• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno somete al Congreso proyecto de Ley de Presupuesto 2022

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
1 octubre, 2021
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Poder Ejecutivo sometió este viernes al Congreso Nacional para su conocimiento y aprobación el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, que contempla erogaciones totales para el Gobierno Central por un monto de RD$1,155,565.3 millones, de los cuales se proyecta un gasto total de RD$1,046,280.7 millones y aplicaciones financieras por RD$109,284.6 millones.

La pieza legislativa fue entregada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución de la República y el artículo 34 de la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público 423-06.

El proyecto contempla un importante esfuerzo de priorización de los recursos del erario para apoyar el proceso de recuperación y relanzamiento del aparato productivo nacional. En el 2022 se proyectan ingresos fiscales para el Gobierno Central por un monto ascendente a RD$871,485.9 millones, equivalente a 14.9 % del PIB estimado para el año.

En el acto, Vicente explicó que este presupuesto plantea un déficit para el Gobierno Central de 3.0% del PIB, alineado con la consolidación de las cuentas fiscales abocada por la administración de turno para mantener una trayectoria sostenible de la deuda.

Se destaca que 12 de los 22 ministerios evidenciarán reducciones en sus asignaciones presupuestarias respecto al año 2021, lo que permitirá crear el espacio presupuestario necesario para incrementar otros programas definidos como prioritarios, siguiendo la estrategia de focalización del gasto para apoyar a la economía en su proceso de relanzamiento sin generar necesidades de financiamiento adicionales.

El ministro de Hacienda también manifestó que existen otras prioridades impostergables para el país en las áreas de salud, protección social, seguridad ciudadana y proyectos de infraestructura que son parte de la propuesta de reorganización fiscal que será presentada por el Gobierno en octubre para conocimiento y discusión con la sociedad y su posterior presentación al Congreso.

El director general de Presupuesto explicó que la programación del gasto para el ejercicio presupuestario del 2022 tiene como propósito fundamental asegurar el desarrollo del país de forma inclusiva y sostenible, priorizando las principales necesidades de la ciudadanía.

Aumento salarial al cuerpo policial y castrense

El proyecto incluye aumentos en las asignaciones presupuestarias de los ministerios de Interior y Policía y de Defensa, alcanzando montos de RD$50,918.2 millones y RD$41,821.3 millones, respectivamente, como consecuencia principalmente del incremento de los salarios del cuerpo policial y castrense y proveer los recursos para robustecer el Plan de Seguridad Ciudadana mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y la tecnología de las instituciones de defensa nacional.

Protección y seguridad social

La pieza consigna RD$36,939.6 millones para la universalización de la seguridad social, a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa), mediante la cual se tiene previsto elevar la afiliación a más de 5.8 millones de dominicanos al régimen subsidiado del seguro familiar de salud y 1.2 millones al régimen contributivo.

De igual forma, plantea la continuación del programa “Supérate”, que duplica la cápita otorgada por los programas de asistencia previo a la pandemia por covid-19. Dentro de este renglón, el programa “Aliméntate”, que sustituye a “Comer es Primero”, tiene previsto una asignación de RD$26,730 millones para realizar transferencias condicionadas a los hogares elegibles.

Proyectos de inversión

El gasto de capital programado comprende la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social como construcción de acueductos y plantas de tratamiento de aguas residuales, expansión de redes eléctricas, construcción y ampliación de planteles educativos, reparación y remodelación de hospitales y estancias infantiles y el plan de reparación y construcción de nuevas viviendas para reducir el déficit habitacional.

La mayor proporción del gasto en proyectos de inversión se concentrará en el mejoramiento de la red vial intra e interprovincial, con la finalidad de facilitar el transporte de personas y de cargas, lo que resulta fundamental para catalizar la inversión privada. Se destinarán RD$16,000 millones para el programa de desarrollo de la infraestructura física de calles y avenidas y otros RD$5,600 millones para el aumento de capacidad del transporte y la construcción de tramos en las líneas del Metro de Santo Domingo.

Archivado en: GobiernoPresupuesto 2022Presupuesto General del Estado
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Lla unidad de generación de la embarcación KPS 26, generará hasta 108 megas y estará conformada por seis motogeneradores de 17.13 megavatios cada uno. - Fuente externa.
Energía

El Gobierno otorga concesión definitiva a empresa operará planta de electricidad en Azua

8 junio, 2023
TikTok. | Pixabay.
Noticias

Austria prohibe TikTok en los móviles de trabajo de los empleados públicos estatales

10 mayo, 2023
Juan Matos, presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) | Fuente externa.
Comercio

Claec: RD es segundo en AL con cargos más altos al pagar combustibles con tarjetas

2 mayo, 2023
Joe Biden
Noticias

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023
Noticias

Gobierno invirtió RD$2,760 millones en la construcción de 53 escuelas

27 febrero, 2023
Ministerio de Hacienda.
Finanzas

Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

31 enero, 2023

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394