Los nicaragüenses recibieron en concepto de remesas familiares US$1,557.3 millones en los primeros nueve meses de este año, un 16% más que en el mismo período de 2020, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
En el acumulado a septiembre de 2021, los nicaragüenses recibieron US$214.6 millones más que lo captado en los nueve primeros meses de 2020, cuando sumaron US$1,342.7 millones en remesas, indicó el banco emisor del Estado en un informe mensual.
Del total de remesas recibidas a septiembre (acumulado), el 63% provino de Estados Unidos (US$980.9 millones), seguido de España con un 14.6% (US$227.2 millones), que desplazó del segundo lugar a Costa Rica, que ahora es tercero con un 12.6% (US$196.2 millones), según la información oficial.
Luego le siguen, en ese orden, Panamá (3.5%) y Canadá (1.4%), que en conjunto a EE.UU., España y Costa Rica, representaron el 95.1% del total, detalló la fuente.
Nicaragua captó US$1,851.4 millones en remesas en 2020, un 10% más que en 2019, según cifras oficiales.
Las remesas representan un 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que cerró el año pasado en US$12,621.5 millones.
Nicaragua recibió US$1,682.4 millones en remesas familiares en 2019, un 12.1% más que las recibidas en 2018.
El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2018 fue de US$1,501.2 millones, en 2017 de US$1,390.8 millones, en 2016 de US$1,264.1 millones, 1.193,4 millones de dólares en 2015, US$1,135.8 millones en 2014 y US$1,077.7 millones en 2013.
Cerca del 20% del total de la población de origen nicaragüense, calculada en 6.5 millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.