• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AIE cree que debe triplicarse la inversión en eficiencia energética para 2030

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 noviembre, 2021
en Mercado global
0
El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | Zipi, EFE.

El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | Zipi, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que para cumplir los objetivos internacionales de limitación del calentamiento climático a mediados de siglo deberían triplicarse de aquí a 2030 las inversiones en eficiencia energética, pese a que este años han crecido un 10% después del parón de 2020 por la pandemia del covid.

En su informe anual de evaluación de los avances en eficiencia energética, la AIE reconoce este miércoles que muchos esfuerzos en esta materia han vuelto en 2021 a los niveles prepandemia para conseguir la neutralidad en carbono en el horizonte de 2050.

El descenso de la intensidad energética global, que evalúa esos progresos, sufrió una ralentización en 2020 por el impacto de la pandemia ya que su indicador no cayó más que un 0.5% y este año se espera una bajada del 1.9% gracias a una inversión de US$300,000 millones.

Eso significa que esa disminución de la intensidad energética vuelve a un ritmo equivalente a la media del último decenio, ya que el retroceso anual fue del 2.3% entre 2011 y 2016 y luego pasó al 1.3% en los cinco años siguientes.

Duplicar las mejoras en intensidad energética

El problema es que para que se cumpla el escenario de la AIE de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a mediados de siglo (y limitar así el calentamiento climático a 1.5 grados centígrados) la intensidad energética tendría que pasar a un ritmo de reducción del 4% anual en el periodo 2020-2030.

Eso permitirá que la economía mundial crezca un 40% para finales de la década, por el aumento de la población y el de los ingresos personales, y al mismo tiempo que el consumo de energía disminuya en un 7%.

El director general de la agencia, Fatih Birol, subraya que la eficiencia energética se considera el mejor mecanismo para cubrir las necesidades de energía “de la forma más limpia y en la mayor parte de los casos la más barata”.

“No hay un camino plausible para las cero emisiones netas sin utilizar nuestros recursos energéticos con mucha más eficiencia”, señala Birol, que también hace hincapié en el potencial que ofrece para la creación de millones de empleos de calidad.

En concreto, la organización calcula que con el volumen de inversiones necesarias en esta próxima década para ponerse en vías de la neutralidad en carbono se crearían cuatro millones de puestos de trabajo adicionales en 2030.

Muchos de esos empleos estarían en la construcción y en la instalación de sistemas de calefacción, de refrigeración y de agua caliente porque es precisamente en los edificios donde están algunos de los mayores márgenes de mejora.

Prohibir las calderas de carbón, gasóleo y gas en 2025

Para hacerlos efectivos, el escenario que propugna la AIE prevé la prohibición de la venta de calderas de carbón y de gasóleo en todo el mundo a partir de 2025, así como las de gas, salvo en los casos en los que el aprovisionamiento de gas está descarbonizado y los calentadores pueden quemar hidrógeno u otros gases, de forma que puedan ser clasificados como de cero emisiones.

También propone aumentar la proporción de los edificios que generan cero emisiones netas, de menos del 1% en la actualidad al 20% para 2030.

En el terreno del transporte, la agencia considera que hay que mejorar la eficiencia de todos los tipos de vehículos, incluidos los de combustión.

Un 80% de vehículos de combustión en 2030

Porque da por hecho que, incluso en su escenario favorable que conduzca a limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, el 80% de los vehículos de pasajeros seguirá siendo de combustión en 2030.

La AIE recuerda que en 2020 un 40% de los vehículos vendidos eran modelos pesados de tipo SUV (todocaminos) ineficientes, mientras que los eléctricos únicamente representaron el 5%. Es verdad que una veintena de países han anunciado que se prohibirá la comercialización de vehículos con motores de combustión para 2035.

Los autores del informe insisten en que alrededor del 80% de las ganancias en eficiencia energética se traduce en ahorros para los consumidores, y eso teniendo en cuenta tanto los gastos iniciales de las medidas pero también los costes operativos posteriores, más bajos.

Etiquetas: AIEEficiencia energética
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo Brent
Mercado global

La escalada de precios del gas impulsa la demanda de petróleo, según la AIE

11 agosto, 2022
El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | Zipi, EFE.
Mercado global

La AIE prevé un frenazo en el crecimiento de la demanda eléctrica por el parón económico y los altos precios

20 julio, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

La AIE, más pesimista que la OPEP, reduce su previsión de la demanda de crudo

13 julio, 2022
fatih birol director ejecutivo de la agencia internacional de energía aie
Mercado global

La AIE revisa radicalmente a la baja la demanda global de gas hasta 2025

5 julio, 2022
produccion de petroleo
Mercado global

La AIE revisa todavía más a la baja su previsión sobre la demanda de petróleo

12 mayo, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

Nueve recetas de la AIE y la CE para abaratar 450 euros la factura de la luz

21 abril, 2022

Últimas noticias

Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Indotel y ProDominicana firman acuerdo para la implementación digital de la Ventanilla Única de Inversión

18 agosto, 2022

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!