• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seis filmes sobre economía y finanzas disponibles en Netflix

elDinero enumera seis títulos de diversa temática disponibles en República Dominicana para quienes valoran la representación de esta ciencia social en el séptimo arte

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
8 junio, 2021
en Cine financiero
0
inside job

El documental "Inside Job" ganó el premio Oscar en 2010 y es un referente sobre educación financiera que Netflix tiene disponible.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El streaming ha cambiado para siempre la forma en la que disfrutamos películas, series, documentales y todo tipo de contenido audiovisual.

No hace poco tomábamos el control en mano, listos para navegar entre los canales ofrecidos por nuestros servicio de telecable en busca de algo qué ver por la noche, para luego enterarnos de que la “película” de una hora y veinte minutos que acabábamos de ver era en realidad el primer capítulo de una nueva serie con la que, sin querer, quedamos comprometidos. Solo quedaba recordar el canal y la hora para continuar la secuencia de la historia… el siguiente fin de semana.

Si bien hay muchas personas que siguen contratando servicios por cable, para otras es una práctica que cada vez va quedando atrás. En un mundo en el que la vida transcurre cada vez más rápido, los televidentes simplemente no podían esperar tanto. Así llegaron, para quedarse, las suscripciones de las multinacionales del streaming, con su cartelera infinita de todo tipo de filmes que permiten ver lo que sea, por el tiempo que sea, y en cualquier momento.

Con más de 210 millones de suscriptores en todo el mundo, Netflix se ha erigido como la plataforma digital más popular para encontrar todo tipo de producciones audiovisuales.

¿Cuáles filmes de economía y finanzas podemos encontrar? En elDinero, enumeramos seis títulos de diversa temática disponibles en República Dominicana para quienes valoran la representación de esta ciencia social en el séptimo arte.

  • Trabajo confidencial (2010):

Dirigido y producido por Charles Ferguson, “Trabajo confidencial” o “Inside job”, como se conoce en inglés, desnuda los aspectos cuestionables de la crisis financiera del 2008 a través de la presentación de investigaciones y entrevistas realizadas a académicos, políticos, economistas y periodistas.

La mirada crítica con la que el director desvela la corrupción de la industria de servicios financieros en Estados Unidos y sus consecuencias hizo que la cinta fuera merecedora del Premio Óscar al Mejor Documental en 2011.

Netflix la define como “Una versión amplia y convincente de las consecuencias, la corrupción de Wall Street y las causas que llevaron a la crisis económica del 2008”.

  • Salvar el capitalismo (2017):

Este documental de 90 minutos, dirigido por Jacob Kornbluth y Sari Gilman, muestra al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Robert Reich, reunirse y conversar con ciudadanos de todas las clases sociales mientras narra los cambios trascendentales por los que está pasando la economía de la principal potencia mundial, en un contexto en el que la política nunca se había encontrado tan polarizada como lo está en la actualidad.

La cinta está basada en el libro de Reich “Salvar el capitalismo: Para la mayoría, no para la minoría”, y ha sido nominada al premio Emmy al mejor documental sobre economía y negocios.

  • La lavandería (2019):

La lavandería es la primera película que dirige Steven Soderbergh para Netflix. Protagonizada por Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas, muestran la historia de cómo Ellen, quedando viuda de su esposo tras un accidente a bordo de un bote turístico, descubre que ha perdido el dinero de la póliza de seguro que intentaba cobrar. En su búsqueda de respuestas, conoce a dos astutos abogados que se dedican a ocultar dinero en Panamá.

A través de una narrativa satirizada, la película realiza una crítica social sobre la evasión fiscal y la corrupción.

El filme está basado en el libro “Secrecy world inside the Panama Papers investigation of ilicit networks and the global elite”, de Jake Berstein, basado en el escándalo conocido como los papeles de Panamá, en el que se reveló que millonarios, presidentes y celebridades de todo el mundo lavaban dinero a través de sociedades con sede en este país centroamericano.

  • Sociedad de consumo (2019):

Esta docusiere de investigación muestra cómo las industrias, enfocadas en vender sus productos a toda costa, incurren a prácticas de comercialización engañosas y negligentes tanto para sus clientes como para el medioambiente. Asimismo, reflexiona sobre el consumismo y lo perjudicial de caer en esta práctica.

Broken, como es su título original, es una producción cinematográfica realizada por Netflix de la mano de Chris Cechin-De La Rosa. Se divide en cuatro capítulos de una hora, en los que analiza el accionar de cuatro industrias diferentes: La cosmética, los cigarrillos electrónicos, la fabricación de muebles para el hogar y el reciclaje. La plataforma de streaming la considera una continuación de la docuserie “Rotten”, que realiza el mismo ejercicio de crítica pero enfocado en la industria alimentaria y cómo afecta los productos aptos para el consumo humano.

  • Dirty money (2020):

Dirty money o “Dinero sucio”, como se traduciría en español, es una serie de investigación que revela las descaradas acciones de la corrupción empresarial de la mano de testigos, afectados y de los propios ejecutivos cuyas compañías se encuentran involucradas.

Está dirigida por Alex Gibney, una persona experimentada en la realización de documentales y que vivió una de las estafas, denunciadas en el primero de los seis capítulos que componen esta producción cinematográfica: El descubrimiento de que la empresa Volkswagen vendía vehículos bajo el concepto de que eran ecológicamente amigables sin ser esto cierto.

El portal Ready Steady Cut resalta que el trabajo de Gibney, más allá de denunciar la corrupción financiera a la que incurren estas empresas, reflexiona sobre cómo los consumidores son partícipes, consciente o inconscientemente, de esto.

  • El dinero, en pocas palabras (2021):

Quienes sean asiduos espectadores de los contenidos de Netflix se habrá encontrado alguna vez con “En pocas palabras” o “Explained”, como es su título en inglés. Desde 2018, La productora estadounidense, en colaboración con el portal web de noticias Vox, ha lanzado una serie de cápsulas de 20 minutos sobre temas variados como historia, cultura, religión, sexualidad, industria y salud mental, entre muchos otros, con la finalidad de dar respuestas a las grandes inquietudes que suscitan estos tópicos a través de un lenguaje y animaciones que los explican de manera fácil y entretenida.

Recientemente, la plataforma estrena “El dinero, en pocas palabras”, una edición especial que dedica cinco capítulos a los aspectos sobre el manejo del dinero que más generan curiosidad: El dinero fácil, el uso de las tarjetas de crédito, los préstamos estudiantiles, las apuestas y las pensiones. La producción se encuentra dirigida por Ezra Klein y Joe Posner.

Etiquetas: DocumentalesEconomía y FinanzasFilmesNetflixSeries
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Bernard Madoff prometía altos retornos, siempre y cuando entraran nuevos clientes con más dinero.
Cine financiero

Madoff: el monstruo de Wall Street

25 enero, 2023
El cofundador de Netflix, Reed Hastings. |  Getty Images.
Mercado global

Renuncia el director ejecutivo de Netflix que ganó US$4,491 millones en 2022

19 enero, 2023
24/06/2022 App de Netflix en un móvil
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SAYAN GHOSH / UNSPLASH
Mercado global

Netflix va perdiendo la guerra de las plataformas tras fracaso publicitario

16 diciembre, 2022
netflix bolsa
Noticias

Empresas de telefonía de Estados Unidos ofrecen gratis el “streaming” de Netflix

14 diciembre, 2022
Cine financiero

La Lavandería: Un filme sobre Los Papeles de Panamá

26 noviembre, 2022
Cine financiero

Sociedad de Consumo

27 octubre, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!