• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores sector turístico recibirán aumento salarial de hasta 28%

Aumento será retroactivo y beneficiará cálculo de doble sueldo

Dányero ReadPorDányero Read
12 noviembre, 2021
en Laboral, Turismo
Aumento salarial al sector turismo. (2)

Se espera que el aumento dispuesto impacte a los más de 304,000 trabajadores que registra el sector turístico en todo el país. | Lésther Álvarez.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro de Trabajo, Luís Miguel de Camps, anunció que se llegó a un acuerdo con representantes de los trabajadores del sector turístico y empresarios para lograr un aumento salarial de hasta un 28% para el salario mínimo a ese sector. El aumento será aplicado de acuerdo a la clasificación de las empresas: un 20.7% a las grandes empresas, 28% para los trabajadores de las medianas y 26.9% para las micro y pequeñas empresas.

“Efectivamente, el Comité Nacional de Salarios decidió este aumento para los trabajadores del sector turístico que se componen entre las grandes, que llegarán a RD$14,000; las medianas con 28% para llegar hasta los RD$10,650 mensuales y las pequeñas que devengarán RD$9,500 cada mes. Este acuerdo es trascendente, además, porque tiene el factor de la retroactividad y es la primera vez que esto se produce”, afirmó el funcionario.

En el encuentro participó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Rafael Blanco, quien calificó el acuerdo como un hecho sin precedentes, en un momento que ese sector aún está en proceso de recuperación. “Yo pienso que para nosotros esto es una muestra de que nuestros empleados son nuestro principal activo y valoramos su contribución al sector turístico nacional”, afirmó Blanco.

El aumento salarial al sector turístico, que será retroactivo a agosto, también fue valorado por el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Hoteleros, Bares y Restaurantes, Manolo Ramírez, quien expresó su satisfacción por el acuerdo logrado con los empresarios y el gobierno. “Nos sentimos altamente satisfechos con el acuerdo que beneficia a los trabajadores de tan importante sector que tanto colabora al desarrollo del país. También queremos decir que ha sido una experiencia histórica cuando se ha podido lograr un proceso de negociación que concluye con resultados satisfactorios, a pesar de la situación en la que aún se encuentra ese sector luego de la pandemia”, declaró Ramírez.

El aumento se ejecutará desde la primera quincena de noviembre y será retroactivo y se espera que el mismo impacte, de manera directa e indirecta, a los más de 304,000 trabajadores que registra este sector en todo el país.

Este aumento del salario mínimo a este sector es el segundo al que arriba el Comité Nacional de Salarios en el presente año, luego de que el pasado julio se realizó un aumento para trabajadores de empresas no sectorizadas, jornaleros agrícolas y vigilantes privados.

Archivado en: Ministerio de Trabajosector turismoTurismo
Dányero Read

Dányero Read

Periodista bilingüe con diplomados en periodismo económico y de finanzas. Aprendiz de la vida.

Otros lectores también leyeron...

Turismo en República Dominicana - Fuente externa.
Turismo

Turismo, comercio y agricultura, sectores con los salarios más bajos

Los directores legales se dieron cita en Punta Cana. | Fuente externa.
Turismo

Expertos del sector turístico e inmobiliario discuten nuevos desafíos y oportunidades

Mercado de valores. - Fuente externa.
Mercado de Valores

Mercado de valores, ¿un impulsor del sector turismo?

Exposición Comercial Asonahores 2023. - Fuente externa.
Turismo

Exposición Comercial de Asonahores 2023 cierra con impulso al turismo dominicano

Feria Ecoturística y de Producción. - Fuente externa.
Agricultura

Feria Ecoturística busca dinamizar la economía y ampliar la agricultura

David Llibre e Ignacio Santorini durante la firma.
Turismo

Asonahores y Barna firman acuerdo de colaboración para impulsar actividades académicas

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409