• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD y Costa Rica van empate como exportador hacia Estados Unidos

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
28 septiembre, 2015
en Finanzas
En 2015 República Dominicana ganó seis puntos en el ranking de países que más exportan hacia Estados Unidos.

En 2015 República Dominicana ganó seis puntos en el ranking de países que más exportan hacia Estados Unidos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]R[/dropcap]epública Dominicana se ha acercado en lo que va de este año al que fuera el principal exportador de bienes hacia Estados Unidos (Costa Rica), pero con el reto de alcanzar también a Honduras, que entre enero y julio es el que más ha exportado hacia esa nación.

Si bien el comportamiento del país es favorable, con más ventas y menos compras externas, su balanza comercial sigue siendo la más negativa, debido a que, aunque no tiene el primer puesto como exportador, sí lo ocupa como importador desde Norteamérica entre los miembros del DR-Cafta (tratado de libre comercio de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos).

La mejora del posicionamiento de República Dominicana con tendencia a alcanzar a Costa Rica como mayor exportador hacia Estados Unidos en los primeros siete meses de este año no es por un aumento en la eficiencia productiva en el ámbito local, sino por una estrepitosa caída registrada en las exportaciones de la nación tica a Norteamérica.

Las estadísticas oficiales del United States Census Boreau indican que en los primeros siete meses de este año las exportaciones de Costa Rica hacia Estados Unidos sumaron US$2,743.9 millones, muy por debajo (-57.3%) de los US$6,459.5 millones exportados en igual período de 2014.

En tanto que República Dominicana exportó a Estados Unidos US$2,572.2 millones en los primeros siete meses del año pasado, un poco menos que en igual período de este año cuando sus ventas a esa nación llegan a US$2,739.5 millones, para un crecimiento de 2.2%.

Honduras lidera
El primer puesto como exportador a Estados Unidos en lo que va de este año lo ocupa Honduras con US$2,784.7 millones vendidos en enero-julio y una importación de US$3,092.8 millones, por lo que presenta una balanza negativa, pero favorablemente reducida (US$308.1 millones) en comparación con República Dominicana y Costa Rica.

La caída de las exportaciones de Costa Rica hacia Estados Unidos se debe al cierre de las operaciones del fabricante de microprocesadores Intel, así como a una disminución en las ventas de frutas y vegetales.
Así, en los primeros siete meses de este año, República Dominicana está prácticamente empatada con Costa Rica en exportación hacia Estados Unidos, con una diferencia de apenas US$4.4 millones.

Sin embargo, la balanza comercial dominicana es mucho más negativa con un margen de US$1,466.3 millones frente a Estados Unidos, mientras que la de Costa Rica es de US$782.1 millones, también negativa y con el componente agravante de que en igual período del año pasado era positiva sobre los US$213.8 millones.

intercambio-comercial-rd
El intercambio comercial de República Dominicana con Estados Unidos en los primeros siete meses de 2014 sumó US$7,209.5 millones y bajó a US$6,945.3 millones en igual período de este año, debido a la reducción del valor las importaciones locales de derivados del petróleo desde esa nación.

En tanto que la balanza comercial de Costa Rica con Estados Unidos bajó de US$10,780.1 millones a US$6,269.8 millones en los dos períodos analizados, lo cual evidencia un deterioro del comercio de los ticos frente al gran consumidor del Norte.

Los demás países de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador también mantienen balanzas negativas en su intercambio con Estados Unidos, a excepción de Nicaragua, que tiene un tratamiento especial de parte de esa nación y por eso su balanza es positiva, aunque el volumen del intercambio comercial es el más bajo.

República Dominicana es la economía más grande entre los países del DR-Cafta que comercializan con Estados Unidos, por lo que el volumen comercial no sólo debería ser el mayor, sino que la balanza pudiera presentar una inclinación favorable hacia este lado, como ocurría en años anteriores a la firma y puesta en vigencia del tratado comercial.

Volumen acumulado
En los primeros siete meses de este año las exportaciones de Centroamérica y RD hacia Estados Unidos sumaron US$14,066.6 millones, mientras que las importaciones llegaron a US$16,688.8 millones, para un intercambio comercial de US$30,755.4 millones.

La balanza comercial de Centroamérica y RD con Estados Unidos es negativa por US$2,622.2 millones, siendo este país el más perjudicado con una balanza individual negativa de US$1,466.3 millones y Nicaragua la única nación con margen positivo por US$1,116.9 millones.

Resultados
Durante el pasado año 2014 el intercambio comercial de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos sumó US$59,484.4 millones.

Ese monto se divide en US$28,378.9 millones exportados desde Centroamérica y República Dominicana, mientras que otros US$31,105.5 millones fueron importados por este grupo de países desde Estados Unidos, lo cual arroja una balanza negativa de US$2,726.6 millones para la región y favorable para Estados Unidos en el marco del DR-Cafta.

Sin embargo, cuando se analizan los balances por países de manera individual, se tiene que República Dominicana presentó en 2014 la posición más negativa, con una balanza en su contra de US$3,402.5 millones.

El año pasado Costa Rica y Nicaragua fueron las únicas naciones con balanzas positivas en su intercambio con Estados Unidos marcando márgenes favorables por valores de US$2,535.9 millones y US$2,095 millones, respectivamente.

La balanza comercial de República Dominicana con Estados Unidos dejó de ser positiva a partir de la entrada en vigencia del DR-Cafta en 2015, lo cual indica que el país no ha sabido aprovechar de manera efectiva las ventajas que ofrece ese tratado para el fortalecimiento de la oferta exportable hacia esa nación.

Etiquetas: balanza comercialCosta RicaDR-CaftaEstados Unidosexportacioneslibre comercioTratado de libre comercio
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Colonos
Mercado global

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Marcelo Reyes, presidente de la UAD y de Fenarroz.
Agricultura

Convocan este martes comisión creada por presidente Abinader para tratar DR-Cafta y el arroz

20 marzo, 2023
Heraldo Suero Díaz, vicepresidente y vocero de la UAD.
Agricultura

Arroceros aclaran no se oponen al DR-Cafta, confían se salvaguarde producción local del cereal

16 marzo, 2023
Ojo pelao

Sonia Guzmán: ¡Cómo da vueltas la vida!

16 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!