• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El déficit de EE.UU. llegará a US$3 billones este año, según una agencia federal

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 julio, 2021
en Mercado global
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El déficit presupuestario de Estados Unidos ascenderá a 3 billones de dólares este año, mientras que la economía estadounidense crecerá el 7.4 % en 2021, su ritmo más rápido desde 1984, pronosticó este jueves la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, en inglés).

Las proyecciones de la CBO, una agencia federal no partidista, apuntan a que el déficit será el segundo mayor de la historia de Estados Unidos desde 1945, solo por detrás del registrado en 2020, durante la pandemia, que fue de 3.1 billones.

El déficit de este año supondrá el 13.4 % del PIB y será el triple del registrado en 2019, antes de la crisis derivada de la covid-19, de acuerdo con el informe.

La CBO atribuye buena parte del aumento en el déficit al paquete de estímulo de 1.9 billones de dólares aprobado por el Congreso en marzo, pero tiene en cuenta que esa medida es temporal, por lo que pronostica que el déficit caerá a 1.2 billones en 2022.

A largo plazo, el crecimiento de la economía permitirá que el panorama fiscal mejore en Estados Unidos, y el déficit acumulado entre 2022 y 2031 será de 12.1 billones, el 1 % menos de lo que la CBO había pronosticado el pasado febrero.

El déficit menguará significativamente en 2023, cuando no llegará a los 800,000 millones, pero en 2025 empezará a crecer de nuevo y rozará los 1.9 billones en 2031, calcula la oficina.

En cuanto a la deuda, se espera que al final de este año alcance los 23 billones de dólares, es decir, el 103 % del PIB, un nivel ligeramente inferior al pronosticado en febrero.

A partir del año que viene, la deuda bajará ligeramente, pero volverá a subir a partir de 2025 y llegará en 2031 al 106 % del PIB, con lo que igualará el récord marcado en 1946 de la mayor de la historia del país, indicó la CBO.

Respecto a la inflación, la CBO augura que subirá “drásticamente” este año, pero luego se “moderará”, con un aumento del 2.8 % en 2021 y un descenso hasta el 2 % en 2022, para luego mantenerse estable hasta 2025, una proyección similar a la adelantada por la Reserva Federal (Fed).

La oficina calcula, además, que el desempleo caerá al 4.6 % este año y al 3.6 % en 2022, para luego mantenerse estable durante años.

La proyección de la CBO sobre el crecimiento económico de EE.UU. es apenas ligeramente superior a la arrojada este mismo jueves por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que situó en el 7 % el aumento del PIB este año.

Etiquetas: Economía estadounidenseEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Inflación, deflación, zona euro
Mercado global

La tasa de inflación en EE.UU. baja cuatro décimas, hasta el 6% en febrero

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Fuente externa.
Mercado global

Banco grande, banco chico: así está afectado el cierre de SVB en EEUU

13 marzo, 2023
Semiconductores microchips
Mercado global

EEUU lanza las primeras subvenciones para la fabricación nacional de chips

28 febrero, 2023
Miami
Noticias

Miami, elegida para realizar Expo Feria Dominicana de Negocios, Turismo, Bienes Raíces e Inversiones

20 febrero, 2023
huevos
Mercado global

El loco precio de los huevos, un dolor para los hogares estadounidenses

17 febrero, 2023

Últimas noticias

Crisis Haití

Haití, uno de los principales tema de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!