• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica y el Papa piden cambios globales en los sistemas alimentarios

Agencia EFEPorAgencia EFE
26 julio, 2021
en Mercado global
Agricultura, sistemas alimentarios
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Varios representantes de países latinoamericanos y el papa Francisco pidieron este lunes cambios globales en los sistemas alimentarios, en un foro de Naciones Unidas organizado en Roma y previo a la cumbre de septiembre que se celebrará en el marco de la Asamblea General de esta organización.

Esta precumbre, organizada por el Gobierno de Italia, reúne hasta el 28 de julio, presencialmente y de forma telemática, a ministros de Medio Ambiente y Agricultura, líderes políticos, investigadores, miembros de la sociedad civil, jóvenes y agricultores, que debaten sobre cómo lograr que los sistemas alimentarios sean más sostenibles y equitativos.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó en un vídeo que el mundo atraviesa un momento muy “crítico” y parece que se ha “desviado” del camino para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Además, denunció que la pandemia ha agravado la pobreza en áreas menos desarrolladas y acentuado las desigualdades económicas en el acceso a los alimentos y la atención.

En el foro también participó por remoto la activista indígena nicaragüense Myrna Cunningham, quien pidió mayor protagonismo de las comunidades indígenas en las decisiones internacionales y criticó “el acaparamiento de tierras, recursos, racismo y violaciones de los derechos” sufridos en los últimos años, que les han hecho “perder el control de su seguridad alimentaria y dietas, sufriendo altos niveles de desnutrición y pobreza”.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara Pinto, lamentó que su país está “entre los dos del mundo más vulnerables al cambio climático” y recordó que el pasado año sufrió la pandemia, pero también “dos huracanes, y esto vino a agravar el tema de la seguridad alimentaria y la economía” del país.

El Papa pide repensar los sistemas alimentarios

El papa Francisco criticó el daño que los hombres provocan por “el uso irresponsable y el abuso de los bienes” en la Tierra y defendió que si se quiere “garantizar el derecho fundamental a un nivel de vida adecuado y cumplir” los compromisos para “alcanzar el objetivo Hambre Cero, no basta con producir alimentos”.

“Se necesita una nueva mentalidad y un nuevo enfoque integral y diseñar sistemas alimentarios que protejan la Tierra y mantengan la dignidad de la persona humana en el centro, que garanticen suficientes alimentos a nivel mundial y promuevan el trabajo digno a nivel local; y que alimenten al mundo hoy sin comprometer el futuro”, sostuvo.

Criticó la incoherencia en un mundo en el que se desarrollan nuevas tecnologías para “aumentar la capacidad del planeta para dar frutos” y aún así se sigue “explotando la naturaleza hasta el punto de esterilizarla”, y en el que se producen “alimentos suficientes para todas las personas, pero muchas se quedan sin su pan de cada día”.

Abogó por “recuperar la centralidad del sector rural, del que depende la satisfacción de muchas necesidades humanas básicas”, y también que “el sector agropecuario recupere un rol prioritario en el proceso de toma de decisiones políticas y económicas, orientadas a delinear el marco del proceso de ‘reinicio’ post-pandemia que se está construyendo”.

También instó a “facilitar el acceso de los pequeños agricultores y de la agricultura familiar a los servicios necesarios para la producción, comercialización y uso de los recursos agrícolas”.

Más fondos de gobiernos y bancos

Por su parte, el primer ministro italiano, Mario Draghi, pidió en un discurso presencial “más fondos de los gobiernos y los bancos de desarrollo para reducir los riesgos para los inversores en el sector agrícola y mejorar el acceso al crédito, especialmente para los pequeños agricultores”.

Lamentó cómo “la recesión mundial ha empujado a millones de personas por debajo del umbral de la pobreza” y cómo en los últimos años “la difícil situación de la desnutrición se está extendiendo”.

“Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la pandemia aumentará el número de personas desnutridas hasta en 130 millones, lo que elevará el total a más de 800 millones”, dijo.

De forma paralela, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, declaró a Efe que “el mundo necesita cambios” de todos los actores de los sistemas alimentarios.

“Nadie tiene la razón absoluta, todos tenemos que contribuir para promover un desarrollo más justo. Esa es la consigna con la que los ministros están asistiendo a la cumbre”, explicó.

Además, recalcó que se necesita “un esfuerzo de todos los sectores de la economía mundial, no solo del alimentario”, siempre con “un espíritu constructivo”, y envió un mensaje optimista sobre la agricultura de América Latina, que deberá “seguir transformándose”, aunque dijo ver “el vaso medio lleno” respecto a su evolución.

Archivado en: latinoaméricaPapa FranciscoSistemas alimentarios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

america-latina-deuda-publica
Finanzas

Cepal eleva al 1.7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

El 54% de los encuestados cree que tendría que trasladarse a otra región o país por cuenta de la crisis climática. EFE/Nuno Veiga
Noticias

La crisis climática “resuena dramáticamente” en Latinoamérica, dice vicepresidente del BEI

Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo. | Fuente externa.
Tecnología

AL y el Caribe tendrán una brecha de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años

Wilson Ferreira Junior. | Fuente externa.
Energía

Renuncia el presidente de la eléctrica brasileña Eletrobras

Banderas latioamericanas - Fuente externa.
Noticias

Apoyo a la democracia en Latinoamérica cae al 48%, 15 puntos en una década, según sondeo

Torre Banreservas. Fuente externa.
Finanzas

Banreservas se coloca en la posición número uno de los bancos más rentables de AL

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409