A propósito de los actos de corrupción perseguidos por la Procuraduría General de la República y el deber que tienen los entes reguladores del país en la colaboración oportuna con intercambio de información para prevenir actos ilícitos, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) trabaja para obtener una calificación en base a normas anticorrupción que elevarían sus indicadores de transparencia.
El superintendente de Valores, Gabriel Castro, informó que la institución no trabaja con temas de fiscalización, pero es enlace para la obtención de información relevante para los organismos de investigación del país, por lo que se hace necesario trabajar para que prevalezca la transparencia y confianza del mercado de valores.
“Estamos trabajando en la certificación de la institución con una norma concerniente a antisoborno”, dijo el funcionario. La institucion tiene el deber de intercambiar información con todos los fiscalizadores nacionales e internacionales por el tipo de operaciones que se realizan en el mercado.
“El ámbito nuestro es la regulación y supervisión del mercado de valores, pero a nivel de los agentes económicos que nosotros regulamos la situación se maneja mediante acuerdos con las instituciones que son fiscalizadoras y recaudadoras del Estado para intercambiar información”, expresó el superintendente.
Castro ofreció los detalles tras su participación en una misa de Acción de Gracias en conmemoración del 18 aniversario de la SIMV realizada en la Parroquia San Juan Bosco. Fue oficiada por el reverendo padre Edison Capellán Pascual.
En el acto participaron miembros del Consejo Nacional de Valores y colaboradores de la institución.
Operaciones del mercado
En cuanto a las operaciones en el mercado de valores, Castro informó que, dentro de la situación difícil por la pandemia, las transacciones crecieron un 13% con respecto al año pasado.
Dijo que esa es una noticia positiva para los participantes del mercado y para el Estado en medio de un proceso de recuperación económica y que durante el primer trimestre en el mercado se registró un incremento de 28%, lo que demuestra la confianza de los agentes económicos del país.
“Hemos crecido en la transaccionalidad en el número de cuentas aperturadas con más de 5,000 cuentas de corretaje nuevas y en los montos de valores en custodia”, indicó.
Añadió que en la actualidad hay más de 50 fondos de inversión que están invirtiendo en “cosas importantes”, a través de alianzas público-privadas y con el financiamiento obtenido por el mercado bursátil.