Las cooperativas representan un sector importante para la economía de República Dominicana. Estas entidades financieras han mantenido su crecimiento, a pesar los impactos negativos que ha recibido la economía, especialmente como consecuencia del covid-19.
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Jorge Eligio Méndez, informó que los activos financieros de las cooperativas en República Dominicana están por encima de los RD$200,000 millones.
Méndez señaló que los indicadores del cooperativismo se encuentran en crecimiento. “Nosotros somos referentes que hemos trascendido en Latinoamérica y el mundo en materia de cooperativismo”, puntualizó.
Según Méndez, en la actualidad existen alrededor de 1,600 cooperativas en el país. Destacó que en los últimos años se han creado 400 nuevas, lo que significa que el sector cooperativo está en constante crecimiento.
El ejecutivo atribuye el crecimiento de los activos a la eficiencia de la gestión con la que se manejan las cooperativas, al nivel de capacidad que han adquirido los funcionarios sociales (los cuales son voluntarios) y a su equipo humano.
Regulaciones
El director del Conacoop indicó que, en la actualidad, la entidad se rige por el sistema de autorregulación, es decir, que las cooperativas se rigen por sí mismas. Con relación al criterio básico de fiscalización, Méndez hace hincapié en que la nueva gestión gubernamental ha ido realizando un ejercicio en conjunto con esta organización y las federaciones, para que exista un sistema formalizado.
Resaltó que las cooperativas no hacen competencia con las entidades financieras, ya que las captaciones que realizan las cooperativas se depositan en entidades financieras, fortaleciendo el sistema bancario dominicano.
Las cooperativas dominicanas están reguladas bajo la Ley 127-64 de Asociaciones de Cooperativas, la cual explica las normas y excepciones de esta organización.
Prevención
República Dominicana ha tenido una lucha constante contra el lavado de activos en organizaciones que generan grandes volúmenes de dinero. El presidente del Conacoop expresó que las cooperativas han ido adoptando las disposiciones gubernamentales para contrarrestar la mala práctica.
En ese sentido, Méndez aclaró que desde su gestión se mantendrá el comportamiento ético que siempre ha tenido esta organización. “Las cooperativas son empresas de autogestión que permiten a la persona con una cultura de ahorro y un crédito responsable crear su propia empresa y perfilar su destino como obra de su propio esfuerzo”, agregó.
Pandemia
A pesar del impacto económico que ha generado el covid-19 en la economía, el desarrollo integral de las cooperativas se ha mantenido por encima del 16%, informó Méndez.
El ejecutivo del Conacoop aclaró que las cooperativas han sido resistentes a la crisis de la pandemia por la forma en que se maneja el sistema de ahorros. Además, expresó que los socios de etas organizaciones están preparados para administrarse ante cualquier situación de emergencia.
“En las cooperativas estamos llevando asociados que tengan una buena educación financiera que les permita solventar en momentos difíciles”.