• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuántas pérdidas genera el crimen a las empresas?

Un estudio reveló que en materia de gastos e inversión privada, los negocios han tenido que cargar costos promedio de RD$1.7 millones

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
18 octubre, 2021
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La delincuencia es un mal social que afecta a todos en una sociedad, pues merma la calidad de vida e impide el pleno desarrollo. Esto se evidencia a medida que la inseguridad incide en el clima empresarial dominicano, que ya sufre las consecuencias sociales y económicas de esta problemática.

La tercera edición del estudio “Impacto de la inseguridad ciudadana en el clima de negocios empresarial” reveló que los delitos internos y externos, aunados a los gastos en seguridad privada, han generado pérdidas económicas que promedian RD$1.7 millones a los negocios locales.

La investigación, realizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), se basa en una encuesta aplicada a 555 empresas de distintos sectores productivos a nivel nacional.

De las entidades consultadas, el 86% es una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme), el 39.8% tiene una conformación familiar y el 52.6% cuenta con más de 10 años operando en el mercado. Las pequeñas empresas reportaron pérdidas por RD$1,432,423 millones al momento de la encuesta, siendo las más afectadas del estudio.

El 58.5% de este monto corresponde a inversiones realizadas por la empresa para incrementar sus niveles de seguridad, destinando RD$838,553, mientras que el 41.5% equivale a dinero perdido como consecuencia de delitos a lo interno y a lo externo de la empresa, monto que totaliza RD$593,870. A estas les siguieron las grandes empresas, que registraron pérdidas económicas por RD$3,859,218.

El informe reveló que los delitos provocaron costos de RD$1,983,385 a estas entidades, para un 51.4% del total perdido, mientras que el restante 48.6% (RD$1,875,832) corresponde al monto invertido para proteger a sus empleados y a sus activos.

Las grandes empresas fueron las únicas del estudio que registraron mayores pérdidas por actos delictivos incurridos a lo interno de su organización que por delitos externos como los robos.

Las medianas empresas fueron las que más invirtieron para prevenir los delitos dentro y fuera de su negocio en comparación con el resto de negocios. De los RD$1,153,470 reportados como pérdidas económicas derivadas de la inseguridad ciudadana, el 75.4% (RD$870,137) corresponde a inversiones, mientras que el 24.6% (RD$283,333) es al total de delitos.

Las microempresas reportaron costos valorados en RD$433,989, de los cuales el 45.4% (RD$196,819) fue a causa de la delincuencia y el 54.6% (RD$237,170) corresponde a inversiones.

Seguridad privada

El estudio, que busca determinar cómo la delincuencia vulnera el clima de negocios, evidencia que la inseguridad ciudadana es la principal preocupación de los directivos de las empresas, con un 77% que así lo cree.

Esta situación, sumada a una alta desconfianza hacia las actuaciones de la policía nacional y a la expectativa de que la delincuencia empeore en el corto plazo, ha llevado a los negocios a invertir más en el uso de seguridad privada. La instalación de alarmas de seguridad (85%), planeación de rutas de transporte (43%), reducción de las horas de trabajo (43%) y un mayor uso de servicios de seguridad privados (21%) han sido las principales medidas tomadas por las empresas para evitar la delincuencia común.

En la misma proporción, los directivos más temerosos de los efectos del crimen en sus empresas piensan destinar más recursos para protegerse.

La inversión promedio de las empresas en base a su percepción de inseguridad es de RD$374,863 para aquellos negocios que consideran que el clima de seguridad mejorará en los próximos doce meses.

Esta cantidad aumenta un 51%, hasta los RD$566,235, en aquellos negocios que evalúan que el contexto de inseguridad ciudadana se mantendrá igual que como hasta ahora.

Las empresas encuestadas que entienden que el clima de seguridad será peor en los próximos doce meses invertirán RD$1,281,076, un 242% más que aquellas cuya percepción es la misma y un 126% más que las que se mantienen optimistas.

El promedio ponderado de inversión del total de las empresas en base a sus expectativas de cara al futuro totaliza RD$788,989.

Relevancia

“Impacto de la Inseguridad Ciudadana en el Clima de Negocios Empresarial” analiza las consecuencias de los actos delictivos en la productividad de las empresas dominicanas.

Abarca la percepción de los directivos, la inseguridad como problemática en sí, los tipos de delitos de los que han resultado víctimas, sus consecuencias y sus expectativas de cara al futuro. Además, tiene apartados dedicados al involucramiento de los sectores públicos y privados en esta problemática y recoge recomendaciones de las empresas en cuanto a la reforma policial.

“Con esta nueva edición, afianzamos nuestro compromiso con proporcionar datos actualizados sobre el estado de la inseguridad en el país desde el punto de vista del empresariado, así como la carga económica que representa la inversión en prevención y cómo esto afecta al clima de negocios”, enfatizó la presidente de ANJE, Susana Martínez Nadal, durante la presentación del estudio en la torre empresarial de la Asociación de Industrias (AIRD).

Etiquetas: ANJEDelincuencia
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

ANJE y Cámara de Comercio y Producción de Santiago aúnan esfuerzos a favor de la juventud

26 abril, 2022
Noticias

OGTIC y ANJE realizan taller para desarrollar competencias digitales en jóvenes empresarios

20 abril, 2022
Dilia Leticia Jorge, Anyarlene Berges, Luis Manuel Pellerano y Sol Disla.
Actividades

ANJE celebra encuentro sobre liderazgo empresarial femenino

1 abril, 2022
Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE.
Noticias

ANJE califica acertado y abarcador el discurso de rendición de cuentas de Luis Abinader

27 febrero, 2022
Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE.
Noticias

ANJE ve como buena señal los resultados del cierre fiscal 2021

26 enero, 2022
Luis Manuel Pellerano, nuevo presidente ANJE
Noticias

ANJE saluda alianza para el desarrollo en democracia

13 diciembre, 2021

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!