• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 61% de los empleadores latinos se bajó el sueldo para pagar a la plantilla

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 septiembre, 2021
en Mercado global
0
dolares-economia-dominicana
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 61% de los empleadores latinos de EE.UU. se bajaron el sueldo durante los momentos de mayor dificultad económica de la pandemia de covid-19 para poder mantener y pagar a sus trabajadores, según un estudio publicado por Bank of America.

Como parte de la celebración del Mes de la Herencia Hispana (15 de octubre a 15 de noviembre), Bank of America presentó su informe “2021 Hispanic Business Owner Spotlight” (Enfoque sobre los Propietarios de Negocios Hispanos), que analiza las tendencias entre los empresarios de la comunidad.

Como no podía ser de otra forma, el informe de este año se centra en las consecuencias derivadas de la pandemia, que casi la totalidad de los encuestados dice haber supuesto un incremento del nivel de estrés en la gestión del día a día de sus empresas.

Además de rebajarse el sueldo, los emprendedores hispanos han encontrado también formas creativas para retener el talento que aportan sus empleados, en su mayoría centradas en mejorar los beneficios y proteger su bienestar.

Así, más de la mitad de los empresarios encuestados dice haber flexibilizado los horarios de trabajo para ayudar en la conciliación de la vida laboral y personal, y un 44% ha permitido a sus empleados trabajar de forma remota.

En un contexto de escasez de mano de obra como el que se vive actualmente en Estados Unidos, los empleadores latinos también han recurrido a incentivos monetarios para no dejar escapar a sus trabajadores (el 33% dice haberles mejorado el sueldo) y a un aumento de los días de enfermedad pagados (29%).

Quizá uno de los aspectos más interesantes que ha puesto de relieve la pandemia y al que antes del covid-19 no se prestaba suficiente atención es la salud mental, por lo que casi un tercio de los emprendedores encuestados ha pasado a incluir cobertura médica centrada en este ámbito durante el último año.

A lo largo de la pandemia, que ha supuesto retos inauditos para la mayoría de negocios, los empresarios hispanos dicen haber encontrado sus principales apoyos en la familia y los amigos (66%), seguidos de las comunidades en línea (61%), la comunidad local (59%) y los bancos que prestan servicios a pequeñas empresas (55%).

El sondeo encargado por Bank of America se llevó a cabo entre el 11 de marzo y el 1 de mayo de 2021 mediante encuestas a 300 pequeños empresarios hispanos de Estados Unidos con una facturación anual de entre US$100,000 y US$4,999,999 y con una horquilla de entre dos y 99 empleados contratados.

Etiquetas: empleadoresReducción de sueldosSueldos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Desfile militar por las Fiestas Patrias en Perú
Mercado global

El partido del presidente presenta un proyecto de ley para reducir los sueldos de los altos funcionarios de Perú

18 septiembre, 2021
Protesta del sindicato de trabajadores de Panamá, en la que exigieron el mantenimiento de los empleos durante la cuarentena recién impuesta en ese país para controlar los rebrotes de covid-19. | EFE.
Mercado global

Sindicato de Panamá exige la no suspensión de sueldos en nueva cuarentena

29 diciembre, 2020
construction 656922 1920
Destacado

Reincorporación a las labores presenciales debe ser estudiada por los empleadores

12 julio, 2020
salarios maestros
Noticias

Gobierno asegura que salarios de maestros de inicial y básica aumentaron un 97% en ocho años

1 julio, 2020
empleo rd
Capital Financiero

El 75% de los empleadores en Panamá no prevén nuevas contrataciones en el primer trimestre del 2020

11 diciembre, 2019
salario
Mercado global

El 10% de los trabajadores con sueldos más altos concentra mitad de salario mundial

4 julio, 2019

Últimas noticias

Pesos mexicanos, dinero

Hacienda de México prevé paquete económico prudente en 2023, dicen banqueros

18 agosto, 2022
Gustavo Petro en Ecopetrol

Presidente colombiano cree que futuro de Ecopetrol está en “energías limpias”

18 agosto, 2022
Desempleo México

El desempleo en Australia cae al 3.4%, el nivel más bajo en casi 50 años

18 agosto, 2022
Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!