• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zonas francas: República Dominicana enfrenta el desafío de ampliar su oferta exportable

El CNZFE y Adozona trabajan en digitalizar sus procesos para mejorar la permisología

Alcides Nova Por Alcides Nova
11 mayo, 2021
en Industria
parque zonas francas santiago
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El régimen de zonas francas ha mostrado capacidad de respuestas a los cambios en la demanda de los grandes mercados de destino donde realiza sus exportaciones, fortaleciendo vínculos con la economía local e interés en los encadenamientos productivos.

Así lo planteó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE), Daniel Liranzo, quien afirmó que República Dominicana trabaja en el abordaje de sus desafíos, siendo la ampliación de la oferta exportable uno de los retos más importantes.

“Tener más facilidades comerciales, que permitan implementar la burocracia cero, la ampliación y diversificación de los mercados de destino y un mayor fomento de capacidades para inserción competitiva, son otros de los desafíos que enfrentamos para hacer crecer el sector”, dijo Liranzo.

Durante el primer trimestre de 2021 las exportaciones de las zonas francas sumaron US$1,648.3millones un crecimiento de 16.2%, con relación al mismo período de 2020, cuando la cifra totalizó US$1,470.4 millones, según cifras del Banco Central.

El director ejecutivo del CNZFE, dijo que la estructuración de programas de promoción de inversiones con enfoque en países, mercados y empresas con alto potencial de realizar negocios aquí es uno de los ejes de la estrategia que se está implementando para colocar al país como un destino de inversión.

Además, trabajan en el desarrollo de alianzas, la difusión de acuerdos comerciales con énfasis en la diplomacia comercial y potenciales inversores, fomento de clúster y encadenamientos productivos.

Sin embargo, para el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas de Exportación (Adozona), José Luis Bonilla, probar que en República Dominicana se pueden realizar procesos exitosos de manufactura de bienes con un criterio global, ha sido el principal reto ya superado por el sector exportador.

“La prueba de esto es el liderazgo que han logrado las zonas francas, tanto a nivel regional como mundial, con exportaciones de importantes renglones como cigarros y cigarritos, dispositivos médicos, electrónicos y algunas categorías textiles, calzados, velas, entre otros”, sostuvo Bonilla.

En la parte de servicios, resaltó el crecimiento que han registrado los centros de llamadas y atención al cliente (call centers/BPO) en los últimos años, así como de la logística, liderada por los puertos y centros que operan en el régimen de zonas francas y que conducen al país a convertirse en el Hub Regional propuesto en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Diversificación

Según el presidente de Adozona, la diversificación de la matriz industrial en las zonas francas también es un logro del sector durante los últimos años.
Afirmó que en las décadas de los años 70 y 80, la manufactura de las zonas francas estaba sustentada en la parte textil. “Pero hoy el sector está altamente diversificado, tanto en el área de la manufactura de bienes, como en la proveeduría de servicios”, agregó.

De agosto pasado a la fecha, el CNZFE ha aprobado la instalación de 45 nuevas empresas que crearán 6,600 nuevos empleos formales, con una inversión estimada de RD$7,250 millones. El director ejecutivo de la institución y el presidente de Adozona coinciden en que mejorar la parte de la permisología permitirá una mayor diversificación de las zonas francas, trayendo al país más empresas multinacionales de diversos sectores.

“Es evidentemente que la parte de la permisología ha mejorado y se ha eficientizado, ya que es uno de los pilares en que está sustentado el Plan de Relanzamiento del sector Zonas Francas”, dijo Liranzo.

Explicó que continúan emigrando los procesos a las plataformas virtuales y se han descentralizado y delegado los procesos de firmas. Además, se ha establecido mayor rigor y frecuencia en las mediciones de los plazos de respuestas establecidos.

De su lado, Bonilla destacó que se necesita eliminar todo exceso burocrático que genere dilaciones y sobrecostos a las operaciones.

“Estamos trabajando junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el CNZFE, en coordinación con otras instituciones públicas, para la creación de un permiso único que disminuya el tiempo requerido para la instalación de nuevas empresas”, resaltó.

Mano de obra

En los últimos años las empresas de zonas francas han incorporado procesos más sofisticados a la manufactura, por lo que también están demandando un personal cada vez más calificado.

Bonilla aseguró que la formación de capital humano es un pilar fundamental para el desarrollo de las zonas francas.

“Esta institución agotó una intensa agenda de trabajo con las universidades y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) para alinear sus ofertas formativas a los requerimientos de las zonas francas”, añadió.

Las principales universidades del país ya ofrecen a sus estudiantes de ingeniería la certificación en dispositivos médicos, cuyos egresados, en más del 90%, son contratados por empresas de zonas francas.

Bonilla explicó que con el Infotep han diseñado y lanzado nuevas acciones formativas tales como operador de electrónica, operador de dispositivos médicos; programa de líder de grupo e inglés para call centers, los cuales han surgido como respuesta a necesidades específicas de las empresas.

“Todas esas capacitaciones nos ayudarán a cumplir con la metas de creación de puestos de trabajo que se ha propuesto el Gobierno, con 100,000 nuevos empleos formales durante los próximos cuatro años”, destacó.

Archivado en: AdozonaCNZFEexportacionesexportaciones nacionalesindustriapermisologíazonas francas
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

La producción de leche alcanzó los 839,670,345 litros el año pasado, según datos Ministerio de Agricultura. - Fuente externa.
Agricultura

Leche, un líquido con cifras sólidas en República Dominicana

1 junio, 2023
Las exportaciones dominicanas muestran una reducción en sus volúmenes de ventas en enero-abril de este año.
Finanzas

Exportaciones dominicanas caen un 4% en primer cuatrimestre de 2023

26 mayo, 2023
Los datos confirman que la primera economía mundial ha ralentizado su crecimiento en un momento marcado por las continuas subidas de los tipos de interés para contener la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

EE.UU. confirma el enfriamiento económico con un crecimiento intertrimestral del 0.3%

25 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Producción de chips. Getty Images.
Mercado global

Las exportaciones de Corea del Sur se desplomaron un 16.1% por los chips

22 mayo, 2023
El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023

Últimas noticias

La aerolínea informó que ofrecerá precios asequibles. | Fuente externa.

SkyHigh emprende el vuelo hacia Guayana Francesa

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393