• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ahora sí hay una cifra: el PIB dominicano crecerá un 10% en 2021

La estimación fue avalada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, luego de discrepancias con las publicadas por el Banco Central

Jairon Severino Por Jairon Severino
2 septiembre, 2021
en Finanzas
0
Miguel Ceara Hatton y Héctor Valdez Albizu, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y gobernador del Banco Central, respectivamente.

Miguel Ceara Hatton y Héctor Valdez Albizu, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y gobernador del Banco Central, respectivamente.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Banco Central llegaron a un acuerdo respecto a la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2021, luego de las discrepancias que surgieron por la publicación de cifras disímiles entre ambas entidades. Finalmente es de 10%.

La información está contenida en el informe Panorama Macroeconómico 2021-2025, publicado recientemente el MEPyD, el cual señala que la actualización de la proyección se realizó en consulta con el Ministerio de Hacienda.

“Se espera que la economía crezca en 2021 al menos un 10%, en línea con lo anticipado en el anterior panorama macroeconómico. Esto incluye una revisión al alza de 2.5 puntos porcentuales, un incremento incluso mayor a los dos puntos porcentuales en que se aumentó el panorama correspondiente a junio”, destaca.

Advierte, sin embargo, que a pesar de la resiliencia demostrada por la economía dominicana y la recuperación de la actividad económica palpable en los primeros ocho meses de 2021, es preciso permanecer cautelosos ante los riesgos asociados al covid-19 que continúa condicionando las perspectivas económicas mundiales.

Según los modelos de proyección, todo indica que el panorama posterior al 2021 se mantendrá optimista y se espera que la actividad económica se expanda en torno al 5%, en consonancia con su crecimiento de largo plazo, con niveles ligeramente mayores en 2020 (5.5%), producto de una recuperación económica que se desborda hacia el próximo año.

Fiscalidad

En lo concerniente al sector fiscal, el balance preliminar del gobierno central en enero-julio presenta un cierre financiero global deficitario de RD$3.1 mil millones, un -0.1% del PIB, y un balance primario superavitario de RD$115.3 mil millones (2.2% del PIB).

Según el MEPyD, estos resultados contrastan con el comportamiento observado en el mismo período de 2020, donde se registró un balance financiero deficitario en RD$185.2 mil millones (-4.2% del PIB) y un balance primario también deficitario en RD$89.4 mil millones (-2.0% del PIB).

Al primer semestre de 2021, según datos publicados por la Dirección General de Crédito Público, el sector público no financiero (SPNF) cerró con una deuda de US$47.4 mil millones (51.8% del PIB), mientras que el déficit del Banco Central ascendió a US$14.7 mil millones (16.1% del PIB). Con estos datos, describe el informe, los resultados de la deuda pública consolidada se ubica en US$59.6 mil millones, equivalente a 67.9% del PIB, un aumento de 27.8% con relación al mismo período del año anterior y de 9.5% respecto al cierre de 2020.

El incremento evidenciado estuvo influenciado por la necesidad de financiar la política fiscal expansiva que se implementó con el objetivo de compensar a la población y los sectores productivos afectados por la pandemia.

Destaca que en el período enero-julio 2021, los ingresos fiscales del gobierno central ascendieron a RD$480.6 mil millones (9.1% del PIB), para un incremento neto de RD$141.2 mil millones (41.6%) respecto al mismo período del año anterior.

Déficit

El Panorama Macroeconómico 2021-2025, en cuanto a las erogaciones, explica que ascendieron a RD$487.4 mil millones, una disminución interanual de 10.7%, es decir, de RD$58.2 mil millones, explicado en mayor medida por los esfuerzos de las autoridades en la mejor de la transparencia y eficiencia del gasto público y el desmonte gradual de algunos programas de protección social implementados durante la pandemia.

“Ha sido evidente el proceso de recuperación que han seguido las cuentas fiscales luego de las facilidades otorgadas por la Administración Tributaria ante la crisis del covid-19”, indica el informe.

Destaca que el presupuesto complementario aprobado contempla un ensanchamiento del déficit fiscal a raíz de las presiones que seguirá generando la pandemia, ubicándolo en 4.1% del PIB. No obstante prevé que este resultado deficitario no se traducirá en un aumento en el endeudamiento, pues se cubrirá por los recursos en caja y por la reducción en las aplicaciones financieras provenientes del manejo de la estrategia de endeudamiento

Etiquetas: banco CentralMinisterio de EconomíaPanorama Macroeconómico 2021-2025planificación y desarrollo
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Reacción sobre la tasa de interés del Banco Central

12 mayo, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!