La compañía InterEnergy Group trabajará en la construcción, desarrollo y operaciones de una planta de generación eléctrica ubicada en la isla Telfers en Colón, Panamá, como socia mayoritaria de Group Energy Gas Panamá, empresa que ejecuta la obra.
La planta de generación eléctrica, denominada “Gatún”, usará como combustible el gas natural y tendrá una capacidad instalada de 670 MW.
A través del proyecto, InterEnergy ampliará la capacidad energética que tiene instalada en Latinoamérica y el Caribe, pasando de 1.3 GW a 2GW, tras liderar el consorcio que realizará una inversión directa de más de US$1,000 millones.
La iniciativa espera contribuir, de esta manera, a la reactivación económica de Panamá, ya que se prevé la creación de más de 3,000 puestos de trabajo.
“Esta inversión reafirma nuestro compromiso con la transición energética hacia el uso de energías menos contaminantes en nuestro portafolio de Latinoamérica y el Caribe. Con esta inversión reiteramos nuestra confianza en este país y nuestro compromiso con su desarrollo más sostenible y competitivo”, afirmó Rolando González Bunster, Presidente de InterEnergy Group.
“Como Grupo, valoramos el trabajo articulado y complementario entre el sector público y sector privado, como elemento clave definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó.
La planta diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de energías más limpias y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable, ya que su generación “garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento”. De igual forma, se considera que esta inversión es un paso muy importante para posicionar a Panamá como un hub energético en la región.
“Sabemos lo relevante que es contar con un sistema eléctrico robusto para el país en este momento de recuperación y crecimiento, y contar con energía confiable que permita una mayor penetración de las renovables. Ponemos al servicio de Panamá nuestra experiencia y los más altos estándares de
cumplimiento a los que nos apegamos a nivel internacional tanto nosotros como nuestros socios”, indicó Tito Sanjurjo, CEO de Group Energy Gas Panamá y Director de Energías Térmicas de InterEnergy Group.
El cambio climático y el calentamiento global representan uno de los desafíos más importantes de los gobiernos. Lograr una economía baja en carbono que sea capaz de satisfacer las necesidades de los ciudadanos requiere de una transición en la que el gas natural juega un papel importante.
Por eso, Interenergy y AES, que tienen proyectos conjuntos en otros países, han decidido invertir en esta nueva planta de gas natural que brindará energía confiable y con bajas emisiones a miles de panameños.
InterEnergy Group tiene proyectos de generación en Panamá, Jamaica, Chile y República Dominicana, habiendo invertido más de US$1000 millones en la adquisición de proyectos de energías renovables y de la descarbonización de su propia matriz de generación en los últimos años.
En Panamá, la empresa es propietaria del Parque Eólico Laudato Si’ (215 MW), el más grande de Centroamérica y el Caribe, ubicado en Coclé; y el Parque Solar Ikakos (40 MW), ubicado en Chiriquí.