• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central estudia ajustes regulatorios para el proceso de transformación digital de los servicios financieros

El gobernador del BCRD ofreció la primicia al pronunciar las palabras de cierre en el VII Congreso de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord)

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 noviembre, 2021
en Finanzas
0
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de República Dominicana.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, reveló que las autoridades monetarias analizan los ajustes regulatorios que deben aplicarse en el país en el marco de la transformación digital de los servicios financieros y como garantía de su sostenibilidad.

Valdez Albizu ofreció la primicia al pronunciar las palabras de cierre en el VII Congreso de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord), celebrado en esta semana con la participación de especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas actuales sobre innovación, digitalización e inclusión financiera.

“Nos place darles la primicia de que esos necesarios ajustes a la regulación están siendo debidamente analizados y evaluados, tomando como modelo países como Colombia, Brasil y España, con la finalidad de allanar el camino para que esa ruta hacia la transformación digital del modelo bancario sea lo más expedita posible, a la par del fomento de un ecosistema vigoroso que sostenga y distribuya la innovación en toda la gama de servicios financieros”, comunicó el gobernador del BCRD.

Valdez Albizu argumentó que tanto él como las autoridades monetarias creen firmemente en el principio de equidad, por lo cual manifestó: “Así como hemos regulado para permitir la entrada de nuevos jugadores digitales en nuestro ecosistema financiero, es necesario facilitar a las entidades tradicionales su tránsito hacia la digitalización”.

Resaltó que el Banco Centra ha hecho contribuciones relevantes en el proceso de digitalización, que tiene lugar en el sistema financiero, tanto en lo que respecta al marco regulatorio como a la infraestructura tecnológica, orientadas a promover un mercado de pagos dinámico, moderno y a velar por la seguridad de las informaciones personales de los usuarios.

“Un ejemplo de lo anterior lo constituye la modernización del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, con la implementación de un sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) en el año 2008, lo que representó un antes y un después en los medios de pagos en el país, dando paso a servicios modernos y eficientes, como los Pagos al Instante”, refirió el gobernador.

Subrayó que otro aporte más recientemente es la modificación al Reglamento de Sistemas de Pagos, que ha facilitado la entrada de nuevos jugadores y productos en el mercado de pagos, que, impulsados por modelos de negocio intensivos en tecnología, complementan la oferta existente y propician un mayor bienestar financiero para todos los usuarios.

Asimismo, citó la plataforma electrónica de divisas, el Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, el Portal de la Administración Monetaria y Financiera, “para mencionar solo algunas de las iniciativas que apoyan y generan otras innovaciones en las entidades del sistema”.

Indicó que en el marco de la Agenda Digital 2030, presentada por el presidente Luis Abinader, la economía digital es uno de los ejes principales, en el que se destaca, entre otras iniciativas, la necesidad de continuar con la digitalización de los servicios financieros de una manera universal, inclusiva y eficiente.

“Esto, lógicamente, coloca sobre la mesa la estrategia nacional de inclusión financiera en la que estamos trabajando aceleradamente, luego de recabar las opiniones de los sectores involucrados en la misma”, resaltó Valdez Albizu.

Refirió que al igual que las autoridades monetarias, el sistema financiero, incluyendo los bancos de ahorro y crédito, han visto la necesidad de llegar a los sectores tradicionalmente desatendidos por los proveedores de servicios financieros. Dijo que, para eso, el Banco Central ha trabajado en equipo iniciativas como la estrategia de educación financiera.

Abancord consideró muy importante el reconocimiento, por parte de Valdez Albizu, de los esfuerzos que han venido realizando los bancos de ahorro y crédito, en temas de inclusión financiera, cuando dijo: “Como muchos de ustedes saben, desde hace un tiempo hemos enfatizando la necesidad de que la inclusión financiera en nuestro país sea total. En ese sentido, estamos al tanto de los esfuerzos que ustedes como sector, de forma individual y focalizada, han venido haciendo para apoyar la inclusión”.

Etiquetas: Abancordbanco Centralregulacionesservicios financieros
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.
Laboral

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

27 junio, 2022
Noticias

Valdez Albizu recibió a los participantes del Primer Diálogo de los Mercados de Capitales de Centroamérica y Caribe

21 junio, 2022
uso internet banking
Finanzas

Auge de los medios de pago electrónicos en República Dominicana

19 junio, 2022
mipymes-informalidad
Laboral

Banco Central registra 58.1% de informalidad en enero-marzo de 2022

14 junio, 2022
Finanzas personales

Préstamos personales: ¿Cómo le afectan los cambios en la tasa de política monetaria del Banco Central?

13 junio, 2022

Últimas noticias

Supérate y Banco de Alimentos buscan mitigar el hambre en República Dominicana

4 julio, 2022
Andrés Manuel López Obrador

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE vigilará de cerca los incrementos salariales de cara a las subidas de tipos tras el verano

4 julio, 2022

Cervecería inicia producción de Cerveza Presidente con botellas fabricadas 100% por manos dominicanas

4 julio, 2022

Sistema Coca-Cola impulsa educación ambiental para crear un futuro más sostenible

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!