• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así ha empujado la publicidad a romper estereotipos en América Latina

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 junio, 2021
en Mercado global
0
economía creativa bienes creativa

Esta economía en plena expansión incluye industrias que abarcan desde la música, el arte, la cinematografía, la joyería, la culinaria, la publicidad, la moda y el diseño, incluido el arquitectónico.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Mujeres hipersexualizadas, hombres exitosos, parejas heterosexuales con una envidiable convivencia conyugal o familias arias que invitan a comprar un producto o adoptar un estilo de vida fueron los estereotipos que, durante décadas, promovió la publicidad en el mundo entero.

Fuera quedaban las minorías raciales y sexuales o el feminismo, temas que se han ido incorporando poco a poco a las pantallas y que han cuajado recientemente en América Latina, donde ha emergido una renovada industria creativa que rema a contracorriente para tratar de romper barreras y dejar atrás la lacra de la discriminación.

“¿Querían que encontrara a un príncipe azul? Pues aquí está”, dice una chica joven mientras besa a su pareja, otra mujer, en un comercial de una emblemática marca de automóviles. La campaña se llama “Rebasa lo que esperan de ti”, y es un ejemplo de cómo el márketing ha dado pasos agigantados hacia la inclusión en la región.

“En la última década, la publicidad se ha tenido que adaptar y se ha hecho consciente de que ya no se puede comunicar solo para un grupo de personas”, explicó a Efe Samuel Estrada, presidente del Consejo de Liderazgo Creativo de la agencia de publicidad McCann en Latinoamérica, desde su sede en Bogotá.

El primer paso que dio la industria del márketing, agregó el publicista, fue “diversificar los consejos creativos” incluyendo a más mujeres, personas con discapacidad, grupos minoritarios o miembros de la comunidad LGBTI+, “gente que aporta otros puntos de vista y que permite crear contenido que promueve la diversidad”.

“Sin ellos, nunca llegaríamos a conocer cuáles son los problemas que atañen a una parte de la sociedad”, justificó, como en la campaña “Entrevista a ciegas”, un comercial que visibiliza las dificultades que enfrentan las personas invidentes o con otras discapacidades a la hora de encontrar empleo.

Para Rodrigo Uribe, experto en márketing de la Universidad de Chile, la televisión fue una “ventana al mundo” en América Latina y sirvió para educar a grandes masas de población que durante décadas consumieron publicidad que perpetuaba los roles tradicionales.

“Sin embargo, en la última década y con la llegada de Internet, la sociedad cambió fuertemente y la publicidad no solo ha sabido reflejar sino también reforzar nuevos paradigmas”, explicó a Efe.

MÁS MUJERES Y DERECHOS LGTBI+

María Inés Salamanca, especialista de Alianzas de la oficina regional de ONU Mujeres, afirmó a Efe que “dejar de reproducir estereotipos de género en la publicidad es una responsabilidad colectiva” que atañe tanto el sector privado como a las empresas publicitarias.

Esta organización ha sido pionera en la región impulsando iniciativas que defienden a la mujer, como el spot “No más violencia sexual”, en el que muestran a hombres sufriendo agresiones a las que miles de mujeres están expuestas cada día.

“Representar a distintos tipos de familias, a mujeres empoderadas e independientes o masculinidades positivas son ejemplos muy sencillos que pueden contribuir a desterrar ciertos estereotipos de la conversación pública”, detalló.

Otro ejemplo es “True Name”, comercial ideado por McCann para una famosa empresa de servicios financieros, que denuncia la discriminación y el acoso que sufren a menudo las personas transgénero cuando tienen que pagar con una tarjeta en la que figura un nombre que no es el suyo, campaña que acaba de ganar varios premios, entre ellos un Grand Prix, en el último festival de Cannes.

“Estas campañas hubieran sido impensables hace años, ahora ya son una realidad porque ahora se hace publicidad para todos y con conciencia inclusiva”, agregó Estrada.

Para Isabel Amor, directora ejecutiva de la fundación Iguales, que promueve en Chile la diversidad sexual, “construir mensajes inclusivos que funcionen no es difícil”, pero que lleguen a permear en la región no es una tarea sencilla puesto que todavía hay gente que se opone, “grupos minoritarios pero poderosos”, explicó a Efe.

CAMPAÑAS QUE CRUZAN FRONTERAS

Otro reto de la región ha sido “deconstruir falsas creencias en torno a la migración, especialmente sobre las personas venezolanas”, afirmó a Efe Daniela Rovina, oficial de comunicaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Lanzar mensajes masivos de empatía, inclusión e integración hacia los migrantes es ahora, con la pandemia, más importante que nunca”, aseveró la experta desde Panamá.

Su campaña “Acortemos distancias”, impulsada varias organizaciones sin ánimo de lucro, intenta promover la integración de la comunidad venezolana, una de las que más xenofobia ha experimentado en los últimos años por la crisis migratoria que afecta al país.

Etiquetas: América LatinaPublicidad
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

¿Una nueva ola izquierdista en Latinoamérica?

26 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.
Tecnología

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
Remesas
Mercado global

Flujo de remesas hacia América Latina alcanza los US$131,000 millones en 2021

18 mayo, 2022
Papa Francisco
Mercado global

El papa reza por América Latina, donde han empeorado las condiciones sociales

17 abril, 2022
santo domingo crecimiento economico
Finanzas

América Latina ante el reto de reducir brecha entre acceso y uso de productos financiero

28 marzo, 2022
Crecimiento América Latina
Mercado global

La ONU rebaja sus perspectivas de crecimiento en América Latina debido a la guerra

25 marzo, 2022

Últimas noticias

OPEP

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

27 mayo, 2022

Equifax apuesta a su robusta estrategia de innovación para el mercado dominicano

27 mayo, 2022
rublos

Rusia advierte de riesgo de deflación por crisis de la demanda

27 mayo, 2022
Joseph Stiglitz

El nobel de Economía Joseph Stiglitz pide prohibir las criptomonedas

27 mayo, 2022
BCIE--e1551900353731

BCIE emite su primer bono social con una emisión privada de 2022

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!