• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AIE avisa de que la recuperación se podría frenar sin acuerdo de la OPEP+

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 julio, 2021
en Mercado global
0
precios del petroleo

El petróleo se revalorizó a precios que superan los montos previo a la pandemia. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este martes de que la recuperación económica podría verse frenada si no se logra un acuerdo en la alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) que desbloquee la situación y permita aumentar la producción de petróleo para que los precios dejen de subir.

En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE señala que en caso de que se mantenga el bloqueo en ese grupo de productores, la tensión en los mercados crecerá “significativamente” ante el fuerte incremento de la demanda que se está constatando tras el bajón causado por la pandemia del covid-19.

Si los precios del crudo se encarecen aún más, una de las posibles consecuencias es que “se podría frenar la recuperación económica, particularmente en los países emergentes y en desarrollo”, advierte la AIE.

Aunque la mayor parte de los miembros de la alianza formada por la OPEP y sus socios están de acuerdo en aumentar en 400,000 barriles diarios cada mes a partir de agosto el crudo que sacan al mercado, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) reclaman un aumento de su cuota y se enfrentan por eso con Arabia Saudí.

A menos que haya un compromiso, las cuotas de producción se quedarán al nivel de julio y eso hace temer a la AIE -que reúne a los grandes consumidores de energía del mundo desarrollado- que continúe la escalada de precios de las últimas semanas, en las que el barril de Brent (referencia en Europa) se ha situado por encima de los US$75, US$5.30 más que a comienzos de junio.

Las razones son varias, y en primer lugar la rápida recuperación de la demanda, que solo en junio aumentó en 3.2 millones de barriles diarios hasta 96.8 millones, lo que anuló los retrocesos en los dos meses anteriores.

Los autores del informe creen que la dinámica va a continuar y, de hecho, han revisado al alza sus expectativas para el tercer trimestre, con una progresión que debería ser de 3.9 millones de barriles diarios, 100,000 más de lo que habían anticipado el mes pasado.

De confirmarse esas cifras, se duplicaría con creces el ascenso estacional que hubo en ese mismo trimestre de 2019 -el año anterior al estallido de la crisis del covid- y casi triplicaría el que se constató en 2018.

Para el conjunto de 2021 la previsión se ha visto en consecuencia modificada en 100,000 barriles diarios hasta una media de 96.4 millones de barriles diarios, que suponen un alza de 5.4 millones si se compara con 2020.

Un ejemplo de esa evolución es el tráfico rodado después de meses de confinamiento: en las últimas semanas en Estados Unidos los datos de movilidad muestran que está muy por encima del que había antes de la crisis del covid.

Esa fuerte tendencia expansiva contrasta con la de la producción, que sube a un ritmo mucho más lento (1.1 millones de barriles diarios adicionales en junio) y la consecuencia es una reducción histórica de las existencias.

En mayo las reservas industriales de la OCDE totalizaban 2,945 millones de barriles, lo que suponía 75.8 millones por debajo de la media del periodo 2016-2020 y 10.8 millones por debajo de la media del periodo 2015-2019, antes del estallido del covid.

Los datos preliminares de junio muestran que las reservas industriales en Estados Unidos, Europa y Japón han caído en 21.8 millones de barriles.

Es decir, que el aumento de existencias que se había constituido el pasado año cuando el consumo se hundió ha quedado anulado y las reservas están netamente por debajo de las medias históricas.

La consecuencia son unos precios de combustibles que se han disparado en las gasolineras de Estados Unidos (en junio subieron a más de tres dólares por galón, algo que no había ocurrido en siete años), en Europa, pero de forma muy particular en países emergentes.

En India, la gasolina y el gasóleo están al nivel más elevado alcanzado nunca, lo que se añade a las presiones inflacionistas de otras materias primas. En Brasil, los carburantes han contribuido a que el índice de precios al consumo se haya situado en una tasa que no se alcanzaba en casi cinco años.

Por ello, la AIE urge a un compromiso a la OPEP+ para dar claridad al mercado y poner fin a una volatilidad que a su juicio no solo perjudica una transición energética ordenada, sino que “no interesa ni a los productores ni a los consumidores”.

Etiquetas: AIEOPEPpetróleoproducción de petróleoRecuperación económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo Brent
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.6% y cierra en 91.93 dólares el barril

10 agosto, 2022
Petróleo Brent
Energía

El petróleo de Texas baja un 4% y cierra en 90.66 dólares el barril

3 agosto, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

La OPEP+ sube su oferta solo un 0.22% y dice no poder abrir más los grifos

3 agosto, 2022
precios del petroleo covid 19
Energía

El petróleo de Texas sube un 0.6% y cierra en 94.42 dólares el barril

2 agosto, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 1.8% y cierra en 94.98 dólares el barril

26 julio, 2022
Petróleo de Texas
Mercado global

El petróleo de Texas sube un 2.1% y cierra en 96.70 dólares el barril

25 julio, 2022

Últimas noticias

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez

República Dominicana “devolvió” el 7.6% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Los motoconchos haitianos tienen un promedio de ganancia mensual de alrededor de RD$30,000. | Lésther Álvarez

Motoconcho: espacio laboral que aprovechan los haitianos en República Dominicana

11 agosto, 2022

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022

Prioridades legislativas para la próxima legislatura ordinaria

11 agosto, 2022

Subregistro de trabajadores haitianos “¿en la formalidad?”

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Administración Pública entrega propuesta de regulación salarial en el Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El IPC de China creció un 2.7% en julio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!