• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los préstamos hipotecarios se ralentizaron durante la pandemia

A marzo de 2020 la subida fue de 11.9%, mientras en el último año aumentó 7.1%

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
24 mayo, 2021
en Banca
0
La adquisición de viviendas dinamiza a otros sectores productivos. | Lésther Álvarez

La adquisición de viviendas dinamiza a otros sectores productivos. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los préstamos hipotecarios representa el tercer renglón dentro de los servicios del sector bancario para financiamientos de proyectos comerciales o personales. Estos préstamos son uno de los mecanismos de respaldo económico que impacta directamente otros sectores productivos del país.

Para este año 2021, el Estado dominicano espera reactivar la economía, tras los efectos negativos provocados por la pandemia del covid-19, despertando el interés de los ciudadanos en consumir, invertir y ahorrar para mantener la estabilidad y recuperar el crecimiento.

Sin embargo, las medidas monetarias aplicadas desde que en el país se detectó el coronavirus no superan las estadísticas de crecimiento de la cartera de préstamos de años anteriores. Dentro de las flexibilizaciones financieras se destaca la disminución de las tasas de interés para préstamos.

Para marzo de 2019 lo adeudado por este concepto alcanzó RD$190,135 millones (cuando la tasa se colocó en 11.08%), ese monto fue superado en igual mes del 2020 con RD$22,704 millones para un crecimiento de 11.9% al totalizar RD$212,839 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB).

A marzo de este año (con tasas de interés más bajas, en promedio 10.59%), las entidades de intermediación financiera desembolsaron RD$228,118 millones, unos RD$15,279 millones más que lo prestado en el pasado año en pandemia. El crecimiento porcentual es de 7.17% que comparado con el aumento del período 2019-2020 es 4.7 puntos porcentuales menor.

Los préstamos hipotecarios no reflejan el dinamismo del sector inmobiliario, ya que muchas personas y empresas financian las compras de bienes inmuebles a través de otro tipo de créditos como los personales.

En ese sentido, las cifras de la SB por destino económico al cierre de marzo de 2021 indican que, para actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler asociadas al anhelo de las personas adquirir su hogar, el engranaje financiero prestó RD$73,178 millones.

Al analizar los créditos hipotecarios por moneda, se identifica que la cartera de la banca tradicional para compra y remodelación de vivienda está compuesta por un 95.9% de sus financiamientos en moneda nacional (pesos dominicanos) al registrar RD$218,917 millones facilitados y 4.3% en moneda extranjera, unos RD$9,201 millones.

La banca múltiple lidera el portafolio de préstamos en todas las denominaciones, siendo el único renglón del sector financiero al que se le adeuda en moneda extranjera a marzo de este año, de acuerdo con la SB.

Destino económico

Al comparar los valores por destino económico, la compra y remodelación de viviendas representa el 18% de los préstamos de la banca, se ubica en segundo lugar la cartera con RD$228,118 millones. En primer lugar, se encuentran los créditos para consumo de bienes y servicios con RD$327,114 millones.

El tercer puesto lo ocupan los financiamientos para comercio al por mayor y al detalle que involucran las actividades de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) con unos RD$173,792 millones.

Cantidad de préstamos hipotecarios

La cantidad de préstamos para adquisición y remodelación de viviendas se ubicó en 109,529 al cierre de marzo de este año, las entidades de intermediación financiera otorgaron 2,586 financiamientos más que en 2020 cuando se prestó 106,943, lo que refleja un aumento de 2.4%, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB).

El 63% lo prestó la Banca Múltiple, 36% por las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AAyP), 0.26% lo otorgaron los Bancos de Ahorro y Crédito (BAyC) y el resto dividido entra las Corporaciones de Crédito y las Entidades Públicas de Intermediación Financiera.

Etiquetas: Préstamos hipotecarios
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

Los dominicanos no acostumbran a contratar seguros de vivienda. | elDinero
Banca

Cartera de crédito hipotecaria crece RD$31,024 millones en últimos 12 meses

24 marzo, 2022
construccion-prestamos-hipotecarios
Banca

Cartera de préstamos hipotecarios alcanza los RD$232,120 millones a mayo

27 agosto, 2021
Banca

Asociación La Nacional identifica un crecimiento en desembolsos de préstamos hipotecarios

26 agosto, 2021
Banca

La banca múltiple aprobó RD$5,449 millones en préstamos hipotecarios entre enero y mayo de 2021

16 julio, 2021
Los dominicanos no acostumbran a contratar seguros de vivienda. | elDinero
Finanzas

El seguro hipotecario: ¿A la vivienda o al préstamo?

12 octubre, 2020
banco central aba
Noticias

Banco Central aumenta a RD$15 MM monto para préstamos hipotecarios con encaje legal

13 octubre, 2019

Últimas noticias

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022

Las más leídas

  • santo domingo sur

    República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!