• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brecha salarial y desigualdad en tareas domésticas, desafíos de Centroamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 mayo, 2021
en Mercado global
0
trabajadora domestica

Las mujeres pueden dedicar más de cuatro horas al día a las tareas domésticas y del cuidado de otras personas, inducó una investigación realizada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Centroamérica debe acabar con la brecha salarial y romper con los esquemas de la distribución de tareas del cuidado del hogar y de las personas para lograr la equidad de género en la región, donde el 37.7% de los puestos directivos o de mandos intermedios está en manos de mujeres.

Así dijo este viernes a Efe el economista Ricardo Castaneda, quien indicó que las mujeres en Centroamérica “están más limitadas a incorporarse al sector laboral remunerado, porque ellas principalmente hacen trabajo de cuidado (familiar)”.

Antes de la pandemia del coronavirus, la desigualdad entre hombres y mujeres era “crítica”, pero en el último año se ha “exacerbado”, señaló.

“Para lograr intentar que los niveles de bienestar no cayeran más, quienes han tenido que subsidiar todo este contexto han sido las mujeres, cuando los niños y las niñas que estaban en los centros educativos no pudieron asistir, es a las mujeres a las que se les recargó ese trabajo de cuidado”, recalcó.

Castaneda, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) para Honduras, afirmó que los países centroamericanos “no tienen los recursos necesarios para garantizar los cuidados” de niños y personas mayores, por lo que ese trabajo recae en las mujeres.

De ahí la importancia de que los Estados “avancen en garantizar todo el tema de cuido (familiar), para que no se les recargue el trabajo a las mujeres”, añadió.

Políticas públicas

Castaneda expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas para atender los problemas de la sociedad en Centroamérica, especialmente los que afectan a mujeres.

Los Estados deben promover políticas públicas que garanticen a las mujeres el acceso a bienes y servicios básicos, y un empleo formal para “reducir las desigualdades”, resaltó.

En su opinión, los países de la región deben “avanzar hacia la igualdad salarial”, ya que la diferencia en los salarios entre hombres y mujeres es un problema de “carácter estructural”.

“La enorme preocupación es que todavía no se termina de dimensionar estos problemas en la región, todavía se toman como un aspecto colateral y no avanzan hacia sociedades más justas”, acotó el economista.

Destacó además la necesidad de garantizar en el presupuesto público los recursos para que las políticas públicas permitan “avanzar hacia una verdadera igualdad, algo que hasta ahora no se ha logrado” en Centroamérica.

Menos oportunidades laborales

Debido a las condiciones preexistentes del mercado laboral, la mayoría de las mujeres en la región tienen un empleo informal, señaló el economista.

La desigualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral es “muy marcada” en la región y la brecha salarial se ha acrecentado con la pandemia, agregó.

“Los ingresos que tienen las mujeres son sumamente inferiores a los que ganamos los hombres, incluso realizando las mismas actividades”, explicó.

Castaneda dijo además que las mujeres son a las que “más se les limita la posibilidad de acceder al mercado laboral” en los países centroamericanos.

“Las mujeres son las que peor han pasado la crisis de la pandemia, porque la mayor parte de ellas se encuentran en el sector informal, donde se vieron reducidos los niveles de ingresos porque, por las medidas de confinamiento, las personas no podían salir”, comentó.

Según un informe del Icefi, la presencia de mujeres en puestos directivos o de mandos intermedios en la región es del 37.7%, mientras que en cargos de Gobiernos locales este porcentaje disminuye al 25.1%.

La investigación revela además que el 30.5% de los diputados en Centroamérica son mujeres y ellas dedican más de cuatro horas al día a tareas del cuidado del hogar y de las personas.

Etiquetas: brecha salarialCentroaméricaMujeresTrabajo doméstico
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

mujer sector bancario dominicano
elDinero Mujer

Solo el 14% de grandes instituciones financieras está dirigida por mujeres

28 abril, 2022
La Escuela Económica

¿Qué dice el Código de Trabajo sobre el trabajo doméstico?

7 abril, 2022
EconoLegales

Desacierto de intento de regular el trabajo doméstico

7 abril, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
Laboral

Gestora de domésticas aboga por que se cumplan derechos a empleadas y contratistas

31 marzo, 2022
Empleada doméstica
Mercado global

México tiene 2.3 millones de trabajadoras domésticas, el 99% sin contrato

30 marzo, 2022

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!