• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zonas francas: República Dominicana enfrenta el desafío de ampliar su oferta exportable

El CNZFE y Adozona trabajan en digitalizar sus procesos para mejorar la permisología

Alcides Nova Por Alcides Nova
11 mayo, 2021
en Industria
0
parque zonas francas santiago
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El régimen de zonas francas ha mostrado capacidad de respuestas a los cambios en la demanda de los grandes mercados de destino donde realiza sus exportaciones, fortaleciendo vínculos con la economía local e interés en los encadenamientos productivos.

Así lo planteó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE), Daniel Liranzo, quien afirmó que República Dominicana trabaja en el abordaje de sus desafíos, siendo la ampliación de la oferta exportable uno de los retos más importantes.

“Tener más facilidades comerciales, que permitan implementar la burocracia cero, la ampliación y diversificación de los mercados de destino y un mayor fomento de capacidades para inserción competitiva, son otros de los desafíos que enfrentamos para hacer crecer el sector”, dijo Liranzo.

Durante el primer trimestre de 2021 las exportaciones de las zonas francas sumaron US$1,648.3millones un crecimiento de 16.2%, con relación al mismo período de 2020, cuando la cifra totalizó US$1,470.4 millones, según cifras del Banco Central.

El director ejecutivo del CNZFE, dijo que la estructuración de programas de promoción de inversiones con enfoque en países, mercados y empresas con alto potencial de realizar negocios aquí es uno de los ejes de la estrategia que se está implementando para colocar al país como un destino de inversión.

Además, trabajan en el desarrollo de alianzas, la difusión de acuerdos comerciales con énfasis en la diplomacia comercial y potenciales inversores, fomento de clúster y encadenamientos productivos.

Sin embargo, para el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas de Exportación (Adozona), José Luis Bonilla, probar que en República Dominicana se pueden realizar procesos exitosos de manufactura de bienes con un criterio global, ha sido el principal reto ya superado por el sector exportador.

“La prueba de esto es el liderazgo que han logrado las zonas francas, tanto a nivel regional como mundial, con exportaciones de importantes renglones como cigarros y cigarritos, dispositivos médicos, electrónicos y algunas categorías textiles, calzados, velas, entre otros”, sostuvo Bonilla.

En la parte de servicios, resaltó el crecimiento que han registrado los centros de llamadas y atención al cliente (call centers/BPO) en los últimos años, así como de la logística, liderada por los puertos y centros que operan en el régimen de zonas francas y que conducen al país a convertirse en el Hub Regional propuesto en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Diversificación

Según el presidente de Adozona, la diversificación de la matriz industrial en las zonas francas también es un logro del sector durante los últimos años.
Afirmó que en las décadas de los años 70 y 80, la manufactura de las zonas francas estaba sustentada en la parte textil. “Pero hoy el sector está altamente diversificado, tanto en el área de la manufactura de bienes, como en la proveeduría de servicios”, agregó.

De agosto pasado a la fecha, el CNZFE ha aprobado la instalación de 45 nuevas empresas que crearán 6,600 nuevos empleos formales, con una inversión estimada de RD$7,250 millones. El director ejecutivo de la institución y el presidente de Adozona coinciden en que mejorar la parte de la permisología permitirá una mayor diversificación de las zonas francas, trayendo al país más empresas multinacionales de diversos sectores.

“Es evidentemente que la parte de la permisología ha mejorado y se ha eficientizado, ya que es uno de los pilares en que está sustentado el Plan de Relanzamiento del sector Zonas Francas”, dijo Liranzo.

Explicó que continúan emigrando los procesos a las plataformas virtuales y se han descentralizado y delegado los procesos de firmas. Además, se ha establecido mayor rigor y frecuencia en las mediciones de los plazos de respuestas establecidos.

De su lado, Bonilla destacó que se necesita eliminar todo exceso burocrático que genere dilaciones y sobrecostos a las operaciones.

“Estamos trabajando junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el CNZFE, en coordinación con otras instituciones públicas, para la creación de un permiso único que disminuya el tiempo requerido para la instalación de nuevas empresas”, resaltó.

Mano de obra

En los últimos años las empresas de zonas francas han incorporado procesos más sofisticados a la manufactura, por lo que también están demandando un personal cada vez más calificado.

Bonilla aseguró que la formación de capital humano es un pilar fundamental para el desarrollo de las zonas francas.

“Esta institución agotó una intensa agenda de trabajo con las universidades y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) para alinear sus ofertas formativas a los requerimientos de las zonas francas”, añadió.

Las principales universidades del país ya ofrecen a sus estudiantes de ingeniería la certificación en dispositivos médicos, cuyos egresados, en más del 90%, son contratados por empresas de zonas francas.

Bonilla explicó que con el Infotep han diseñado y lanzado nuevas acciones formativas tales como operador de electrónica, operador de dispositivos médicos; programa de líder de grupo e inglés para call centers, los cuales han surgido como respuesta a necesidades específicas de las empresas.

“Todas esas capacitaciones nos ayudarán a cumplir con la metas de creación de puestos de trabajo que se ha propuesto el Gobierno, con 100,000 nuevos empleos formales durante los próximos cuatro años”, destacó.

Etiquetas: AdozonaCNZFEexportacionesexportaciones nacionalesindustriapermisologíazonas francas
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.
AIRD

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022
Eurozona.
Mercado global

La producción industrial de la zona euro cayó un 1.8% en marzo

14 mayo, 2022
Carne supermercado
Comercio

Estados Unidos permitirá a República Dominicana exportar carne de res hacia su mercado

6 mayo, 2022
Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022
Noel Ureña Ceballos
Noticias

ANEIH: Importación de productos a tasa cero dejará secuelas a largo plazo en sectores productivos

3 mayo, 2022
Reunión del consejo directivo del CNZFE.
Industria

Aprobación de permisos para 11 nuevas zonas francas contará con inversión de US$5.9 millones

28 abril, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!