• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete pasos para tener un proceso de inversión efectivo

Manuel A. Fernández Por Manuel A. Fernández
13 noviembre, 2021
en Finanzas personales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Invertir es colocar nuestro dinero en actividades o instrumentos con la expectativa que nos generen flujos de efectivo positivos y que conserven o, mejor aún, incrementen su valor. Para lograr esto, hay que educarse financieramente y comprender el mercado de valores. Decía el gran inversor estadounidense Warren Buffett: “No invierta en un negocio que no pueda entender”.

Desde el punto de vista sistémico le presentamos 7 pasos que debe realizar para tener un proceso de inversión efectivo:

1. Comer es primero: Suena extraño, pero para poder invertir hay que haber cubierto nuestras necesidades básicas primero. Por eso, antes de pensar en invertir usted debe tener satisfechas todas sus necesidades: vivienda, alimentación, transporte, ropa, educación, seguros, pago de servicios, etc. No tiene sentido invertir si usted se va a morir de hambre o sus hijos no pueden tener acceso a una educación de calidad.

2. Establece tus metas de inversión: Invertir solo por invertir no tiene sentido. Tiene que establecer los objetivos que desea cumplir con la inversión. Estos pueden ser acumular fondos para el retiro, recaudar fondos para una maestría o doctorado, crear una segunda fuente de ingresos, comprar una vivienda o para iniciar un proyecto de negocios.

3. Define tu plan de inversión: Una vez haya establecido sus objetivos, es fundamental diseñar un plan sobre dónde invertir tus fondos y cómo los va a invertir. Por eso es tan importante tener una buena educación financiera, para poder hacer un proceso de diseño óptimo y apegado a sus necesidades sin incurrir en riesgos insostenibles.

4. Evalúe los diferentes instrumentos de inversión: Aquí es donde muchas personas “meten la pata” y por avaricia o falta de educación financiera meten su dinero en inversiones fraudulentas como los ya tristemente célebres esquemas o estafas piramidales. En los Estados Unidos fue muy conocido el caso de Bernard Madoff, que por años logró articular una enorme pirámide financiera por un monto de US$60,000 millones, fue apresado en 2008 y falleció en la cárcel en abril de este año. Un buen inversor debe evaluar y analizar a cabalidad cada instrumento de inversión determinando la relación riesgo-rendimiento de cada uno.

5. Seleccione las inversiones más adecuadas: Con toda la información recolectada debe seleccionar aquellos instrumentos que estén acorde a sus objetivos. Como vimos en el paso 2, un buen inversionista debe establecer sus metas de inversión con objetivos muy claros para poder hacer una buena selección del portafolio de inversión.

6. Cree una cartera de inversión diversificada: El portafolio no es más que la mezcla de activos que posee el inversionista. La relación riesgo-rendimiento se puede mitigar a través de la diversificación y la combinación de instrumentos con diferentes niveles de riesgo y que tengan correlación negativa, o sea, que un hecho fortuito no afecte a todos por igual. No ponga sus huevos en una sola canasta.

7. Administre su cartera: Una vez que ya haya establecido su portafolio de inversión, es su deber medir su desempeño real con relación a sus expectativas. Recuerde, lo que no se puede medir, no se puede controlar y lo que no se puede controlar, no se puede mejorar.

Mi deseo es que usted invierta, pero que lo haga sabiamente sin exponer su dinero en riesgos que lo puedan hacer desaparecer. Como todo en la vida, nadie nace corriendo, hay que primero gatear, luego caminar para luego poder correr. Con el mundo de las inversiones pasa lo mismo, usted debe educarse primero, y con el tiempo puede acceder a instrumentos más sofisticados.

El problema en este país es que muchos ponen su dinero en actividades dudosas solo porque el primo o el vecino le ha dicho que deja mucho dinero, por eso es por lo que muchos incautos caen en las redes de actividades como Telexfree y muchas plataformas de inversión sospechosas que pululan por internet.

Cuide sus chelitos, cuesta mucho conseguirlos.

Etiquetas: Finanzas personalesInversiones
Manuel A. Fernández

Manuel A. Fernández

Asesor financiero, conferencista y docente universitario

Otros lectores también leyeron...

Growth Digital.
Noticias

Growth Digital, representante de Google Ads en RD, invierte US$2 millones para acelerar operaciones

10 agosto, 2022
Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

México invertirá US$1,500 millones para conectar todo el país a internet

10 agosto, 2022
finanzas personales educacion financiera
Finanzas personales

El estrés financiero daña la salud

7 agosto, 2022
Finanzas personales

Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

6 agosto, 2022
Espacio Jurídico

Los inversionistas institucionales

2 agosto, 2022
Promese:Cal
Noticias

Promese/Cal invertirá cerca de RD$2,700 millones en compra de medicamentos

21 julio, 2022

Últimas noticias

Banreservas amplía su capacidad de servicio en la zona metropolitana de Santiago

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!