• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decisión de la Fed puede forzar nuevas medidas de otros bancos centrales

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 septiembre, 2015
en Mercado global
0
Banco de China

Bank of China.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Nueva York.- La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener en el nivel de hace siete años las tasas de interés de referencia puede forzar nuevas decisiones de los bancos centrales de otros países para proteger a sus propias monedas.

Esa es una opinión coincidente de varios analistas de mercados de divisas tras analizar a fondo las implicaciones de la decisión de la Fed, que aplazó para más adelante una medida que algunos esperaban para esta semana, y los efectos que tiene sobre el dólar.

Al cierre de la última sesión, una vez digerido el efecto de la decisión de la Fed, anunciada el jueves, el euro se cotizaba a 1,1303 dólares. Hace un año estaba a 1,2922 dólares, aunque comenzó 2015 con un cambio de 1,2003 dólares.

La apreciación del dólar se ha venido intensificando desde mediados del año pasado, cuando los mercados ya asumían que la Fed estaba lista para revisar al alza unas tasas de interés cercanas al 0 % y que no se mueven desde fines de 2008.

Y el dólar se ha fortalecido, según los analistas, porque las señales de la economía estadounidense eran firmes, frente a la debilidad que mostraba en Europa, primero, y las que llegaron en los últimos meses desde China.

Pero, además, porque los inversores estadounidenses empezaron a desprenderse de sus posiciones en otras divisas y volver al dólar, anticipando un mayor rendimiento en este país si al final subían las tasas de interés.

A la larga, eso ha perjudicado al euro, que a mediados de marzo llegó a cotizarse a 1,05 dólares, muy cerca de la paridad, en un momento de bonanza para la divisa estadounidense y que colocó a la europea en los peores niveles desde 2003 frente al dólar.

Ya entonces, los mercados anticipaban que la Fed corregiría al alza las tasas de interés, lo que no pasó inmediatamente, y tampoco ha pasado en su última de reunión de septiembre, aunque las apuestas ahora están hechas para mediados de diciembre próximo.

Aunque en las últimas tres semanas el dólar venía perdiendo posiciones frente al euro, los niveles que ha tocado han estado dentro de un margen aceptable, y no ha hecho cambiar la opinión de que, si sigue así, el dólar puede verse fortalecido.

Porque, aunque no haya habido una decisión de la Fed en su última reunión, será más adelante, y el dólar sigue siendo atractivo, tanto por la coyuntura actual de la economía como por el anticipo de mejores rendimientos si a fin de año suben las tasas de interés.

De hecho, algunos ya creen que pronto puede desarrollarse una “guerra de divisas” porque los bancos centrales de otros países pueden verse obligados a aplicar nuevas medidas de estímulo en sus economías ante el avance del dólar.

“Es una guerra de divisas. La inacción de la Fed puede motivar a otros bancos a entrar en acción”, sostiene Valentin Marinov, del departamento de divisas del banco Credit Agricole.

Marinov citó concretamente a los bancos centrales de Europa, de Japón y de China entre los que pueden dar nuevos pasos de estímulo de su economía.

El analista Ken Wattret, del BNP Paribas, piensa que la falta de acciones de la Fed puede generar, curiosamente, acciones de parte del Banco Central Europeo.

“Cuando más esté la Fed en su posición actual y mayores sean los riesgos para el crecimiento y para los mercados globales, mayor será la posibilidad de que aumente la presión para que haya más acciones del BCE”, sostiene Wattret. EFE

Etiquetas: Banco Central EuropeoFEDReserva Federal de Estados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

Washington confía en que los datos del empleo den margen de maniobra a la Fed

6 agosto, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La Fed prepara nueva subida de tipos con fantasma de la recesión en el aire

26 julio, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La FED no descarta subidas de tipos más altas que las aprobadas hasta ahora

6 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)
Mercado global

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)
Mercado global

El BCE busca limitar los beneficios “caídos del cielo” para la banca por la subida de tipos, según Financial Times

4 julio, 2022
banco central europeo
Mercado global

Alemania define retorno a la austeridad como “señal” al BCE

1 julio, 2022

Últimas noticias

Gobierno incrementa en RD$7,300 millones presupuesto para medicamentos de alto costo

16 agosto, 2022

Abinader defiende su Gobierno ante una “convulsa” Latinoamérica

16 agosto, 2022

Lo que costó el parqueo de la UASD ha dado para construir tres extensiones, dice el Gobierno

16 agosto, 2022

Abinader: valla fronteriza ayudará “en el control de la inmigración y la lucha contra el tráfico de armas”

16 agosto, 2022

Puerto de Cabo Rojo estará recibiendo turistas en noviembre del 2023

16 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Apreciación del peso frente al dólar: ¿positivo para República Dominicana?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!