• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pandemia y costos de la materia prima: principales retos de las empresas

La industria ha tenido que ser creativa para diversificar sus ingresos y mantenerse a flote

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
31 agosto, 2021
en Entrevista
0
Aldo Micheletti, presidente del Grupo Milenio. | Cortesía

Aldo Micheletti, presidente del Grupo Milenio. | Cortesía

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del covid-19 representa un reto para las empresas, las cuales, con el objetivo de mantenerse en funcionamiento y diversificar sus fuentes de ingreso, han tenido que ser creativas y reacomodar estrategias.

La reactivación de la economía supuso un alivio para las industrias. Sin embargo, con el paso del tiempo el costo de la materia prima “está afectando enormemente toda la cadena de comercio a nivel global”.

Así lo plantea Aldo Micheletti, presidente del Grupo Milenio, quien explica que, “aunque hay dinero flotando y que el usuario ha entendido el mercado en línea, estos retos de volver a reacomodar las materias primas y la logística podrían acomodarse para marzo o abril del 2022”.

Con la finalidad de contrarrestarlo, recomienda dejar de “tener los ojos puestos en Asia” e impulsar el desarrollo de empresas que puedan fabricar los productos que demanda la industria en América Latina. Sin embargo, para lograrlo se necesitan los incentivos correctos para la puesta en marcha de nuevos negocios.

Las empresas de América Latina tienen una ventaja competitiva, ya que pueden comercializar sus productos en Estados Unidos, el principal mercado, y cuentan con una mano de obra económica. Sin embargo, se necesita capacitar a los colaboradores para tener una industria competitiva.

Incentivos

El también CEO de Plásticos Industriales Hondureños, S.A. (PLIHSA) explica que las empresas deben ser estimuladas para poder aportar en la creación de empleos, los cuales se traducen en crecimiento económico.

De acuerdo con Micheletti, “el desarrollo de un país está ligado íntimamente con el crecimiento que tenga en cuanto a su inversión”.

Tendencias en los negocios

El experto plantea cuatro tendencias que se estarán desarrollando a lo largo de este año y del 2022, las cuales engloba en:

Tecnología y nuevos nichos: Los negocios de todos tamaños están utilizando herramientas, aplicaciones y plataformas con componentes como la inteligencia artificial, la automatización, la nube, entre otras. De esta manera, hacia 2022 esta tendencia será aún más marcada, con nuevas áreas del mercado utilizando este tipo de soluciones.

Alianzas público-privadas: En un contexto como el de la postpandemia, donde uno de los grandes pendientes regionales es la recuperación de puestos de trabajo, el project finance se posiciona como una fuente de empleos.

Sostenibilidad como valor: Los consumidores están buscando empresas y experiencias que tengan como eje el cuidado del medioambiente. Las personas están más enfocadas en comprar productos de marcas que tengan prácticas ecoamigables.

La empresa del futuro: Deben orientar su producción a productos más innovadores y solucionar problemas del día a día.

Recomendaciones

El empresario invita a entender la nueva realidad, que no está escrita y que hay que mapear todos los días. “Nuestro negocio principal no es generar dinero, es satisfacer necesidades”.

“Entender las nuevas realidades nos va a volver creativos, ya que hay que satisfacer esas necesidades con nuevos productos y más creativos. No solamente tenemos que estar pensando en la eficiencia y el ahorro”.

Etiquetas: ecoamigablesmateria primapandemia
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

La OMS celebra su asamblea anual con el gran reto de dejar atrás la pandemia

21 mayo, 2022
Noticias

“La pandemia no se ha acabado”, el mantra de la segunda cumbre del covid-19

12 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU llama al mundo a invertir para prevenir nuevas pandemias

12 mayo, 2022
empleos-mexico-reuters
Mercado global

Guerra en Ucrania amenaza la recuperación del empleo global tras la pandemia

11 mayo, 2022
Vacunación
Mercado global

La segunda cumbre mundial sobre la covid buscará prevenir la próxima pandemia

10 mayo, 2022
Noticias

Think Health analizará el futuro de los sistemas de salud tras la pandemia

10 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!