• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PIB del G20 podría bajar un 4 % en 2050 si no se reducen las emisiones

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 octubre, 2021
en Mercado global
0
emisiones de gases co2

Ahora, el Gobierno brasileño sienta la bases para implementar un mercado de carbono regulado, con metas específicas y obligatorias para determinados sectores industriales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De continuar la actual situación, las perturbaciones climáticas pueden causar “una caída del PIB del 4 % en 2050 y del 8 % en 2100” en el conjunto de países del G20, que representan el 80 % de emisiones mundiales de CO2, según un informe del Centro Euro-Mediterráneo de Cambio Climático (CMCC).

Así se desprende del ‘Atlas de impactos climáticos del G20’, un informe del CMCC, el principal centro de investigación italiano sobre cambio climático, cuyos especialistas colaboran con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Según sus datos, si las emisiones siguen aumentando, “ningún aspecto de la vida en los países del G20 se mantendrá al margen del cambio climático”, ya que no sólo se vería afectada “gravemente” la economía sino también el suministro de alimentos, la disponibilidad de agua y la salud humana en todos los países miembros del G20.

En concreto, Estados Unidos, Arabia Saudí, India, Japón y Corea del Sur “podrían ver reducido su PIB en más de un 10 %” debido al agravamiento de los impactos climáticos, mientras que Canadá, Indonesia y Suráfrica experimentarían “pérdidas superiores al 13 %”.

Un recorte de emisiones, añade el informe, “reduciría enormemente los daños” ya que, si se limitase el aumento de la temperatura a 2 grados -aunque el objetivo del Acuerdo de París es contenerlo en 1.5 grados-, el coste de los impactos climáticos en el G20 se reduciría a sólo el 0.1 % de su PIB total en 2050 y al 1.3 % en 2100.

Entre las conclusiones de este documento figura la advertencia de que “el PIB en el conjunto de la UE caerá casi un 2 % en 2050 y un 5 % en 2100” pero, si se mantuviera esos impactos “en niveles bajos”, la caída sería de un “2 % en 2100 y menos del 1.5 % en 2050”.

Además, las costas mediterráneas “podrían sufrir una erosión de hasta 10 metros al año”, lo que repercutiría negativamente en el turismo de la región.

El estudio apunta también que la superficie quemada en incendios forestales “podría aumentar en 1.659 kilómetros cuadrados al año de aquí a 2050” -una superficie mayor que la de Londres- y el peor escenario de estos siniestros se situaría “en los países del sur y el este de Europa, como España, Italia, Grecia, Polonia y el área balcánica”.

Entre los impactos provocados por un ascenso térmico descontrolado, el CMCC prevé que “las olas de calor en Brasil durarán 76 veces más entre 2036 y 2065, las capturas de pescado en Francia podrían disminuir hasta un 45 % para 2050 y más del 90 % de los estadounidenses podría contraer la fiebre del dengue”.

Este documento, elaborado por más de 40 científicos, indica que, “en los últimos 20 años, las muertes relacionadas con el calor han aumentado al menos un 15 % en todos los países del G20”, mientras que los incendios forestales en el conjunto de los países de este grupo han quemado “una superficie una vez y media mayor que la de Canadá”.

Un recorte continuado de emisiones permitiría reducir este desolador escenario y, así, por ejemplo, “la pérdida de capturas potenciales de pescado en la India se reduciría a la mitad con emisiones bajas” mientras que “en los Estados Unidos las emisiones reducidas haría disminuir a más de la mitad los daños económicos derivados del aumento del nivel del mar” en comparación con un escenario de emisiones altas.

La doctora Michelle Tigchelaar, de la Universidad de Stanford, California (EEUU), ha insistido en que “los indicadores presentados en este atlas ponen de manifiesto que el cambio climático afecta a todos los aspectos de la vida: salud, suministro de alimentos o formas de ganarse la vida”.

Por ello ha pedido a los líderes del G20 que identifiquen “las comunidades que más necesitan inversiones de adaptación para combatir los extremos de calor, la subida del nivel del mar, el humo de los incendios forestales y otras amenazas del cambio climático”.

Etiquetas: emisionesG20
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, interviene en un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, a 14 de marzo de 2022, en Madrid (España).
14 MARZO 2022;DESAYUNO;FORUM
Marta Fernández / Europa Press
14/3/2022
Mercado global

El PIB del G20 ralentiza su expansión al 1.4% en el cuarto trimestre de 2021

15 marzo, 2022
Dólares
Mercado global

El G20 promete US$60,000 millones para la recuperación postcovid

18 febrero, 2022
Mercado global

Biden pide a sus socios esfuerzos para resolver la escasez de suministros

31 octubre, 2021
El presidente de Francia, Enmanuel Macron. | Pool, Getty Images.
Mercado global

Macron urge al G20 a atajar con ecologismo el encarecimiento de energía

30 octubre, 2021
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. | John Thys, EFE.
Mercado global

Michel avisa a G20 de desafíos como precios de energía y brecha de vacunación

30 octubre, 2021
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

El G20 acuerda en Roma la adopción de un impuesto mínimo global del 15 %

30 octubre, 2021

Últimas noticias

tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!