• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bogotá busca en Nueva York atraer inversiones como parte de su recuperación

Agencia EFEPorAgencia EFE
2 octubre, 2021
en Mercado global
nueva york centro económico y financiero de los estados unidos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Autoridades de Bogotá hicieron esta semana una gira en Nueva York con el objetivo de atraer inversiones en los sectores de infraestructura, industrias creativas, salud y emprendimiento como parte de su recuperación económica por los efectos de la pandemia del covid-19.

“EE.UU. es el país que más invierte en Bogotá, por lo que es natural que, en medio de la recuperación económica que se quiere para la ciudad, convoquemos a las empresas estadounidenses para que conozcan las nuevas oportunidades de inversión que ofrece la ciudad”, dijo la gerente de promoción de inversión de la agencia Invest in Bogota, Mónica Sánchez.

Esta gira en la que participó Sánchez hace parte de la visita que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo esta semana a Washington y a Nueva York en la que participó de espacios académicos en los que destacó los programas que tiene la ciudad en temas como cierre de brechas de género, ciudades inteligentes e infraestructura, entre otros.

Fortalecer el emprendimiento

Durante el viaje hubo reuniones con fondos de capital de riesgo, aceleradoras y universidades, como parte de un búsqueda de alianzas para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación de la capital colombiana.

Justamente Bogotá fue destacada el mes pasado como el segundo mayor ecosistema de emprendimiento emergente de América Latina en la Global Startup Ecosystem Report (GSER), de la plataforma internacional Startup Genome.

Igualmente, según cifras analizadas por Invest in Bogota, la empresas emergentes de la ciudad concentraron el 85% del monto de inversión que recibió el ecosistema colombiano entre enero y julio pasados.

En total -según cifras de las plataformas TTR, Emis, Orbis Crossborder y Crunchbase, y cálculos realizados por la agencia de promoción- en los primeros seis meses de 2021 Bogotá y la región que la rodea recibieron flujos de inversión de emprendimiento por US$364 millones, un aumento de US$226 millones con respecto al mismo período de 2020.

Importancia de las inversiones de EEUU

Entre enero y abril de este año, a “Bogotá región” llegaron 15 proyectos con flujos de inversión por US$333 millones desde Estados Unidos.

Igualmente, concentró casi el 80% de los proyectos que recibió Colombia del país norteamericano, cuyo impacto se multiplica si se analizan las iniciativas recibidas por la capital en los últimos cinco años.

“Cifras de Invest in Bogota estiman que entre 2016 y 2020, Bogotá Región recibió cerca de US$2,646 millones para el desarrollo de 187 proyectos, con una generación de empleo que supera los 18,600 puestos de trabajo”, agregó la información de la agencia.

Promoción del sector manufacturero

Invest in Bogota también presentará este mes una campaña de promoción virtual para el sector de manufacturas de valor agregado para atraer proyectos de inversión de Estados Unidos.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la agencia estatal de promoción ProColombia, incluye reuniones con 15 potenciales inversionistas de EE.UU. y se realizará durante todo el mes.

“Algunos de los sectores en los que la ciudad ha identificado potencial para la atracción de proyectos de inversión son: alimentos y bebidas; agroindustria; materiales de construcción; metalmecánica, y economía circular”, detalló Invest in Bogota.

Archivado en: BogotáColombiaeconomía colombianaNueva York
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

La inversión estatal de más de mil millones de dólares en los próximos cinco años para ir cambiando la flota de camiones. - Fuente externa.
Noticias

Nueva York invertirá US$100 millones en financiar autobuses escolares de cero emisiones

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

La entidad llega a la gran urbe para atender las necesidades financieras de los dominicanos residentes en EEUU. Fuente externa.
Finanzas

Banreservas inaugura oficina en Nueva York

Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.09%

Nueva York. - Fuente externa.
Finanzas

Nueva York anuncia recortes de presupuesto del 5% por la crisis de inmigración

Ejecutivos de la industria turística en Colombia. | Fuente externa.
Turismo

Grupo VDT lanza Parce Travel Colombia

Últimas noticias

El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

1 octubre, 2023
El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania. - Fuente externa.

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

1 octubre, 2023
De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023
brazil finance economy interest rate

Abren investigación sobre el papel del Banco de Brasil en el tráfico de esclavos negros

1 octubre, 2023
Producción industrial en Japón. - Fuente externa.

La producción industrial de Japón se mantiene inalterada en agosto

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410