• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres dominicanas: Inmersas en el mundo de las TIC

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 octubre, 2021
en elDinero Mujer
0
Mujeres en el mundo de las TIC, celulares
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 97% de las mujeres dominicanas de 15 a 49 años de edad que residen en la zona urbana del país y el 94% de las residentes en las áreas rurales usaron un teléfono móvil durante el 2019, año previo a la pandemia de coronavirus, arrojó la encuesta Enhogar Mics 2019.

Dentro de ese mismo grupo etario, solo un 43% usó la computadora, evidenciando la supremacía del celular sobre el ordenador electrónico, mostró la investigación, realizada por la Oficina Nacional de Estadística  (ONE) con el apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El estudio subrayó que mientras mayores son las desigualdades en los niveles educativos y socioeconómicos, también lo son en lo referente al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Un 99% de las mujeres de 15 a 49 años de edad, con nivel de educación terciaria (secundaria, universitaria y otros estudios superiores), usaron teléfono móvil en comparación con el 74% de las que no poseían nivel educativo, para una diferencia porcentual de un 25%. Por quintiles de riqueza, el 99% de las situadas en el nivel más rico emplearon el celular, contra el 89% de las pertenecientes al nivel más pobre, para un margen del 10%.

Donde más se acentúan las desigualdades son en los hábitos de uso de internet y la realización de alguna actividad relacionada con la informática. La encuesta cifra en un 92% las mujeres de 15 a 49 años de edad de la zona urbana que respondieron haber usado internet en los tres meses anteriores a la aplicación del formulario de preguntas.

En la zona rural, las féminas de ese mismo rango de edad que navegaron por la red fue de 83% (diferencia porcentual de 9%). Asimismo, dentro de dicho rango, un 98% de las mujeres del nivel socioeconómico más alto o pudiente, se conectaron a la “red de redes” en comparación con el 70% de las más pobres.

En cuanto a las actividades vinculadas a la informática, la investigación pone al descubierto otros contrastes, también en las escalas educativa y de riqueza. En ese orden, un 64% de las mujeres entre 15 a 49 años con nivel académico terciario ha realizado alguna actividad relacionada al mundo de la informática, frente a cero (0%) de aquellas sin grado educativo. Por quintil de riqueza, las poseedoras del nivel más alto que ejecutaron alguna tarea vinculante a las computadoras, superaron con creces, a las del nivel más bajo, 63% contra 10%.

Datos regionales

Los encuestadores y encuestadoras de Enhogar Mics 2019 también obtuvieron información valiosa en sus recorridos por las distintas regiones de residencia. En el uso de computadora las mujeres de 15 a 49 años de la región Cibao Sur estuvieron al frente (55%). Las menos usuarias de este dispositivo (42%) fueron las de Valdesia.

En el uso de celulares lideran las mujeres de la región Ozama, con un 87%, mientras, que las de El Valle y Yuma, ambas con 72%, fueron las de índices más bajos. Las féminas entre 15 a 49 años de Ozama también fueron cimeras en el consumo de internet, con un 30%; las que menos se conectaron, fueron las de El Valle (9%).

En el renglón en el que menos desigualdades hubo fue en el concerniente a la realización de al menos una actividad relacionada con la computadora. Las mujeres de 15 a 49 años de todas las regiones brillaron con porcentajes sobresalientes, sin embargo, una vez más, las representantes del sexo femenino de Ozama, fueron las punteras (95%). En segundo lugar, hubo un cuádruple empate, con el 93% de las mujeres de las regiones Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Nordeste y Yuma. Las mujeres de Cibao Noroeste, Valdesia e Higüamo, todas con 91%, ocuparon la última ubicación.

Acceso a periódico, radio y televisión

El poderío de las TIC no ha disminuido el consumo de las mujeres por los contenidos de medios tradicionales, manteniendouna valiosa cuota de lealtad.

Acorde a las cifras de Enhogar 2019, el 91% de las mujeres con edades comprendidas entre 15 a 49 años de la zona urbana y el 89% de las que residen en la rural estuvieron expuestas al periódico, radio y televisión al menos una vez a la semana,  significando una brecha de apenas 2%.

Por niveles educativos, la exposición a cualquiera de estos medios fue de un 93% para las féminas con nivel de educación terciaria y 69% para las que no alcanzaron niveles educativos por encima de básica (diferencia porcentual de 24%). El 95% de las más ricas estuvo más expuesta a estos medios, frente al 82% de las más pobres, siendo la brecha porcentual un 13%.

Para el levantamiento de la Enhogar Mics 2019 se tomó una muestra de 31,488 hogares encuestados. Además, esta fue la primera encuesta nacional de hogares que se realizó tomando en cuenta el uso de los dispositivos móviles.

Etiquetas: MujeresTIC
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

mujeres agricultoras 131
Mercado global

El IICA urge participación de mujeres para mejorar seguridad alimentaria

7 julio, 2022
Tecnología

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
mujer sector bancario dominicano
elDinero Mujer

Solo el 14% de grandes instituciones financieras está dirigida por mujeres

28 abril, 2022
Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica. | Lésther Álvarez
Entrevista

Epsy Campbell: “Las mujeres tienen que tenerle menos miedo al dinero”

4 abril, 2022
Noticias

Huawei apuesta a la sostenibilidad del medioambiente con el desarrollo de las TIC

10 febrero, 2022
Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.
Banca

Las mujeres tienen más instrumentos de ahorro, pero con menores montos

6 diciembre, 2021

Últimas noticias

Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!