La compañía estadounidense de tarjetas y medios de pago American Express obtuvo un beneficio neto atribuido de US$1,783 millones (€1,531 millones) en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 69.8% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo de 2020.
La cifra de negocio neta de la entidad aumentó un 24.9% en el trimestre, hasta US$10,928 millones (€9,387 millones), incluyendo un avance del 29.9% en los ingresos por comisiones, hasta US$8,934 millones (€7,674 millones), mientras que los ingresos por intereses disminuyeron un 1%, hasta US$2,301 millones (€1,976 millones).
Por primera vez, American Express ha proporcionado datos sobre la evolución de sus ingresos durante el trimestre en función de los distintos grupos generacionales, señalando que los llamados millennials y los más jóvenes de la ‘generación Z’ elevaron un 48% el gasto con sus tarjetas de pago, reflejando un mayor recurso al crédito que los usuarios de la ‘generación X’, con un 31%, y muy por encima de los ‘babyboomers’, que incrementaron el gasto un 25%.
Según la entidad, los usuarios más jóvenes generaron el 27% de los ingresos trimestrales de American Express, mientras que sus hermanos mayores aportaron el 39% y los ‘babyboomers’ el 39%.
“Las inversiones estratégicas que hicimos durante el año pasado, particularmente aquellas para atraer nuevos clientes eminencial y gen y expandir nuestra posición de liderazgo con las pequeñas empresas, están ayudando a impulsar lo que estamos viendo en el gasto, la adquisición de clientes, el compromiso y la retención”, declaró Stephen Squeri, presidente y consejero delegado de American Express.
En los nueve primeros meses del año, la compañía registró un beneficio neto atribuido de US$6,238 millones (€5,358 millones), muy por encima de las ganancias de US$1,622 millones (€1,393 millones) anotados entre enero y septiembre de 2020, mientras que los ingresos netos de la empresa aumentaron un 13%, hasta US$30,235 millones (€25,971 millones).