• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Unión Europea estrenará sus nuevas normas sobre el IVA del comercio electrónico

Europa Press Por Europa Press
29 junio, 2021
en Tecnología
0
compras online
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las nuevas normas del IVA sobre el comercio electrónico de la Unión Europea entrarán en vigor este jueves con el objetivo de adecuar el marco tributario comunitario a la realidad digital, favorecer los intercambios dentro del bloque e introducir una mayor transparencia en el precio de este tipo de operaciones.

Las nuevas reglas del IVA sobre comercio electrónico fueron adoptadas entre 2017 y 2019 por los Estados miembros y debían entrar en vigor el 1 de enero de este año, pero su estreno fue retrasado seis meses debido a la pandemia de coronavirus.

Las modificaciones afectarán en particular a vendedores y plataformas en línea que se encuentren dentro de la UE y también en terceros países, a empresas de mensajería y correos, a las autoridades aduaneras y fiscales de los Estados miembros y a los consumidores europeos, ha informado el Ejecutivo comunitario.

Uno de los principales cambios es que se eliminar la exención en el pago del IVA que tienen en la actualidad las mercancías con un valor inferior a 22 euros importadas a la UE por empresas no europeas. Bruselas argumenta que “se está abusando” de esta exención porque vendedores “sin escrúpulos” de terceros países “etiquetan engañosamente los envíos de mercancías como teléfonos inteligentes”.

“Esta laguna permite a estas empresas sacar ventaja con respecto a sus competidores de la UE y cuesta a las haciendas públicas de la UE unos 7,000 millones de euros al año por fraude, lo que aumenta la carga fiscal para otros contribuyentes”, explica la Comisión Europea.

Por otro lado, la normativa armoniza el umbral volumen de negocio a partir del cual las empresas de comercio electrónico están obligadas a tener un número de IVA en un determinado país. Hasta ahora, cada país establecía su propia cifra, que una vez entre en vigor la normativa quedará fijada en 10,000 euros.

De esta forma, las empresas de comercio electrónico con un volumen de negocios en un país superior a esta cifra tendrán que abonar el IVA de sus operaciones en el Estado miembro en el que se entreguen los bienes, a los que se empezará a aplicar un umbral que existe ya para los servicios electrónicos desde 2019.

Además, para facilitar el procedimiento de venta entre socios comunitarios, los vendedores online tienen la opción inscribirse en un portal electrónico o ‘ventanilla única’ en la que “pueden dar cumplimiento a todas sus obligaciones en materia de IVA para sus ventas en toda la UE”.

La última actualización del sistema europeo de IVA tuvo lugar en 1993 y desde entonces “no ha seguido el ritmo del auge del comercio electrónico internacional” que, ha destacado Bruselas, “ha transformado el sector minorista en los últimos años”.

La tendencia ha sido acelerada con la pandemia y este hecho “ha confirmado la necesidad de una reforma para velar por que se abone al país del consumidor el IVA correcto por las ventas en línea”, ha subrayado la Comisión Europea.

Etiquetas: comercio electrónico
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

comercio electronico tiendas dominicanas, compras en línea
Tecnología

Comercio electrónico crece 7.7% entre 2021 y 2022

14 enero, 2023
Tecnología

Plataforma permite comprar por internet desde RD sin utilizar courier

11 enero, 2023
wine-gb960453b1_1920
Mercado global

El vino europeo entre productos con más potencial de venta en línea en China

29 abril, 2022
Finanzas personales

Cibeles Jiménez: “Se espera que para el 2025 el 65% de las compras de consumo sean por Internet”

24 noviembre, 2021
Tecnología

Facebook y Cisneros Interactive lanzan nuevo hub de aceleración de comercio electrónico

14 septiembre, 2021
Tecnología

¿Cuáles oportunidades brinda el retail para Latinoamérica?

31 agosto, 2021

Últimas noticias

turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!