La empresa energética InterEnergy Group y Bank of America anunciaron su colaboración para financiar el desarrollo de energía eléctrica y solar e instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe.
Esta asociación prevé incorporar fuentes de energía alternativas innovadoras, como el hidrógeno verde. El anuncio se hizo en Glasgow en la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas, COP26.
“Nos sentimos honrados de trabajar con Bank of America en la misión compartida de construir un futuro mejor en la región, incluida la generación de energía limpia y liderar la inminente transición hacia la movilidad eléctrica”, manifestó el presidente y director ejecutivo de InterEnergy Group, Rolando González Bunster.
El ejecutivo agregó que la empresa espera incluir tecnología innovadora para la generación, incluyendo el hidrógeno verde, para ayudar a acelerar las vías de descarbonización y cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Bank of America financiará una parte del proyecto de desarrollo de este grupo energético en los próximos años, incluida una parte asignada a los PEID del Caribe (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo), donde se han identificado aproximadamente 800 MW en etapa de desarrollo.
La estructura de financiamiento se diversificará en múltiples tecnologías de desarrollo sostenible y países, lo que contribuirá con hacer de estos mercados más flexibles y rentables. Este tipo de colaboración permitirá a los países a realizar la transición hacia un futuro más sostenible y respaldar su compromiso de lograr el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.
“Como parte de nuestro compromiso de lograr las cero emisiones netas antes de 2050 y nuestro compromiso de financiamiento sostenible de US$ 1.5 trillones para 2030, estamos enfocados en acelerar la transición de energía limpia de infraestructura a nivel mundial, con especial atención en los mercados en desarrollo, especialmente los PEID, que han experimentado más desafíos para acceder al capital financiero para el clima”, explicó la directora ejecutiva de Finanzas Sostenibles de Bank of America, Karen Fang.
“Esperamos trabajar con InterEnergy, que tiene el historial y el liderazgo en el desarrollo de soluciones de energía renovable e infraestructura limpia en el Caribe y América Latina. Traeremos a otros socios del sector público y privado a este importante esfuerzo con el fin de ampliar aún más esta importante iniciativa”, puntualizó.