• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economistas ven positivos la reducción de la tasa de ITBIS a 16%

Henry Hebrant y Franklin Vasquez señalan que las medidas representan una disminución en la evasión de impuestos

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
12 octubre, 2021
en Finanzas
0
Billetes
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los economistas Henry Hebrant y Franklin Vasquez ven positiva la reducción de la tasa de ITBIS al 16%, sin embargo, expresan que las autoridades deberían tener en cuenta bajar la tasa inmediatamente, y eventualmente, reducirla hasta un 15%.

Para Vasquez disminuir la tasa de ITBIS es “correcta”, ya que la población estará pagando los impuestos por los bienes y servicios que consume en República Dominicana. Resalta que en algún momento de la disminución de las tasas de impuestos los artículos tendrán un aumento de precio. Mientras que Hebrant considera que bajar la tasa máxima sería un tema a mejorar y tener “pendiente” las proyecciones, ya que habrá una reducción de ingresos que afectará la economía.

En un documento acerca de la reforma tributaria que tiene acceso elDinero propone bajar gradualmente del 18% a 16% la tasa al Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios Industrializados (ITBIS) durante los próximos tres años. Durante el primer año de su aprobación, el ITBIS tendrá una tasa de 17%, el segundo año 16.5% y a partir del tercer año el 16%. Para Hebrant, las autoridades tienen tiempo para mejorar la propuesta de reducción de ITBIS.

El ITBIS es, en esencia, una de las más importantes fuentes de recaudación del Estado dominicano. En la actualidad, tiene una tasa de 18% y se aplica en las compras en comercios, restaurantes, bares y hoteles, así como a la prestación de servicios a la sociedad.

Lucas Jiménez, profesor, opina que se debería bajar la tasa de impuestos un 8%, es decir, quedando en 10%, ya que podría representar una mejoría sustancial al salario de la clase trabajadora. Considera que la reforma fiscal del ITBIS sería una salvación, ya que no habrá rechazo de parte de la sociedad, sino de aceptación.

Evasiones fiscales

No es posible hacer una reforma fiscal sin tocar el tema de los ITBIS, ya que presentan cerca del 70% de las recaudaciones de impuestos, explica Hebrant. El experto financiero resalta que dentro del ITBIS se calcula de un 40% a 45% de incumplimiento, lo que representaría unos RD$6,000 millones de evasión del impuesto de bienes y servicios.

Vasquez asegura que no es reducir la tasa de impuestos, sino la evasión de pagos por ITBIS, ya que considera que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) debe implementar acciones y medidas concretas para reducir la evasión fiscal de empresarios evasores de ITBIS.

Los economistas expresaron que bajar la tasa del ITBIS evitaría las evasiones de numerosas empresas que tributan a regañadientes, siempre y cuando los agentes económicos se “animen” a pagar el impuesto y no evitarlo.

Reducción del gasto público

Una verdadera reforma fiscal debería atacar el tema de los ingresos como el del gasto público, entiende la abogada, Kenia Vidal. Considera que la propuesta de reforma está orientada a mejorar la parte de los ingresos del Estado, por lo que expone que el Gobierno debe darle espacio a la propiedad privada para las inversiones.

La psicóloga Elizabeth Mora dice que los impuestos de bienes y servicios afectan al 100% a la clase media, por lo que considera que antes de reducir o aumentar la tasa tributaria, el Gobierno debe reducir el gasto público.

La reforma fiscal significa que el Estado desea ingresar más dinero en las arcas públicas y para eso, se requiere elevar de los impuestos a través de modificaciones que representen un cambio e integren un nuevo sistema tributario.

Es por esto que Manuel Ruíz, técnico en educación, dijo que no está de acuerdo con una reforma fiscal, ya que, “tenemos una que se ha duplicado de forma silenciosa en el aumento de los materiales de construcción, el incremento de los precios de los combustibles y el elevado costo de los alimentos de la canasta básica”.

Sin embargo, Vidal justifica que el Estado necesita dinero, pero “imponer a la carrera una reforma fiscal es un problema que tiene graves consecuencias sociales”.

Agrega que se le está pidiendo a la ciudadanía que pague más impuestos, sin un Estado que no se comprometa a dar más y mejores servicios.

Etiquetas: ITBIS
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

ITBIS
Finanzas

ITBIS sigue aportando más del 27% a las recaudaciones

26 diciembre, 2022
Impuestos-internos-DGII-sede-recaudaciones
Noticias

DGII otorga prórroga al pago de ITBIS por inconvenientes causados por huracán Fiona

19 septiembre, 2022
Finanzas

ITBIS aporta 23.5% en recaudaciones de Impuestos Internos en primer semestre de 2022

28 julio, 2022
Finanzas personales

¿Viajas al exterior?: conozca las exenciones fiscales en sus compras

4 junio, 2022
Streaming
Noticias

Germania Montás: Propuesta de nuevo ITBIS a servicios digitales afectará precios al consumidor

18 febrero, 2022
series netflix
Finanzas

DGII propone aplicar ITBIS a servicios digitales en RD

15 febrero, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!