• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comerciantes de Mercosur y UE urgen ratificación de acuerdo de libre comercio

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 septiembre, 2021
en Mercado global
0
mercosur-1

Edificio del Mercosur. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las patronales de los comerciantes de los países del Mercosur y de la Unión Europea (UE) urgieron este jueves la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre ambas regiones, aprobado por los Gobiernos en 2019 pero que aún depende de la respectiva ratificación legislativa.

La defensa del acuerdo fue hecha en un documento conjunto suscrito hoy por el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM) y la Asociación de las Cámaras de Comercio e Industria Europeas (Eurochambres) tras una reunión virtual entre sus dirigentes.

Las dos organizaciones manifestaron expresamente “su apoyo para que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea entre en vigor en la mayor brevedad posible”.

Ello porque ambas partes consideran que el acuerdo generará “resultados expresivos para las economías involucradas, con aumento exponencial de la productividad total de los factores de producción, así como ganancias en relación al comercio entre ambos bloques”.

Según las dos patronales, el acuerdo ya suscrito pero pendiente de ratificación parlamentaria es el “más importante en la historia del libre comercio” por involucrar 27 países de la Unión Europea y 4 del Mercosur, que, juntos, tienen el 25 % de la economía mundial”.

El acuerdo entre la UE y el Mercosur, anunciado en junio de 2019 al término de dos décadas de negociaciones, depende de su ratificación en los parlamentos para entrar en vigor.

Pero los Gobiernos de algunos países, como Francia y Países Bajos, se han mostrado reticentes a apoyar la ratificación con el argumento de que la apertura del mercado europeo para productos agrícolas del Mercosur puede aumentar la deforestación en la Amazonía.

Estos países han criticado especialmente la gestión ambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y han exigido que el líder ultraderechista se comprometa con políticas de preservación de la Amazonía y con el cumplimento de los compromisos del Acuerdo de París sobre cambios climáticos.

La petición de los comerciantes para que el acuerdo sea ratificado fue suscrita por el presidente de la Confederación Nacional de Comercio (CNC) de Brasil, José Roberto Tadros, en su condición de presidente temporal del CCM, y por el presidente de la Eurochambres, Christoph Leitl, tras una reunión virtual que también contó con la participación de líderes empresariales de Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Estamos expresando públicamente nuestro apoyo a la ratificación del acuerdo porque confiamos en el aumento significativo del flujo comercial, la consolidación de la participación de empresas sudamericanas y europeas en los respectivos mercados y la aceleración del proceso de transferencia de tecnología”, afirmó Tadros.

“Una vez en vigor, el acuerdo no sólo eliminará las principales barreras de acceso al mercado para nuestras empresas, especialmente las pequeñas y medianas, como también aumentará la competitividad en cada mercado en los próximos años”, agregó.

Etiquetas: libre comercioMercosur
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCIE FACHADA
Mercado global

El BCIE apuesta por una mayor integración entre Centroamérica y el Mercosur

1 noviembre, 2022
mercosur-1
Mercado global

Borrell expresa su “firme compromiso” por ratificar el acuerdo UE-Mercosur

7 septiembre, 2022
mercosur
Mercado global

Socialistas europeos, dispuestos a “mejorar” aspectos del acuerdo UE-Mercosur

29 agosto, 2022
mercosur
Mercado global

Venezuela, con esperanzas de reintegrarse al Mercosur

30 julio, 2022
mercosur-1
Mercado global

Brasil se dice dispuesto a discutir una “flexibilización” del Mercosur

20 julio, 2022
Las estadísticas de intercambio comercial evidencian que Estados Unidos ha sacado más ventajas al DR-Cafta que República Dominicana. | Fuente externa
Finanzas

Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

23 junio, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • exportaciones dominicanas pib

    Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!