El Banco de la Nación (BN) de Perú prevé introducir en el sistema bancario a 1.5 millones de personas que actualmente no disponen de cuenta en ningún banco, según anunció este lunes su subgerente en Lima, Marco Silva.
Es la meta a la que el Banco de la Nación espera llegar con la entrega del bono Yanapay, una subvención de 350 soles (unos US$85) por persona lanzada recientemente por el Gobierno del presidente Pedro Castillo para familias desfavorecidas y en situación de pobreza.
Los beneficiarios de esta ayuda deberán activar la Cuenta DNI, una cuenta básica digital lanzada por el Banco de la Nación que permite recibir subsidios monetarios y retirarlos en cajeros o transferirlos a una billetera digital.
Con ello se espera además que no se repitan las largas filas y aglomeraciones de personas que se dieron el año pasado a causa de la entrega de otros bonos anteriores distribuidos durante el confinamiento, que se convirtieron en focos de contagio en la primera ola del covid-19.
“El proceso es muy sencillo. No obstante, se están disponiendo de ferias para la activación de las cuentas DNI. Vamos a ayudar a los ciudadanos para que puedan descargar y activar sus cuentas”, comentó Silva en declaraciones a la agencia oficial Andina.
El funcionario del Banco de la Nación garantizó la seguridad del sistema, sin posibilidad de suplantaciones al estar la cuenta bancaria vinculada no solo al DNI sino también a un número de teléfono asociado al mismo documento de identidad.
Silva detalló además que prevén comenzar a activar las cuentas a partir del 25 de octubre, de manera progresiva para evitar sobrecargar el sistema.
En total son más de 13.5 millones de receptores del bono Yanapay, lo que supondrá un gasto público de 4,725 millones de soles (unos US$1,155 millones).
El bono comenzó a entregarse desde el 13 de septiembre al primer grupo de beneficiarios, correspondiente a personas ya registradas dentro de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis).