• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trastornos mentales: una epidemia silenciosa

Psiquiatras demandan mayor inversión en la salud mental

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
2 noviembre, 2021
en Reportajes
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Billini (CRPS) es el ente encargado de ofrecer un servicio de humanización y dignificación, a base de terapias, para que las personas en condición de pacientes recuperen su vida funcional y se integren a la sociedad. A pesar de su importancia en la salud mental, la entidad cuenta con un presupuesto mensual de apenas RD$2.5 millones, afectando sus operaciones y lo que debe entregar como servicio a la sociedad.

“Ser dependencia del Ministerio de Salud Pública nos afecta, porque el presupuesto no es el adecuado para los gastos corrientes de la institución”, expresó el administrador del CRPS, Samuel Morillo, quien cita como principal problema la falta de recursos para el mantenimiento del paciente que está recluido y la “gran demanda” de usuarios que incurre en mayor gasto en medicamentos y alimentos. Además, afirma que con una persona que ingrese en el centro el programa seguirá presentando un mayor déficit presupuestario.

A pesar de su escaso presupuesto, el CRPS tiene a su cargo el pabellón Ángeles Felices, donde acoge a personas minusválidas con condiciones neurológicas no rehabilitables y que fueron abandonadas por sus familiares en malas condiciones. “No podíamos dejar desamparada a una institución de salud mental, porque es algo inhumano, por lo que Salud Pública unificó el recinto en sentido económico con el CRPS”, aclaró Morillo.

Aunque la esencia de los centros es diferente, a nivel administrativo funcionan como un mismo organismo, lo que afecta al presupuesto de RD$30 millones anuales a la entidad de salud. Para el pabellón se “debería destinar” RD$300,000 mensual, pero en la actualidad, presenta una sobrepoblación de 50 personas, ocho usuarios por encima de su capacidad, por lo que se ejecuta entre los RD$900,000 y RD$1 millón mensual para satisfacer las necesidades de los pacientes.

Morillo plantea que su restringido presupuesto los obliga a aceptar donaciones de instituciones privadas, iglesias y oenegés que van una vez al año a solventar recursos económicos para el funcionamiento del centro. Según el administrador, entre RD$18,000 y RD$20,000 es el gasto aproximado de un paciente. “Todo dependerá de los medicamentos a llevar y el estado en que se encuentre, el gasto puede aumentar o disminuir”, agregó.

Inversión

De manera progresiva, los servicios psiquiátricos se han ido expandiendo con la creación de consultas externas en centros hospitalarios y las unidades de intervención de crisis (UIC) que dan la primera atención al paciente cuando está en un momento de crisis. Sin embargo, aún estos centros no dan abasto.

El cierre del Hospital Psiquiátrico Padre Billini fue el paso hacia la “desmanicomialización” de una concentración de personas en un centro únicamente para la atención de salud mental. El director del CRPS, Yino Martínez, considera que el país no debe retroceder hacia los manicomios, sino que las autoridades deben habilitar centros de rehabilitación y UIC.

Para la expresidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Marisol Taveras, hacer hospitales especializados en salud mental es “excluir la psiquiatría de la medicina”. La especialista plantea que el área necesita una mayor inversión en las unidades de salud mental comunitaria, ya que estos centros trabajan el primer nivel de atención donde profesionales intervienen en las comunidades para prevenir que se desarrolle un trastorno mental crónico.

La experta confiesa que existen planes de salud mental, pero “requieren de la voluntad política”, ya que se necesita ejecutar los proyectos que demandan una inversión monetaria que en la actualidad no cuentan. Además, aseguró que la política pública debe tomar en cuenta el presupuesto para la salud mental.

Cobertura de las ARS

Las aseguradoras de riesgos de salud (ARS) no incluyen en su catálogo de servicios los trastornos mentales y de la conducta, dejando afuera la cobertura de los pacientes esquizofrénicos, bipolares, depresivos y adictos a sustancias ilícitas que se ven limitados al acceso de los servicios de los especialistas psiquiátricos.

La especialista sostuvo que las aseguradoras deben incluir los servicios de salud mental en la cobertura de procedimientos, ya que al estar fuera del régimen de cobertura, la psiquiatría se excluye de la medicina. “La salud mental debe ser inclusiva ya que debe ser integrada a la medicina en general”, opinó.
En consultorios psiquiátricos consultadas por elDinero, los precios de la primera consulta oscilan entre RD$1,250 a RD$5,000, mientras que las sesiones de terapia tienen un costo aproximado de RD$4,000.

La especialista considera que el paciente, dependiendo de su capacidad económica, va a recurrir a hospitales o clínicas. Critica la desventaja de los centros públicos en que no le dan el seguimiento con el mismo médico que conoce el historial clínico del paciente, mientras que en el servicio privado será el mismo médico hasta el final del tratamiento.

“Cuando la psiquiatría sea parte de la cobertura de las ARS va a facilitar la atención médica, porque es costosa, no hay cobertura con los medicamentos, que es un problema serio para el paciente” aseguró Taveras.

Costos

Una vez el individuo es reinsertado en la sociedad debe asumir el precio de los medicamentos. Los costos de los psicofármacos se pueden encontrar desde los RD$1,000, mientras que otros oscilan entre RD$20,000 y RD$30,000. El presupuesto depende de la frecuencia a utilizar el medicamento y las necesidades del paciente, ya que si es para tres meses tienen un costo alrededor de RD$80,000, 6.6 veces más que el sueldo mínimo de República Dominicana. Mientras que los antidepresivos tienen un costo entre RD$1,000 y RD$5,000.

Consultas psiquiátricas

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS), las hospitalizaciones en psiquiatría hasta septiembre de 2020 fueron de 1,822 pacientes. Además, se contabilizó que 20,608 personas fueron consultadas por trastornos del humor. De este monto, 8,545 fueron por emergencia y 591 por hospitalización.
Las consultas por trastornos mentales y de comportamiento debido al consumo de psicotrópicos ascendieron a 11,805 durante el mismo período. Mientras que por emergencia totalizó 7,156 y 702 por concepto de hospitalización. Sin embargo, hasta septiembre del presente año, los datos revelan que se atendieron 3,055 emergencias en UIC.

Demanda

Para el psiquíatra Arturo Duvergé, la desinformación impide que se brinde una asistencia efectiva y real a las personas que necesitan atención de salud mental. “Hay que concientizar para que las personas acepten los trastornos mentales como enfermedades, que las aseguradoras cubran el costo de la psiquiatría y las unidades de intervención de crisis lleguen a todos los hospitales del país”, aseveró.
Las enfermedades mentales impactan el bienestar del ciudadano enfermo y del entorno que lo rodea. Además de repercutir en el ámbito social y laboral del individuo. Por esa razón, los especialistas psiquiátricos reiteran que el Estado debería incluir en el presupuesto los costos de la salud mental.

Etiquetas: salud mentalTrastornos mentales
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Hay un grupo selecto que establece horarios para meditar y buscar ideas para negocios, lo que puede seguir motivando para elegir destinos que invitan más a la relajación.  | Canva
Turismo

Turismo de bienestar: Una fusión entre salud y experiencias

2 marzo, 2022
Discutir ese tema en América Latina es más difícil debido a la informalidad.
Reportajes

Estrés laboral hace perder el 4% del PIB en todo el mundo

15 diciembre, 2021
Depresión, suicidio
Mercado global

A más ayudas económicas menos ideas suicidias al inicio de la pandemia

17 noviembre, 2021
Ansiedad, depresión, estrés y trastornos del sueño son algunos de los motivos por los cuales los pacientes buscan a un profesional.
Reportajes

¿Cuánto cuesta una consulta psicológica?

29 octubre, 2021
Laboral

Salud mental: una oportunidad para las empresas

27 octubre, 2021
adult black and white darkness face 1161268
Noticias

Baja inversión en salud mental profundiza aumento de violencia e inseguridad

7 octubre, 2021

Últimas noticias

tecnologia-digitalizacion-pymes

El 16% de las empresas industriales europeas sufren amenazas por la escasez de equipos de seguridad en OT

23 mayo, 2022

Turbina a vapor está momentáneamente retrasada en su mantenimiento

23 mayo, 2022

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!