• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía dominicana creció 6.7% en enero-septiembre

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 octubre, 2015
en Finanzas
0
Héctor Valdez Albizu hablò en las reuniones del FMI y el BM en Washington (Foto de archivo).

Héctor Valdez Albizu hablò en las reuniones del FMI y el BM en Washington (Foto de archivo).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía dominicana medida por el producto interno bruto (PIB) creció un 6.7% en los primeros nueve meses de este año, impulsada por la expansión interanual de 7.1% en el tercer trimestre, pese a la caída de -5.3% en la agropecuaria, como consecuencia de la severa sequía.

Con este resultado, República Dominicana supera en crecimiento a Bolivia (4.7%), Panamá (4.0%), Guatemala (4.0%), Nicaragua (3.5%) y a los demás países que están creciendo por debajo del 3%.

Estimó que de mantenerse el ritmo de crecimiento julio-septiembre, la economía dominicana podría terminar creciendo por encima de 6.7% en el 2015, posiblemente el mayor crecimiento de Latinoamérica.

En su discurso con motivo del 68 aniversario del Banco Central, Valdez Albizu detalló que las actividades de mayor incidencia en términos de valor agregado fueron: Construcción (17.8%), tanto pública y privada; Comercio (9.0%), Enseñanza (8.8%), Intermediación Financiera (7.9%), Transporte y Almacenamiento (6.2%), Salud (6.2%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.9%), Manufactura Local (5.7%), Zonas Francas (5.4%) y Otros Servicios (3.8%), actividades que explican el 81% del crecimiento en enero-septiembre de 2015.

Explicó que la sequía experimentada en el país, la más intensa desde el 1997, ha provocado significativos aumentos de precios en rubros de alta ponderación en la canasta familiar como plátanos verdes, yuca, guineos, habichuelas, cebollas, entre otros.

EMPLEOS
Hablando ante funcionarios y empleados en el auditorio del Banco Central, Valdez Albizu reveló que se generaron 155,189 nuevos empleos netos en los últimos doce meses, que sumados a los 235,600 empleos creados entre octubre 2012-octubre 2014, totalizan 390,789 nuevos puestos de trabajo durante los 36 meses transcurridos entre octubre 2012 y octubre 2015.

Aproximadamente el 85% de esos nuevos empleos son en el sector formal, lo que permite estimar que el presidente Danilo Medina Sánchez,superaría ampliamente la meta de su Gobierno, de contribuir a generar 400,000 empleos.

Destacó que durante el presente año, la política monetaria ha estado orientada a mantener la estabilidad macroeconómica, en un ambiente de bajas presiones inflacionarias y alto crecimiento económico, reduciendo el Banco Central su tasa de política en 125 puntos básicos, de 6.25% a marzo a 5%.

Señaló que las medidas monetarias permitieron que el Sector Financiero, al cual calificó de líquido, rentable y adecuadamente capitalizado, canalizara RD$46,076.4 millones, en préstamos, al sector privado en moneda nacional en lo que va de año; y RD$55,915.1 millones en los últimos 12 meses al 16 de octubre de 2015.

SECTOR EXTERNO
En cuanto a las cifras del sector externo, el gobernador Valdez Albizu informó que en enero-septiembre, respecto a igual periodo de 2014, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo en US$704.4 millones.

Asimismo, los ingresos por turismo crecieron en 8.5%, generando US$4,644 millones, con 4,222,374 visitantes a la fecha; las Remesas crecieron en 7.0%, unos US$3,733.9 millones; la factura petrolera se redujo en US$1,067.6 millones, por los menores precios internacionales del petróleo; mientras que la Inversión Extranjera Directa recibió flujos por unos US$1,639.7 millones destinados principalmente a las actividades del turismo y bienes raíces.

Dijo que las reservas internacionales brutas registraron al 20 de octubre de 2015 US$4,820.2 millones, equivalentes a 3.3 meses de importaciones, y las reservas netas unos US$4,741.7 millones.

PERSPECTIVAS
Sobre las perspectivas macroeconómicas, el gobernador Valdez Albizu dijo en su discurso que la economía dominicana podría terminar creciendo por encima de 6.7% en el 2015, de mantenerse el ritmo de crecimiento julio-septiembre del presente año.

“En cuanto a la inflación, se espera que este año culmine en alrededor del 3.0%, es decir cerca del límite inferior de la meta prevista de 4% ± 1%, manteniéndose la misma meta para 2016”, puntualizó.

Dijo que en términos de la cuenta corriente se espera concluir este año con un déficit cercano al 2.0% del PIB, por debajo de su promedio histórico y el menor de la última década, proyectándose igual nivel para el 2016, con un monto estimado de Inversión Extranjera Directa de alrededor de los US$2,300 millones e ingresos por turismo de unos US$6,500 millones.

Reiteró la necesidad imperiosa de aunar esfuerzos, a través de una alianza público-privada, para que forjemos una sociedad más justa, inclusiva y con menos desigualdades.

En ese sentido, recordó que el presidente Medina ha sido enfático al externar el compromiso de su Gobierno, de redoblar los esfuerzos para sacar más dominicanos de la pobreza e insertarlos en actividades productivas, como lo ha demostrado a través de sus visitas sorpresas, las cuales han creado un precedente reconocido por organismos internacionales, logrando dinamizar y reducir de la pobreza a zonas rurales que se encontraban económicamente muy marginadas.

“Para que se derrame el crecimiento económico que experimenta el país, se hace imprescindible elevar los ingresos de los pobres y de la clase media, reduciendo las desigualdades. Si queremos equidad, erradicar la pobreza, vivir dignamente y con paz, tenemos que asumir el compromiso, de aportar en la medida de nuestras posibilidades, nuestros conocimientos, mejores esfuerzos y quehacer diario en pro de alcanzar soluciones sostenibles, sustentadas en empleos de calidad, educación, salud, bienestar humano y justicia social”, expresó.

LOGROS
En sus palabras por el 68 aniversario del Banco Central, el Gobernador Valdez Albizu pasó revista a los logros de la institución en el último año, citando avances en la regulación bancaria, como el fortalecimiento de las normas reglamentarias sobre los derechos de los consumidores de los servicios financieros, el Gobierno Corporativo, la Concentración de Riesgos y la modificación del Reglamento de Evaluación de Activos para poder impulsar la construcción de viviendas de bajo costo.

Igualmente, destacó el apoyo de la Junta Monetaria a la figura del subagente bancario para elevar el porcentaje de bancarización en el país; la modernización del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, que permite los pagos al instante; la presentación de la Nueva Serie de Cuentas Nacionales del país, la mejora continua del Indice de Precios al Consumidor IPC y el fortalecimiento del programa de educación económica y financiera dirigido a distintos sectores de la población.

El Gobernador anunció que el Banco Central, atendiendo una solicitud de la ingeniera Francina Hungría, pondrá a disposición del público a partir de noviembre la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes llamada “Identificador Audible de Billetes de la República Dominicana (IABRD), que permitirá a los discapacitados visuales el reconocimiento por sonido de los billetes de curso legal.

Al acto conmemorativo del 68 aniversario del Banco Central asistieron la Primera Dama de la República, Lic. Cándida Montilla de Medina, los Miembros de la Honorable Junta Monetaria y ex gobernadores de la institución.

Etiquetas: 68 aniversariobanco CentralcrecimientoDivisasEconomíaHéctor Valdez AlbizuInflaciónProducto Interno Bruto
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Inflación Argentina
Mercado global

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
banco central europeo
Mercado global

Expertos consultados por el BCE revisan al alza la inflación en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

3 febrero, 2023
rublos
Mercado global

Rusia venderá divisas por US$2,200 millones por menor ingreso de hidrocarburos

3 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.
El análisis de Haivanjoe

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!