• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto cuesta una consulta psicológica?

El covid-19 ha mostrado la relevancia de un servicio cada vez más demandado por la población

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
29 octubre, 2021
en Reportajes
0
Ansiedad, depresión, estrés y trastornos del sueño son algunos de los motivos por los cuales los pacientes buscan a un profesional.

Ansiedad, depresión, estrés y trastornos del sueño son algunos de los motivos por los cuales los pacientes buscan a un profesional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La salud es uno de los aspectos más importantes que las personas deben cuidar para alcanzar una vida plena, integral y de calidad, para lo cual el componente mental juega un rol de suma relevancia.

Ignorado durante mucho tiempo debido a tabúes que relacionan la ayuda profesional con la locura o la enfermedad, lo cierto es que hay circunstancias de crisis que pueden comprometer el bienestar emocional en cualquier momento y solo el acompañamiento profesional permite “encontrar la luz al final del túnel” y salir hacia delante.

El covid-19 así lo ha evidenciado. La lista de problemas conductuales como consecuencia de la pandemia en República Dominicana es larga. De acuerdo con especialistas del área consultados por elDinero, las razones más frecuentes por la que los pacientes visitan a los psicólogos son por ansiedad generalizada, estrés, depresión, ataques de pánico, trastornos de sueño, conflictos de pareja y de familia e incluso intentos de suicidio.

“La consulta durante el covid-19 ha sido masiva. Las consultas en línea (han estado) sin parar y los terapeutas (tienen) listas de espera grandísimas, que no dan abasto. Las personas están buscando ayuda porque se dieron cuenta de la importancia de esa ayuda, y de que la necesitan”, afirmó la psicóloga clínica Roxana González, especialista en terapia familiar y creadora de Terapia Boutique.

En esto coincide su homóloga Milagros Castellanos, quien considera que la pandemia ha incrementado la necesidad de preservar la salud mental, por las noxas físicas, psicoemocionales y psicosociales desencadenadas ante los retos que ha representado una crisis tanto sanitaria como económica.

Costos

¿De cuánto dinero debe disponer si desea ir al psicólogo? La respuesta varía mucho del tipo de especialista que necesite consultar, si el centro al que acude es público o privado y de su presupuesto.

Para ejercer la psicología de manera legal en República Dominicana, el profesional de la salud mental debe contar con el exequátur que avale su ejercicio y estar afiliado al Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), de acuerdo a la presidenta de este gremio, Ana Simó, quien recomienda a los pacientes tomar estos requisitos en cuenta para distinguir a un especialista de quien no lo sea.

Luego de eso, se debe acudir a un profesional que se encuentre certificado para el área que deba tratar. Las especializaciones en psicología son amplias y variadas. Las hay en las áreas familiar, de pareja, educativas, perinatales, bariátricas, de intervención en crisis, abuso sexual, neuropsicología, entre muchas otras. Los psicólogos clínicos son los encargados de tratar las afecciones conductuales más comunes, como ansiedad, depresión o trastornos de sueño.

Con estos puntos claros, se puede hablar de los lugares a acudir y de los costos. El Ministerio de Salud Pública elaboró un directorio telefónico de los centros médicos que ofrecen consultas psicológicas a bajo costo y con costo variable en todo el territorio nacional.

En Santo Domingo, los centros de salud públicos ofrecen asistencia gratuita o a muy bajo costo (oscilando entre los RD$100 a RD$500 por sesión), como es el caso del Hospital General Darío Contreras, Vinicio Calventi, Francisco Moscoso Puello, los Maternos Infantiles San Lorenzo de Los Mina y Santo Socorro y el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano (Reside), entre otros centros.

Por su parte, los centros privados tienen un costo que puede oscilar entre los RD$1,000 hasta los RD$5,000, de acuerdo a los especialistas consultados para este reportaje. elDinero realizó un levantamiento de precios en ocho instituciones privadas listadas en el directorio de Salud Pública y que ofrecen consultas con psicólogos clínicos por sesiones.

De estos ocho centros, dos reportaron un costo entre RD$500 y RD$600, siendo uno de ellos una asociación sin fines de lucro. Tres centros dijeron que los honorarios médicos rondan entre los RD$1,300 a los RD$2,180, mientras que los tres restantes del levantamiento realizado reportaron costos de entre RD$3,500 a RD$5,000, de acuerdo a la subespecialidad del profesional.

Al calcular las cifras dadas por estos ocho lugares a este medio, el precio promedio por una consulta con un psicólogo clínico es de RD$2,260 por una sesión de, mínimo, 45 minutos a una hora.

Cabe destacar que todos los centros resaltaron la entrega de facturas e informaron que los pacientes cuentan con el derecho de solicitar a su aseguradora de salud el reembolso de un porcentaje del costo total por el servicio recibido, que actualmente carece de cobertura en República Dominicana.

Cobertura

En el Atlas de Salud Mental 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la cobertura universal en salud como el acceso que tienen todas las personas “a los servicios de salud que necesitan cuando y donde los necesitan, sin sufrir privaciones de ella por razones financieras”. Este concepto incluye todos los rangos de los servicios especiales en salud, “desde su promoción hasta la prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidado paliativo”.

El estudio, que analiza los progresos en la ejecución del Plan de Acción de Salud Mental 2013-2020 por parte de todos los países miembros del organismo multilateral, arrojó que el 55% de estas naciones –106 países– incluyen el tratamiento de personas con condiciones mentales específicas como psicosis, trastorno bipolar y depresión en el seguro nacional de salud o en esquemas de reembolso.

En cuanto al pago para el acceso a servicios de salud mental, el 56% de los pacientes en países de bajos ingresos debe costear las facturas parcial o totalmente de sus bolsillos, una amplia brecha de desigualdad si se toma en cuenta que los países de ingresos altos no reportaron esta situación al informe.

Partiendo de este contexto global, República Dominicana tiene mucho trabajo por hacer para garantizar la cobertura universal en salud mental. Aunque ya han pasado dos décadas desde la creación del sistema dominicano de la seguridad social y la regulación para los seguros y las fianzas, sólo el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ofrece cobertura para consultas psicológicas y psiquiátricas hasta el momento.

La aseguradora ofrece una cobertura del 100% para los beneficiarios del régimen subsidiado y de un 80% a los afiliados al régimen contributivo para sesiones con psicólogos afiliados a su red. La diferencia a pagar dependerá de los honorarios de cada especialista.

La asistencia de SeNaSa ha jugado un papel relevante en el cuidado de la salud mental, sobre todo durante la pandemia de covid-19. El director del SeNaSa, Santiago Hazim, explicó que las restricciones impuestas por las autoridades para frenar la propagación del covid durante el 2020 redujeron las consultas psicológicas presenciales, pero dispararon un nuevo método para conectar con los especialistas afiliados a su red: La telemedicina.

“Hicimos consultas a través de telemedicina para poder facilitar el apoyo a cada uno de nuestros afiliados y que entendieran que necesitaban un desahogo. La gente solo ve las consultas a nivel psiquiátrico (…) pero nosotros estábamos dando consultas para todo aquel que estuvo trancado en un apartamento tres meses”, afirmó.

A medida que las dinámicas de socialización regresaron paulatinamente a la normalidad, también lo hicieron las consultas presenciales. Hazim indicó que, en lo que va del año 2021, se han registrado 80,000 consultas psicológicas, aunque no presentó estadísticas concretas sobre la cantidad de pacientes que han podido recibir cobertura desde la creación de este servicio o de la inversión anual que realiza esta institución para garantizar la cobertura.

Necesidad

¿Qué ha impedido que República Dominicana cuente con una cobertura universal a la salud mental? La doctora Simó alega que, para el sector asegurador, la dinámica de las sesiones psicológicas puede no resultar rentable para este sector ya que, a diferencia de otras consultas médicas, las sesiones psicológicas tardan una hora y los pacientes requerirían el servicio una sola vez a la semana o quincenal. Al preguntarle sobre las acciones realizadas por el Codopsi en ese sentido, manifestó que el gremio se ha enfocado más en la inclusión de mayores profesionales para suplir la demanda y en la modificación de la Ley 12-06 sobre Salud Mental.

En este enfoque concuerda la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología (Asodopsi), quien manifestó la necesidad de exigir, desde las leyes y desde la creación de políticas públicas, la cobertura universal en salud mental, lo que permitirá favorecer “a las personas más vulnerables, ya que la salud mental es un derecho, no un privilegio” y para que ir a una consulta deje de considerarse “un lujo”.

Pese a que la demanda de este tipo de servicios se encuentra en constante crecimiento y frente a las iniciativas que buscan la cobertura universal de la salud mental, el director de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, rechazó ofrecer declaraciones a elDinero sobre este tema.

Legislación

Aunque República Dominicana cuenta con la Ley 12-06 sobre Salud Mental, muchos consideran que es una normativa que todavía presenta limitaciones para garantizar la cobertura universal y para su efectiva aplicación. A raíz de la pandemia, se han presentado varias iniciativas en el Congreso que han tratado de colocar el tema como una prioridad.

El diputado de la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, Aníbal Díaz, elaboró una propuesta de ley que garantiza el acceso, prevención, tratamiento y rehabilitación en materia de salud mental. La pieza, actualmente estudiada por la comisión de Salud del hemiciclo, establecería la cobertura a las consultas psicológicas y psiquiátricas como parte de la responsabilidad social compartida de las ARS.

Asimismo, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez, presentó una resolución ante el hemiciclo para declarar la salud mental como prioridad nacional, con el objetivo de consensuar soluciones integrales “que permitan abordar la alta cantidad de casos de salud mental que afectan las actividades productivas e impiden el desarrollo sostenible nacional”.

Etiquetas: consulta psicológicasalud mental
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Hay un grupo selecto que establece horarios para meditar y buscar ideas para negocios, lo que puede seguir motivando para elegir destinos que invitan más a la relajación.  | Canva
Turismo

Turismo de bienestar: Una fusión entre salud y experiencias

2 marzo, 2022
Discutir ese tema en América Latina es más difícil debido a la informalidad.
Reportajes

Estrés laboral hace perder el 4% del PIB en todo el mundo

15 diciembre, 2021
Depresión, suicidio
Mercado global

A más ayudas económicas menos ideas suicidias al inicio de la pandemia

17 noviembre, 2021
Reportajes

Trastornos mentales: una epidemia silenciosa

2 noviembre, 2021
Laboral

Salud mental: una oportunidad para las empresas

27 octubre, 2021
adult black and white darkness face 1161268
Noticias

Baja inversión en salud mental profundiza aumento de violencia e inseguridad

7 octubre, 2021

Últimas noticias

Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!