• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FED detecta una ralentización de la economía por la cadena de suministros y falta de trabajadores

Europa Press Por Europa Press
20 octubre, 2021
en Mercado global
0
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Libro Beige de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses con información recopilada antes del pasado 8 de octubre, ha detectado una ralentización de la actividad económica del país como consecuencia de la cadena de suministros y la escasez de trabajadores.

Según refleja el documento, la economía de Estados Unidos en las últimas semanas se expandió a un ritmo “entre modesto y moderado”. Varios distritos alertaron de que el ritmo de crecimiento se había ralentizado por los problemas de suministro, la falta de mano de obra y la “incertidumbre” por la variante delta del virus.

De esta forma, el empleo se incrementó únicamente a un ritmo “entre modesto y moderado” por ese mismo motivo. La demanda de trabajadores era elevada, pero existe una “baja oferta” de trabajadores”. La FED ha señalado que los sectores de transporte y tecnología son los más afectados por esta escasez de personal laboral.

Asimismo, la mayoría de distritos (las áreas territoriales en las que se divide el país, cada distrito está supervisado por una rama de la FED) informó de precios “significativamente elevados” por el alza de la demanda de bienes y materias primas.

Las empresas consultadas por la FED aseguraron que estaban subiendo sus precios de venta al detectar una “mayor capacidad” de traspasar los aumentos de costes hacia los consumidores.

Etiquetas: EEUUFEDReserva Federal de Estados UnidosTrabajadores EEUU
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. | Pixabay.
Mercado global

La desaceleración económica en EEUU dispara el miedo a una recesión en 2023

26 mayo, 2022
bandera estados unidos
Mercado global

El Gobierno de EE.UU. confirma el retroceso económico en el primer trimestre

26 mayo, 2022
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

Bajan las peticiones del subsidio por desempleo en Estados Unidos

26 mayo, 2022
Jerome Powell
Mercado global

Fed anticipa otras dos subidas de medio punto en los próximos meses

25 mayo, 2022
Joe Biden
Mercado global

EEUU impulsa un plan de cooperación económica con 12 países del Indopacífico

23 mayo, 2022
Brian Deese
Mercado global

La Casa Blanca reconoce “riesgo” de recesión en EEUU ante elevada inflación

22 mayo, 2022

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!