• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Mundial alerta de la creciente desigualdad global pese al repunte económico

Agencia EFEPorAgencia EFE
8 junio, 2021
en Mercado global
banco mundial

Banco Mundial.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Mundial elevó sus previsiones de crecimiento económico al 5.6% este año, por encima del 4% previsto en enero, aunque alertó que será desigual, con un fuerte repunte en EE.UU. y China y una persistente debilidad en los mercados emergentes por la divergencia en el acceso a las vacunas.

“Aunque damos la bienvenida a las señales de recuperación global, la pandemia continúa imponiendo pobreza y desigualdad en la gente de los países en desarrollo en todo el mundo”, señaló David Malpass, presidente del BM, al presentar el nuevo reporte semestral de perspectivas económicas.

Malpass aseguró que, por ello, es “esencial coordinar los esfuerzos globales para acelerar la distribución de las vacunas y el alivio de deuda, especialmente para los países de bajos ingresos”.

Se espera que cerca del 90 % de las economías avanzadas retomen sus ingresos per cápita en 2022, mientras que solo un tercio de los mercados emergentes lo harán el próximo año, en gran medida debido al desigual acceso a las vacunas.

En muchos de estos países en desarrollo las perspectivas de crecimiento en 2021 se ven frenadas por el resurgimiento de nuevos brotes de covid-19, el retraso en el ritmo de vacunación y en algunos casos la retirada de apoyo económico por parte de los Gobiernos.

La pasada semana, en una carta conjunta, los responsables del BM, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidieron una inversión de US$50,000 millones para evitar una recuperación “a dos velocidades”.

El dinero que reclaman se utilizaría para vacunar más rápidamente a personas en países en desarrollo, y conseguir así vacunar al 40% de la población mundial antes de finales de este año (al ritmo actual se prevé que el porcentaje sólo sería del 30%).

EEUU y China, a todo gas

La economía de EE.UU. registrará una expansión del 6.8% este año, tras la contracción del 3.5% el pasado; China lo hará un 8.5%, tras ralentizarse al 2.3% en 2020; y la zona euro crecerá este año un 4.2%, frente al frenazo del 6.6% del previo.

Para el conjunto de las economías emergentes, el crecimiento estimado es más modesto del 6%, y es aún menor si no se incluye a China, la gran locomotora asiática, que dejaría la expansión en un 4.4%.

En el caso de América Latina, el BM prevé un repunte del 5.2% este año, por encima de las previsiones del 3.2% estimadas seis meses atrás, aunque matiza que dependerá del “moderado progreso en la vacunación, la relajación de las medidas de restricción y un aumento de los precios de las materias primas”, entre otros factores.

Las dos grandes economías regionales mostrarán sólidas expansiones: Brasil crecerá un 4.5% este año, gracias a una nueva ronda de pagos directos; mientras que México lo hará un 5%, impulsado por el esperado auge en la demanda de EE.UU. en el sector manufacturero y de servicios.

Inflación, un problema para los emergentes

El reporte del Banco Mundial también advirtió de los riesgos derivados del repunte de la inflación, especialmente para los países en desarrollo donde se están registrando ya importantes alzas en los precios de los alimentos, lo que conlleva también graves consecuencias para la inseguridad alimentaria.

Se estima que cerca de 95 millones de personas más se han situado por debajo del umbral de extrema pobreza en 2020 comparado con las proyecciones de antes de la pandemia, según los cálculos más reciente del BM.

“Una mayor inflación global puede complicar las opciones para las economías emergentes debido a que algunas de ellas todavía dependen en las políticas expansivas monetarias de apoyo para asegurar una recuperación duradera”, lo que aumenta su “vulnerabilidad financiera” señaló Ayhan Kose, director de Perspectivas del organismo.

Archivado en: Banco MundialDesigualdad EEUUreactivación económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El sector de gestión integral de residuos es considerado como punto de partida en la agenda hacia la creación de empleos verdes. | Pixabay.
Noticias

Cambio climático pone en riesgo empleos en la agricultura y el turismo

Finanzas

El BID y el Banco Mundial unen fuerzas para maximizar el impacto en el desarrollo

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) indica que 750,920 viviendas están expuestas a riesgo naturales. - Fuente externa.
Noticias

Los desastres naturales afectan el bienestar emocional de las personas

pesos-y-dolares-remesas-remesadoras
Finanzas

Desde República Dominicana se enviaron US$443 millones en remesas en los primeros seis meses del 2023

El sistema tributario dominicano está compuesto por disposiciones legales establecidas principalmente tras la promulgación de la Ley 11-92, que crea el Código Tributario de República Dominicana. - Fuente externa.
Finanzas

Banco Mundial: Exenciones tributarias habrían frenado el crecimiento económico en RD

Laboral

Mercado laboral se queda rezagado por las nuevas tecnologías

Últimas noticias

Banderas de la Unión Europea y República Popular China. - Fuente externa.

La Unión Europea pide a China buscar soluciones para equilibrar las relaciones comerciales

26 septiembre, 2023
Eventos climáticos como los incendios forestales del Verano Negro, que ocurrieron entre 2019 y 2020, así como las fuertes inundaciones de octubre de 2022 en la costa este de Australia, le costaron juntos unos 3,000 millones de dólares australianos. - Pexels.

La crisis climática le costará US$1,156 millones a la economía de Australia

26 septiembre, 2023
Se podrán elegir entre cinco voces distintas. - Fuente externa.

El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede “ver, oír y hablar”

26 septiembre, 2023

Banco Popular y el ICO de España firman acuerdo para potenciar distintos sectores económicos de RD

26 septiembre, 2023
YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409