• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia y los altos precios dejan a millones sin alimentos, según el PMA

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 julio, 2021
en Mercado global
0
coronavirus-america-latina

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los elevados precios de los alimentos, impulsados por el conflicto, la fragilidad económica y los impactos de La Niña impiden que millones de familias, que ya luchan por hacer frente a las pérdidas de ingresos causadas por la pandemia, tengan acceso a una alimentación nutritiva, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

“Los altos precios de los alimentos son el nuevo mejor amigo del hambre. Ya tenemos conflictos, clima y covid-19 que empujan a más personas al hambre y la miseria. Ahora los precios de los alimentos se han unido al trío mortífero”, dijo el economista jefe del PMA, Arif Husain, en un comunicado.

Según datos facilitados por el PMA, el precio medio de la harina de trigo en el Líbano fue un 50% más alto en marzo-mayo de 2021 que en los tres meses anteriores y en un año ha subido un 219%, mientras que en Siria el precio del aceite para cocinar ha aumentado un 58% durante el mismo período, y un 440% interanual.

El PMA asegura que la situación también es crítica en África y menciona en particular Mozambique, asolado por el conflicto en el norte del país y donde el precio de la harina de mandioca subió un 45% entre marzo y mayo de 2021 en comparación con los tres meses anteriores.

El organismo indica que en los últimos tres meses el costo de una canasta básica de alimentos ha aumentado en más del 10% en nueve países donde trabaja.

“Los recientes aumentos de precios tienen un impacto directo en las personas a las que ayuda el PMA, pero también en millones de familias al borde del hambre y cuyos ingresos se han visto diezmados por la pandemia. El Banco Mundial ha estimado que la pandemia podría llevar a 97 millones de personas en todo el mundo a la pobreza extrema para finales de 2021”, según el organismo de la ONU.

Los países que tienen más probabilidades de experimentar una inflación elevada de los precios de los alimentos, explica el PMU, son los que dependen de las importaciones, aquellos en los que las crisis climáticas o los conflictos podrían perturbar la producción local de alimentos y los que padecen una fragilidad macroeconómica, con algunos de los mayores aumentos de precios en Oriente Medio.

“En muchos países, la depreciación monetaria ha hecho aumentar aún más los precios locales de los alimentos, afectando a la población de lugares como Zimbabue, Siria, Etiopía y Venezuela”, añade.

Se estima que 270 millones de personas, una cifra récord, padecerán inseguridad alimentaria aguda o correrán un alto riesgo en 2021, lo que supone un aumento del 40% desde 2020, impulsado por conflictos, crisis económicas, desastres naturales, las consecuencias socioeconómicas del covid-19 y ahora la subida de los precios de los alimentos, según el PMU.

Etiquetas: AlimentosAlza de preciospandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Noticias

“La pandemia no se ha acabado”, el mantra de la segunda cumbre del covid-19

12 mayo, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO: La guerra afecta a los dependientes de alimentos de Rusia y Ucrania

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
empleos-mexico-reuters
Mercado global

Guerra en Ucrania amenaza la recuperación del empleo global tras la pandemia

11 mayo, 2022

Últimas noticias

bandera de argentina

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,311 millones

28 mayo, 2022

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!