• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasto público y caída de ingresos disparan el déficit fiscal de Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 mayo, 2021
en Finanzas
0
Dólares dinero

Dólares. | Sebastiao Moreira, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pérdida de recaudación y el aumento del gasto público para atender la pandemia del covid-19 dispararon el déficit fiscal promedio de Centroamérica al 6.6 % del producto interno bruto (PIB) en 2020, señaló este lunes el Instituto Centroamericanos de Estudios Fiscales (Icefi).

Dicha conclusión se desprende del perfil macrofiscal de Centroamérica, elaborado por el Icefi, en el que destaca además que 2021 es un “año sin muchas razones para celebrar” en la región. El déficit, añadió, pasó del 2.9 % en 2019 al 6.6 % del PIB el año pasado, producto del impacto ocasionado por la pandemia, que llevó a un aumento de los gastos públicos y derrumbó los ingresos tributarios por la caída de la actividad económica.

El economista sénior del Icefi, Abelardo Medina, afirmó a Efe que todos los países de Centroamérica, con cerca de 48.5 millones de habitantes -más de la mitad pobres- registraron un aumento del déficit. “El déficit aumentó porque los gobiernos gastaron más para tratar de compensar parcialmente los gastos que estaban haciendo para atender la pandemia y por la contracción de los ingresos tributarios”, subrayó. En Costa Rica el déficit aumentó al 8.1 % del PIB en 2020; en 2019 fue de 6.7 %, el menor incremento en términos relativos en la región, que reporta más de 1,3 millones de contagios.

De acuerdo con el Icefi, El Salvador aumentó su déficit de 3 % del PIB en 2019 a 10.6 % en 2020; Honduras, de 2.1 % a 7 %; Panamá (de 3.8 % a 7.3 %); Guatemala (de 2.2 % a 4.9 %) y Nicaragua creció del superávit de 0.3 % en 2019 a 1.5 % del 2020.

ALTA DEUDA PÚBLICA
El gasto público desplegado para contrarrestar los efectos de la crisis provocada por la pandemia, añadió el Icefi, provocó en 2020 un aumento de la deuda pública en Centroamérica. Antes de que estallara la crisis del coronavirus, la sostenibilidad de la deuda pública “ya era complicada” para varios países de la región y luego “se volvió crítica”, señaló el organismo con sede en Guatemala. Medina indicó que la deuda ha aumentado “dramáticamente para algunos países” de Centroamérica y puso como ejemplo a Honduras, que al final de 2020 alcanzó el 59.4 % del PIB y crecería hasta el 60.9 % en 2020.

La deuda de Honduras es calificada como “altamente especulativa” y “de no inversión especulativo”, según las calificadoras Moody’s y Standard and Poors, respectivamente, por lo que el país necesita impulsar un “ajuste fiscal” que garantice la sostenibilidad de sus obligaciones en el largo plazo, enfatizó el Icefi. El Salvador es el país que alcanzó el saldo de deuda pública “más elevado” en la región en 2020, un 89.2 % del PIB, que crecería hasta 90.6 % en 2021, agregó.

La deuda de Panamá en 2020 fue de 69.8 % de PIB y en 2021 aumentaría hasta 74.4 %, y la de Costa Rica alcanzó el 67.5 % el año pasado y el próximo año se incrementaría al 73.9 %, según estimaciones del Icefi. Nicaragua, a su turno, reportó en 2020 una deuda pública del 45.1 % del PIB y en 2021 se ubicaría alrededor del 47.4 %, mientras que Guatemala registró el año pasado una deuda del 31.7 % y se estima que el próximo año aumente al 35.1 %.

AUMENTAR INGRESOS VERSUS REDUCIR GASTOS

“Todos los países tienen un problema creciente (de la deuda pública) y se acercan a los límites en los que se puede considerar insostenible la deuda”, dijo el economista sénior. En su opinión, la deuda pública es consecuencia de “la corrupción y la incapacidad sistemática de la política fiscal y tributaria” de los países. Los Gobiernos centroamericanos deben “aumentar los ingresos y reducir los gastos”, pero “sin implementar un esquema de austeridad que reduzca los gastos a lo salvaje”, explicó.

El gasto militar y el aparato burocrático, así como privilegios a funcionarios públicos, hay que “eliminarlos” y, además, combatir “en serio” la evasión, la defraudación tributaria, el contrabando y el flujo ilícito de capitales, acotó el economista del Icefi, quien lamentó la falta de voluntad de los países para combatir la corrupción.

Etiquetas: Déficit fiscalrecaudación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos, Argentina
Mercado global

Argentina cierra 2022 con un déficit fiscal primario del 2.4% del PIB

20 enero, 2023
Bandera Costa Rica
Mercado global

Costa Rica registra déficit fiscal de 1.8% del PIB al mes de octubre

2 diciembre, 2022
cupula-palacio-nacional
Finanzas

Ingresos sobre lo estimado cubren subsidios sin alterar déficit fiscal

27 julio, 2022
antonio ciriaco cruz, decano de la facultad de economia.
Noticias

Afirman que el Gobierno aumentará el déficit fiscal debido a los subsidios

21 julio, 2022
Finanzas

La inflación devuelve en ingresos el gasto en subsidios del Gobierno dominicano

7 julio, 2022
Pesos argentinos, Argentina
Mercado global

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!