, dos de las siete comunidades indígenas de Panamá que se enorgullecen de compartir su cultura, cosmovisión y su historia con los visitantes, así como los hermosos paisajes y las atracciones que rodean a su comunidad.
Los viajeros que buscan naturaleza, por su parte, disfrutan de un recorrido para encontrar la Cascada Perdida, una preciosa caminata a través de la densa selva tropical que conduce a tres hermosas cascadas en Boquete, Chiriquí, en donde también participan de excursiones que ofrecen rafting por ríos de agua blanca y tirolesas cruzando a la selva tropical por encima de ríos, con una vista única de los paisajes naturales y la vida silvestre.