• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BCIE está consolidando estrategia de expansión en Asia, Europa y Suramérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 septiembre, 2021
en Mercado global
0
Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) está consolidando su estrategia de expansión en mercados como Asia, Europa y América del Sur, informó este lunes su presidente, Dante Mossi.

El BCIE también está incursionando en proyectos innovadores como un parque biológico para la fabricación de vacunas, el fondo de capital privado KOR BCIE, el mercado regional de deuda pública y la emisión de títulos valores con los Gobiernos miembros en el mercado de capitales de México.

Se suma la introducción de la financiación del transporte público, privado híbrido y eléctrico, entre otras actividades, subrayó Mossi.

Estrategia para la ampliación de capital

En la LXI Asamblea de Gobernadores del BCIE, que se celebró el viernes en Tegucigalpa, el organismo financiero regional definió acciones estratégicas que permitan mejorar su calificación crediticia a AAA, con el objetivo de acceder a recursos en las mejores condiciones financieras y trasladar sus beneficios a los países de la región.

Según el BCIE, “la ampliación de capital permitirá abrir espacio a la incorporación de nuevos socios con alto rating y/o que los actuales con esas calificaciones tengan la opción de suscribir montos adicionales”.

“De esta manera se mejorarán los costos de captación en los mercados de capital y aumentarán la cantidad de aprobaciones crediticias con mejores tasas de interés y mayores plazos a nuestros países”, indicó la institución en un comunicado.

El presidente del BCIE expresó que el organismo “está en su mejor momento” a pesar de que siguen “enfrentando situaciones adversas”, como la pandemia de covid-19.

“Tenemos la seguridad de que como el principal Banco de desarrollo de Centroamérica estamos listos para continuar impulsando soluciones que beneficien a los centroamericanos; una muestra de ello es que con las iniciativas aprobadas en 2020 se prevé impactar a 34 millones de personas”, enfatizó Mossi.

Otro proceso exitoso del BCIE es la “implementación del octavo incremento de capital realizado el año pasado, al pasar de US$5,000 millones a US$7,000 millones, consolidando la calificación crediticia internacional de AA y perspectiva estable”.

“Este hito posicionó al BCIE como el primer Banco Multilateral de Desarrollo (BMD) en implementar un proceso de capitalización en el marco de la crisis económica y sanitaria relacionada con el covid-19”, señaló el BCIE.

Solidez con resultados tangibles

En la Asamblea de Gobernadores del BCIE también se analizaron los avances en la ejecución de la Estrategia Institucional 2020-2024, con una disponibilidad de más de US$15 billones en beneficio de la región, que incluye proyectos de modernos hospitales, carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, represas, plantas de gas natural, movilidad eléctrica, escuelas, agua y saneamiento, entre otros.

La solidez financiera del Banco, así como su compromiso con los centroamericanos, le permitieron en 2020 ser el primer BMD en diseñar un Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el covid-19 y de reactivación económica por US$3,000 millones.

Eso incluyó la nueva modalidad de Operaciones de Política de Desarrollo, una línea de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, y la ampliación del programa de línea de crédito a los Bancos Centrales, entre otras acciones.

Además, desarrollar el Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente por hasta US$2,513 millones para la reconstrucción de carreteras y vivienda social, así como la prevención y mitigación de desastres naturales.

“Al finalizar 2021 y a mis tres años al frente del BCIE, habremos entregado 68 proyectos y cooperaciones técnicas, de los cuales doce son en infraestructura vial, seis en energía y cuatro en agua y saneamiento”, enfatizó Mossi.

Añadió que eso “pone de manifiesto la importancia de nuestra institución para mejorar la competitividad de la región y las condiciones socioeconómicas de la población, así como atraer inversión extranjera, cumpliendo con nuestro compromiso de ser el puente de oportunidades entre la región y el mundo”.

Al finalizar 2022, serán tangibles un total de 89 proyectos y cooperaciones técnicas destinadas al desarrollo económico y social de los países miembros del BCIE, por un valor de cerca de US$3,400 millones, apostilló Mossi.

Etiquetas: AsiaBCIEEuropaexpansiónSuramérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022
La inauguración de la ruta Madrid-Santo Domingo de la aerolínea Plus Ultra ofrecerá cuatro vuelos semanales y un vuelo los domingos entre Madrid-Samaná.
Turismo

Empresarios buscan atraer mayor flujo de turistas europeos

2 julio, 2022
Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022
Mercado global

Fondo del BCIE ayuda a proteger 76,542 empleos en mipymes centroamericanas

27 junio, 2022
Daniel Ortega
Mercado global

Ortega autoriza préstamo con el BCIE para congelar precios de combustibles

22 junio, 2022
petroleo
Mercado global

Rusia advierte de secuelas a largo plazo del “suicidio energético” europeo

18 junio, 2022

Últimas noticias

Banco Central Europeo (BCE)

El BCE busca limitar los beneficios “caídos del cielo” para la banca por la subida de tipos, según Financial Times

4 julio, 2022
Bandera de Japón

El fondo de pensiones de Japón logró una rentabilidad del 5.42% en su último ejercicio fiscal

4 julio, 2022

Xiaomi inaugura tienda en Ágora Mall

4 julio, 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.

La OCDE pide ayudas a los necesitados en lugar de subsidios a los carburantes

4 julio, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

World Finance concede cuatro premios a Banreservas

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!