• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Navieros prevén avalancha de inversión extranjera hacia República Dominicana

Este segmento creció en US$534.5 millones respecto al primer semestre de 2020

Dányero Read Por Dányero Read
20 agosto, 2021
en Comercio
0
muelles dominicanos barcos

Un barco con 100 contenedores necesita de aproximadamente tres horas para la descarga.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Contrario a lo que pudiera pensarse, durante el encierro que vivió el mundo en 2020 producto de la pandemia del covid-19, en algunos países ricos se generó un aumento en el consumo. Esto se tradujo en un considerable incremento de la demanda a empresas fabricantes y comercializadoras.

En Estados Unidos, el principal consumidor del mundo y estimulado con las ayudas económicas del gobierno para mitigar los efectos de la pandemia, se generó un desbordamiento en las fábricas que operan en China, principal productor del mundo y que en solo en 2019 exportó US$418,584 millones el mercado estadounidense.

El exceso de demanda, junto a otros factores traídos por la pandemia, ha impedido que las fábricas chinas entreguen a tiempo los pedidos a las empresas que suplen la alta demanda del país del Norte.

Es a partir de este fenómeno que desde hace meses República Dominicana está recibiendo el traslado de las operaciones de empresas que pueden transportar vía marítima sus mercancías a Norteamérica en tan solo dos días, lo que desde China les tarda hasta un mes.

Para la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la actual coyuntura internacional está llevando al país a convertirse en un “hub” o centro logístico y de infraestructura que acarreará una avalancha de inversiones y la creación de miles de empleos de calidad para los dominicanos.

“Porque nadie que tenía 80% de su producción en China se va a permitir el lujo de continuar así, lo que obliga a buscar alternativas. Por ejemplo, en abril se inauguró aquí la primera nave de la empresa de equipos médicos Jabil, donde se produce el primer kit para hacer pruebas PCR rápidas del mundo y aprobada por el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Erick Manuel Alma, ejecutivo de ANRD.

La empresa norteamericana de productos médicos Jabil se instaló recientemente en el país con una inversión superior a los US$27 millones con la generación de al menos 500 empleos directos.

Según datos de ProDominicana, de enero a junio de 2021, el país recibió US$1,617.5 millones en inversión extranjera directa (IED), que al compararse con el mismo período de 2020, cuando esa cifra llegó a US$1,083 millones, se registra un incremento absoluto de US$534.5 millones, es decir, 49.3%. Las autoridades esperan que para el cierre del año ese monto llegue a US$2,925.3 millones.

Para los encargados de transportar las mercancías y materias primas que se importan al país, se hace impostergable la capacitación de la mano de obra nacional que será demandada por esas empresas que traerán sus inversiones, así como una política agresiva que promueva los atractivos de República Dominicana para el comercio internacional.

“Necesitamos gente preparada, habrá muchos empleos en el sector logísticos, o sea, si hay un sector que está creciendo va a demandar mano de obra y la educación es un factor clave para que podamos convertirnos en el hub logístico que queremos”, señaló Jhonatan Báez, miembro ANRD.

Infraestructuras

De acuerdo a los empresarios del comercio marítimo, la construcción de infraestructura es indispensable para lograr este objetivo. Ponen como ejemplo la denominada “cadena de frío”, un proceso que abarca todo el transporte de productos perecederos que requieren un clima templado para su preservación. Un proceso que por cada hora de interrupción representa un día menos en la vida de esos productos comestibles.

“El país está ahora mismo inmerso en una serie de estudios que buscan mejorar el manejo eficiente de la cadena de frío, tanto así que ya se están instalando cámaras frías para la inspección de mercancías perecederas en los puertos dominicanos”, afirmó Cristián Peralta, miembro de ANRD.

Explicó que conscientes de esa realidad, organismos de salud y alimentos de Estados Unidos y Europa realizan inversiones para potencializar la capacidad exportadora de República Dominicana, de productos agrícolas dominicanos altamente demandados, como el banano y otros rubros que llegan a mercados europeos y de Norteamérica donde son sumamente exigentes con la calidad”, aseguró Peralta.

Los navieros reiteraron que para la próxima época navideña habrá desabastecimiento de productos en el país que regularmente son traídos desde China, donde los puertos continúan congestionados, y que ha disparados el precio de los fletes hasta los US$14,000, los que en 2019 costaban US$2,500.

El presidente de la ANRD, Teddy Heinsen, encabezó un encuentro con la prensa por motivo de la celebración del 72 aniversario de ese gremio empresarial.

Etiquetas: Inversión extranjeranavieros
Dányero Read

Dányero Read

Periodista bilingüe con diplomados en periodismo económico y de finanzas. Aprendiz de la vida.

Otros lectores también leyeron...

Honduras
Mercado global

La inversión extranjera en Honduras creció 65.6% al tercer trimestre de 2022

27 diciembre, 2022
La provincia Barahona es considerada como uno de los principales destinos de naturaleza de República Dominicana.| Gabriel Alcántara.
Turismo

El turismo está rezagado en Barahona por limitada inversión

22 noviembre, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Brasil recibe US$65,603 millones en inversión extranjera hasta julio

26 septiembre, 2022
La inversión extranjera directa en el sector de zona franca aportó en el 2021 US$285.5 millones.
Finanzas

Inversión extranjera directa en República Dominicana, ¿en crecimiento o estancada?

15 septiembre, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.
Mercado global

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022
turismo-tarjeta-de-turista
Turismo

Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

8 agosto, 2022

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!