• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pobreza agrava las consecuencias del cambio climático

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 noviembre, 2021
en Mercado global
0
dsc 0686

El covid-19 ha dejado claro que "la agricultura, o será sostenible, o no tendrá futuro". | Lesther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pobreza y las consecuencias del cambio climático están interrelacionadas, pues de los 35 países más amenazados por el mismo 27 ya experimentan una “inseguridad alimentaria extrema”, según el informe “Cambio climático: Una crisis en ciernes”, elaborado por Acción contra el Hambre (ACF) y distribuido estos días a los responsables políticos mundiales de la COP26.

Esto supone que 117 millones de personas en el mundo viven con un nivel de hambre crítico o peor, o que casi un tercio de su población infantil sufre desnutrición crónica y retraso en el crecimiento.

“La gran injusticia de esto es que las personas más afectadas por el cambio climático son las menos responsables de provocarlo”, según el documento, en el que se asegura que las emisiones conjuntas de estos veintisiete países no superan el 5 % de aquellas pertenecientes a los miembros del G7.

En términos económicos las diferencias resultan más exageradas, ya que el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante en estos países amenazados es inferior al 2.5% del PIB por persona de los miembros del G7.

Como ejemplo, el texto compara los casos del Reino Unido y Madagascar: en el primero la riqueza media por persona es 80 veces mayor que en el segundo, donde la peor sequía de los últimos cuarenta años está provocando que casi la mitad de la población viva en una crisis alimentaria y que cuatro de cada diez niños padezcan malnutrición crónica.

“Madagascar se enfrenta a la primera hambruna por el cambio climático”, alerta.

El documento advierte a los países desarrollados de que se va “camino de un calentamiento de 2.7 °C y muchos de los efectos ya están fijados”; de hecho, asegura que se están alcanzando “puntos de inflexión”, como son el derretimiento del permafrost (capa de suelo congelada de forma permanente) y el retroceso del Amazonas.

Si continúa esta tendencia, el informe predice que para 2040 hasta 3,900 millones de personas estarán expuestas a grandes olas de calor, 400 millones no podrán trabajar y habrá 10 millones más de muertes al año.

Además, el rendimiento de las cosechas caerá en un 50 %, lo que derivará en una bajada en los niveles de alimento disponibles.

No obstante, añade, “todavía hay poca comprensión por parte de los organismos mundiales, los profesionales de la salud y la sociedad civil sobre la relación entre el cambio climático y la nutrición”.

Esa relación se acrecienta si se atiende a los bajos niveles de biodiversidad como consecuencia de la acción humana.

La homogeneización de cultivos en todo el mundo ha provocado que de las 250,000-300,000 especies vegetales comestibles conocidas, el arroz, el maíz y el trigo representen “casi el 60 % de las calorías y proteínas que el ser humano obtiene de las plantas”.

La amenaza reside en que “la producción de trigo podría reducirse para 2050 un 49 % en el sur de Asia y un 36 % en el África subsahariana”, asevera el documento.

Como principales afectados, el estudio cita a las mujeres y los niños y recuerda que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que el 80 % de las personas desplazadas por el clima son mujeres.

Al menos el 70 % de quienes viven en la pobreza lo hace en zonas rurales y depende de la agricultura a pequeña escala para sobrevivir y, de ese porcentaje, la mitad son mujeres que ven cómo en muchos casos los “roles tradicionales de género” acaban derivando para ellas en limitaciones en la propiedad de la tierra y en la seguridad financiera.

Frente a todo esto, el texto propone una mayor implicación a los países firmantes del Acuerdo de París de 2015, además de una mayor inversión en políticas de apoyo al agua, el saneamiento y la higiene, o formación y herramientas para la adaptación agrícola transformadora.

En cuanto a la COP26, sugiere “establecer las pérdidas y los daños como un punto permanente de la agenda de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.

Etiquetas: Cambio ClimáticoPobreza
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022
Según expertos hay municipios  de República Dominicana con el 80% de su habitantes obesos por mala alimentación. | Lésther Álvarez
Laboral

Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

12 agosto, 2022
Sector bancario prioriza el impacto medioambiental para los financiamientos de proyectos.
Reportajes

Empresarios dominicanos: ¿están atentos al cambio climático?

8 agosto, 2022
Los subsidios consisten en la entrega de bonos a familias para disminuir la pobreza.
Finanzas

Programas de subsidios sociales deben ser monitoreados

25 julio, 2022
Noticias

La Semana del Clima en América Latina ha ayudado a fortalecer la colaboración

23 julio, 2022
Visión Empresarial

El cambio climático y los derechos humanos

21 julio, 2022

Últimas noticias

Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022
vladimir putin.

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!