• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cap Cana y Puntacana, dos historias, un destino y un país

El sector turismo aporta más de US$7,500 millones a la economía. En 2019, prepandemia, llegaron 6.4 millones de turistas por la vía aérea

Jairon Severino Por Jairon Severino
28 junio, 2021
en Turismo
0
puntacana resort & club

Puntacana Resort & Club.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La verdad es irrefutable. La costa más oriental de República Dominicana, en la provincia La Altagracia, está liderada por dos referencias turísticas: Cap Cana y Grupo Puntacana, ambos con el distrito municipal de Punta Cana como escenario de operación para mostrar su mejor cara al mundo. Son, con la diferencia del tiempo, ejemplos del desarrollo del turismo inmobiliario.

El polo turístico, desarrollado en sus inicios por el Grupo Puntacana, cuenta con más de 43,000 habitaciones y una ocupación promedio de un 76.2% en 2019, año en que arribaron 6.4 millones de turistas. En esta zona se concentra cerca del 60% del total de las disponibilidades de alojamiento para los visitantes.

Datos del Banco Central establecen que del total de pasajeros vía aérea que llegaron al país en 2019, que fueron 7,192,427, un 49.7% llegó por la terminal de Punta Cana. Mientras, de los no residentes, que cerró ese año en 6,623,547, un 53.5% lo hizo por este aeropuerto, lo que equivalen a 3,545,723. Apenas 27,194 viajeros lo hicieron como dominicanos. Más de un millón 400 turistas llegaron desde Estados Unidos en este período.

La firma de ingeniería multinacional estadounidense Aecom, que brinda servicios de diseño, consultoría, construcción y administración hotelera y en otros sectores, prevé que sólo en Cap Cana habrá 7,800 nuevas habitaciones para 2036. La compañía estima en 86 llegadas de turistas por habitación de hotel, lo que da como resultado 77,000 habitaciones garantizadas en la región de Punta Cana para 2036.

En Punta Cana hay disponibles más de 50 kilómetros de playa de arenas blancas, 67 hoteles y otros en construcción, aproximadamente 15 campos de golf y en el corto plazo, menos de cinco años, se alcanzarán las 45,000 habitaciones de hotel. Durante 2018, la ocupación hotelera promedio fue del 82.8%.

Según reporta la firma Aecom, en los últimos cuatro años se ha incrementado la oferta complementaria para visitantes y residentes permanentes en la zona. Entre los nuevos o más recientes atractivos están los centros comerciales Blue Mall y Palma Real Shopping Center, donde se instalaron tiendas de marcas como Zara, Hard Rock Café y Polo. En zona de Punta Cana también hay reconocidos clubes nocturnos, incluido el club mexicano Coco Bongo, ofrecen entretenimiento nocturno.

El Grupo Puntacana, emblemático por haber dado inicio al desarrollo de ese polo hace más de 50 años, continúa su expansión. Sus primeros pasos los dio cuando el Presupuesto del Gobierno no superaba los US$300 millones y el turismo era actividad desconocida en la sociedad de aquel entonces. Así cuenta Frank Rainieri en un trabajo publicado en la revista Turismo Dominicano, de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).

El abogado estadounidense Ted Kheel tiene mucho que ver con el inicio del desarrollo de lo que hoy es Punta Cana como polo turístico. Fue quien facilitó los primeros US$250,000 para adquirir los primeros terrenos. Rainieri refiere que un 98% de los inversionistas desconocía dónde estaba República Dominicana en ese momento.

“La visión no es inventar, es ver lo que otros no han visto. Es la mayor satisfacción que nosotros podemos tener, el ver una comunidad pujante, que vive en un ambiente sumamente agradable, seguro sano. Tenemos que trabajar todos juntos porque el turismo no es una persona, el turismo es la República Dominicana y de ello nos beneficiamos todos los dominicanos”, afirmó Rainieri, en una entrevista a la revista Mercado, quien apenas tenía 24 años de edad cuando todo comenzó.

Aeropuerto exitoso

Una de las obras que más ha apoyado el desarrollo turístico de la zona es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, pues sin esta infraestructura hubiera resultado imposible atraer toda la inversión que ha llegado a la zona. Ted Kheel también aportó los US$50,000, mientras que con ese capital Rainieri convenció a Club Med para que aportara US$1.5 millón más. Esta terminal conecta al país con más de 60 destinos en alrededor de 27 países, moviendo siete millones de pasajeros. Es un caso de éxito como aeropuerto privado.

aeropuerto internacional de punta cana
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ). | Fuente externa

El Grupo Puntacana les da empleos a más de 7,000 personas. Entre sus principales proyectos están Puntacana Resort & Club, Puntacana Village, Club Med, Fundación Grupo Puntacana, Punta Cana Laundry Services, Puntacana International School, Guardianes del Este y Servicios Puntacana, entre otros.
“El impacto del Grupo Puntacana en la zona Este se reafirma en el crecimiento de la ciudad de Higüey, que hace 50 años era un pueblo de economía ganadera rural con 20,000 habitantes y hoy tiene más de 200,000, con la tasa de desempleo más baja del país”, destaca la publicación de Adompretur.

En lo que respecta a Cap Cana, se ha posicionado como uno de los destinos turísticos de mayor expansión en los últimos 20 años, convirtiéndose en un referente en el turismo inmobiliario. Su trayecto también ha sido difícil, obligado a saltar obstáculos para llegar al nivel que ha alcanzado.

Su posicionamiento como destino de inversión turística e inmobiliaria está demostrada con más de US$2,600 millones en proyectos hoteleros, apartamentos, plazas, centros de diversión, universidad, colegios y en 26 zonas residenciales. Alguna de las cadenas de hoteles más importantes del mundo, como Hyatta y Sanctuary, de Grupo Playa, el TRS Palladium y el Hotel Eden Roc, que aportan más de 5,000 habitaciones, están entre sus ofertas para el turismo. Entre 2010 y 2020, el sector turismo recibió inversión extranjera superior a los US$5,563 millones, según cifras del Banco Central.

“A este portafolio también pertenece Secrets Cap Cana de Am Resorts. Cap Cana lleva consigo el sello del lujo. Dentro de sus instalaciones hay siete hoteles terminados y en operación, y dos en construcción. Estos son: TRS Palladium, Ancora Cap Cana, Secrets, Hyatt Ziva y Zilara. El Eden Roc es el único hotel Relais & Chateau del país”, señala la empresa en una publicación especial de Adompretur.

Uno de los proyectos más ambiciosos que tiene el Grupo Cap Cana, que lidera el empresario Abraham Hazoury, es la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), por considerarlo una obra fundamental para garantizar no sólo el desarrollo sostenible del turismo en el futuro, sino para ofrecer otras opciones a las diferentes empresas de transporte aéreo que conectan a República Dominicana con el mundo. La inversión inicial propuesta es de US$250 millones.

“El Aeropuerto de Bávaro está concebido como un hub de servicios, terminal de condiciones excepcionales, de precios competitivos, en beneficio de todos sus usuarios, porque la competencia beneficia al mercado”, señaló Hazoury en declaraciones a los medios en enero de este año.

En todo caso, Cap Cana está a solo 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, un destino que calificado como el “Destino #1” por el Índice de Ciudades de Destino Global de Mastercard para América Latina y el Caribe y es la región de más rápido crecimiento del Caribe. La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) está pendiente de los retos que tiene el sector para seguir desarrollándose. Al referirse la meta de traer al menos 10 millones de turistas en los próximos años, la organización destaca que el país necesita 35,000 nuevas habitaciones para atraer inversión de US$6,500 millones.

La firma Aecom, mediante un estudio que hizo sobre el potencial de Cap Cana, demuestra que también ha comenzado a atraer el interés del mercado de cruceros. Destaca que Cap Cana tiene terrenos disponibles frente al mar para alrededor de 1,730 habitaciones.

Ciudad destino
Según la Guía de Inversión 2021, preparada por el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), los incentivos para la industria del turismo han permitido el diseño y desarrollo de proyectos turísticos de bienes raíces, tales como Metro, Playa Grande, entre otros, y han facilitado la expansión de proyectos emblemáticos como Casa de Campo, Cap Cana y Punta Cana.

A la fecha, las inversiones en Cap Cana ascienden a más de US$2.6 billones, donde más de US$1.5 billones han sido invertidos por terceros y más de US$1.1 en infraestructuras. En el caso de Cap Cana, cuenta con una oferta de más de 5,000 habitaciones en operación y más de 2,000 en construcción, entre hoteleras y residenciales, y un plan maestro de desarrollo 100% conceptualizado en apego al desarrollo sostenible, con más de 100 millones de metros cuadrados y una proyección, a varias décadas, de unas 100,000 habitaciones.

Recientemente, el presidente Luis Abinader visitó la primera torre de 18 niveles que se construye en Cap Cana, de nombre “7 Mares at Cap Cana”, el cual visualizó la etapa final del proyecto de lujo, ubicado a 1,000 metros de la playa de Juanillo y del área hotelera con vistas al mar Caribe. El acto contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, invitados especiales y personalidades ligadas al sector. La obra está a cargo de Constructora Logroval, que lideran los arquitectos Alejandro Logroño y Eduardo Valdez.

Etiquetas: Cap CanaGrupo PuntaCana
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023
Turismo

Cap Cana anuncia operaciones del primer Sports Illustrated Resorts en el mundo

17 enero, 2023
Editorial

Oportuno reconocimiento a Cap Cana

8 diciembre, 2022
Palestra económica

¿Por qué no había un semáforo en el cruce de Punta Cana y Cap Cana?

8 diciembre, 2022
Fernando Hazoury
Turismo

Diputados reconocen inversiones turísticas y aportes a la economía de Cap Cana

7 diciembre, 2022
Adeti turismo inmobiliario
Turismo

Turismo inmobiliario, alternativa atractiva para seguir captando inversiones

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!