La Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (Asofer) reaccionó a las declaraciones del gerente general de Edesur Dominicana, ingeniero Milton Morrison, quien afirmó que la entidad estatal pierde US$23 millones anuales debido a la regulación de las energías renovables.
A través de una nota de prensa, la directiva de Asofer dijo que ciertamente las leyes que regulan las energías renovables en el país deben ser revisadas y actualizadas de acuerdo a las necesidades del mercado, “siempre con miras a beneficiar a los ciudadanos y a cumplir las metas de desarrollo sostenible”.
El presidente de la Asociación, Carlos Grullón, aclaró que los costos de estudios e instalación de paneles solares son asumidos por los clientes. Por lo tanto, “Edesur no pierde, sino que deja de percibir el consumo de esos clientes que optimizan su generación de energía”.
Carlos Grullón recordó que el objetivo del Gobierno y de cada una de sus instituciones debe ser hacer los servicios más sustentables para los ciudadanos. El ejecutivo reconoció el avance que el país ha tenido en temas de energías renovables, pero enfatizó que actualmente unos 6,000 clientes, que apenas representan el 0.22% del universo de clientes de las Empresas Distribuidoras de Estado (EDE) han optado por la instalación de sistemas de energía renovable para autoconsumo.
Agregó que solo el 9.2% de la energía que produjo el país en los últimos doce meses se ha generado con energías renovables no convencionales, lo que sitúa al país lejos de alcanzar la meta nacional establecida en la Ley 57-07 sobre el incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía.