El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) descendió en abril de 2021 en relación con marzo al pasar de 66.8 a 53.6. Este Índice es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Todos sus indicadores se mostraron a la baja en abril con relación a marzo.
Se precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Al ubicarse en 53.6 en abril su comportamiento se ubica como positivo con relación al mes de marzo 2021.
El IMAM es presentado con un ajuste por estacionalidad y ponderado en sus cinco variables y como índice general, lo cual permite tener una aproximación más confiable al tomar en cuenta las fluctuaciones recurrentes y por tanto predecibles que ocurren en un periodo dentro de un año, que tiende a afectar la medición de los resultados.
La muestra totaliza 500 empresas las cuales se han seleccionado de acuerdo con su importancia económica, sector y geografía.
Para la conformación del IMAN se establece el saldo de opinión de cinco variables: el volumen de las ventas, el volumen de producción, el comportamiento del empleo, el plazo de entrega que toman los suplidores, y el comportamiento de los inventarios de insumos y materias primas de un mes con relación al otro.
En cuanto a las variables examinadas, estas fueron ponderadas y ajustadas por estacionalidad y al reportar a abril con relación a marzo 2021 se tiene:
Volumen de Ventas pasó de 76.5 en marzo a 45.2 en abril; Volumen de producción se mostró en73.1 en marzo y pasó a 56.3 en abril. Empleo pasó de 56.1 en marzo a 55.1 en abril. Inventario de Materias Primas pasó de 57.0 en marzo a 45.1 en abril, y Plazo Entrega Suplidores pasó de 71.2 en marzo a 65.1 en abril. Es decir, que las cinco variables contempladas mostraron una tendencia a la baja en abril con relación a marzo 2021.