• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

InterEnergy Group invierte en proyecto que aportará 670 MW de capacidad a matriz eléctrica en Panamá

El proyecto implica una inversión de más de US$1,000 millones y se estima que en su fase pico de construcción genere 3,000 empleos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 junio, 2021
en Mercado global
Gas natural. | Fuente externa.

Gas natural. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La compañía InterEnergy Group trabajará en la construcción, desarrollo y operaciones de una planta de generación eléctrica ubicada en la isla Telfers en Colón, Panamá, como socia mayoritaria de Group Energy Gas Panamá, empresa que ejecuta la obra.

La planta de generación eléctrica, denominada “Gatún”, usará como combustible el gas natural y tendrá una capacidad instalada de 670 MW.

A través del proyecto, InterEnergy ampliará la capacidad energética que tiene instalada en Latinoamérica y el Caribe, pasando de 1.3 GW a 2GW, tras liderar el consorcio que realizará una inversión directa de más de US$1,000 millones.

La iniciativa espera contribuir, de esta manera, a la  reactivación económica de Panamá, ya que se prevé la creación de más de 3,000 puestos de trabajo.

“Esta inversión reafirma nuestro compromiso con la transición energética hacia el uso de energías menos contaminantes en nuestro portafolio de Latinoamérica y el Caribe. Con esta inversión reiteramos nuestra confianza en este país y nuestro compromiso con su desarrollo más sostenible y competitivo”, afirmó Rolando González Bunster, Presidente de InterEnergy Group.

“Como Grupo, valoramos el trabajo articulado y complementario entre el sector público y sector privado, como elemento clave definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó.

La planta diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de energías más limpias y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable, ya que su generación “garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento”. De igual forma, se considera que esta inversión es un paso muy importante para posicionar a Panamá como un hub energético en la región.

“Sabemos lo relevante que es contar con un sistema eléctrico robusto para el país en este momento de recuperación y crecimiento, y contar con energía confiable que permita una mayor penetración de las renovables. Ponemos al servicio de Panamá nuestra experiencia y los más altos estándares de
cumplimiento a los que nos apegamos a nivel internacional tanto nosotros como nuestros socios”, indicó Tito Sanjurjo, CEO de Group Energy Gas Panamá y Director de Energías Térmicas de InterEnergy Group.

El cambio climático y el calentamiento global representan uno de los desafíos más importantes de los gobiernos. Lograr una economía baja en carbono que sea capaz de satisfacer las necesidades de los ciudadanos requiere de una transición en la que el gas natural juega un papel importante.

Por eso, Interenergy y AES, que tienen proyectos conjuntos en otros países, han decidido invertir en esta nueva planta de gas natural que brindará energía confiable y con bajas emisiones a miles de panameños.

InterEnergy Group tiene proyectos de generación en Panamá, Jamaica, Chile y República Dominicana, habiendo invertido más de US$1000 millones en la adquisición de proyectos de energías renovables y de la descarbonización de su propia matriz de generación en los últimos años.

En Panamá, la empresa es propietaria del Parque Eólico Laudato Si’ (215 MW), el más grande de Centroamérica y el Caribe, ubicado en Coclé; y el Parque Solar Ikakos (40 MW), ubicado en Chiriquí.

Archivado en: Energía eléctricaInterEnergy GroupPanamá
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

ministerio-de-medio-ambiente-recusos-naturales
Energía

Medio Ambiente niega que barcazas de generación eléctrica estén en área protegida de Azua

19 mayo, 2023
autos-dealer
Autos

Mercado automotriz muestra una fuerte recuperación al cierre del primer trimestre

2 mayo, 2023
Comisión Nacional de Energía. | Fuente externa.
Energía

Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

30 marzo, 2023
Canal de Panamá.
Mercado global

Panamá, el futuro “hub” de inversiones sostenibles de América Latina y Caribe

29 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Biviana Riveiro D., directora ejecutiva de ProDominicana. | Fuente externa.
Noticias

Empresas dominicanas exponen sus productos en Expocomer 2023 en Panamá

28 marzo, 2023

Últimas noticias

Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392