• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Servicios financieros, administración pública, enseñanza y salud, aún en terreno negativo

La recuperación económica marca un 13% en el período enero-agosto 2021

Jairon SeverinoPorJairon Severino
4 octubre, 2021
en Finanzas
Banco-central-(4)
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía dominicana, medida por el producto interno bruto (PIB), creció un 13% en el período enero-agosto 20201, según informó el Banco Central. Sin embargo, hay cuatro sectores que se mantienen en terreno negativo: Servicios financieros, administración pública, enseñanza y salud.

Desde que se declaró la pandemia, las autoridades tomaron una serie de medidas de corte monetario con miras a mantener a flote los principales sectores generadores de valor. La liberalización de aproximadamente RD$215,000 millones del encaje legal para que las entidades financieras los facilitaran a tasas preferenciales, los tres meses de gracia a los clientes de préstamos y la flexibilización del Reglamento de Evaluación de Activos (REA) son solo algunas de las decisiones tomadas.

En los últimos 18 meses las respuestas positivas han estado del lado de los sectores construcción (32.4%), hoteles, bares y restaurantes (26.6%), manufactura de zonas francas (26.3%), transporte y almacenamiento (14.6%), manufactura local (12.4%), comercio (11.4%) y explotación de minas y canteras (9.2%).

Sin embargo, los sectores financiero (-1.3%), administración pública (-5.3%), enseñanza (-4.2%) y salud (-1.7%) no han logrado salir de terreno negativo. En algunos casos ha habido una mejoría, pero el resultado aún está por debajo de la línea de cero.

En el lado positivo, además, se destacan energía y agua (3.9%), comunicaciones (3.6%), otros servicios (3.3%), actividades inmobiliarias y de alquiler (2.5%) y agropecuaria (2.1%).

El Banco Central destaca, en su informe preliminar de los primeros ocho meses del año, que la actividad construcción presentó una significativa variación acumulada de 32.4% al cierre de agosto de 2021, demostrando tener una alta incidencia en la recuperación evidenciada por la economía dominicana debido a su gran efecto multiplicador y capacidad de arrastre del resto de actividades productivas.

“Este dinamismo se refleja en mayores volúmenes de ventas de los principales insumos de la construcción, tales como cemento, pinturas, estructuras metálicas y cemento asfáltico, a fin de satisfacer la demanda generada por la ejecución de los proyectos de capital público y privado”, explica la institución. Además, resalta que este sector ha sido uno de los principales beneficiarios de las facilidades de liquidez puestas a disposición por la Junta Monetaria dirigidas a los sectores productivos y a los hogares, en el marco de la pandemia del covid-19.

Archivado en: banco CentralEconomía dominicanaservicios financieros
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólar - Pexels.
Finanzas

BC fija tasa de cambio del dólar en RD$56.86 (0.08%)

El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.
Finanzas

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.
Finanzas

Economía dominicana creció apenas 1.5% en enero-agosto

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

Ííndice de precios al consumidor - Fuente externa.
Finanzas

Alimentos aportaron el 63% de la inflación de agosto, según el Banco Central

Para la industria la estimativa del Banco Central se elevó del 0.7% para el 2%. | Fuente externa.
Finanzas

Banco Central brasileño eleva al 2.9% su proyección para el crecimiento del PIB en 2023

Últimas noticias

La entidad estará compartiendo con sus clientes y seguidores de sus medios sociales diversos contenidos de valor. | Fuente externa.

Banco Popular promueve la prevención en el Mes de la Ciberseguridad

2 octubre, 2023

ARS Reservas cuenta con una cartera de más de 52,838 afiliados

2 octubre, 2023
Euro - Fuente externa.

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España y permite solicitar el cuarto pago

2 octubre, 2023
La conferencia se celebra bajo el lema "descarbonizando, más rápido, juntos". | Fuente externa.

Emiratos Árabes acoge conferencia mundial sobre petróleo y gas a pocas semanas de la COP28

2 octubre, 2023
wall-street-reuters

Wall Street abre mixto y el Dow Jones baja un 0.12%

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410